Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Revistas UM
Registrarse
Entrar
ISSN electrónico:
1989-4651
ISSN impreso:
1130-0507
Daimon Revista Internacional de Filosofia
Publicaciones en avance
Actual
Archivos
Avisos
Códigos éticos y buenas prácticas
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Indizada
Declaración de privacidad
Contacto
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
2016: Suplemento 5: Filosofía y cuerpo desde el pensamiento greco-romano hasta la actualidad. En memoria de Rocío Orsi Portalo
2016: Suplemento 5: Filosofía y cuerpo desde el pensamiento greco-romano hasta la actualidad. En memoria de Rocío Orsi Portalo
Daimon Revista Internacional de Filosofia
2016: Suplemento 5: Filosofía y cuerpo desde el pensamiento greco-romano hasta la actualidad. En memoria de Rocío Orsi Portalo
VII Congreso de la Sociedad Académica de Filosofía. Edición a cargo de Jorge Costa Delgado, Inmaculada Hoyos Sánchez y José Luis Moreno Pestaña.
Publicado:
03-01-2017
DOI:
https://doi.org/10.6018/daimon
Frecuencia:
Cuatrimestral
Número completo
PDF
Introducción
Presentación
Jorge Costa Delgado, Inmaculada Hoyos Sánchez, José Luis Moreno Pestaña
9
PDF
La «pierre noire» et la «bulle de savon». Reflexions sur le corps au xxie siecle
Jean-François Braunstein
11-28
PDF (Français (France))
Cuerpo y alma
Ingeniería humana: alterando el cuerpo para ampliar la fantasía moral. Una posible solución a los problemas planteados por Günther Anders.
Virginia Ballesteros
31-41
PDF
ΨΥΧΗ y ΣΩΜΑ. Una reflexión sobre la relación entre alma y cuerpo
Cristian Alejandro De Bravo Delorme
43-51
PDF
Alma y παιδεία en La doctrina platónica de la verdad: Configuraciones ontológica(s) cuerpo/alma
José Luis Díaz Arroyo
53-61
PDF
Ser-en-el-cuerpo: tentativas para un esclarecimiento sobre cómo aparece un cuerpo. En y mundo.
Juan José Garrido Periñán
63-73
PDF
Die Pforten der Träume und der prophetische Flug der Seele: ein klassisches literarisches Thema bei J.L. Borges
David Hernández de la Fuente
75-88
PDF (Deutsch)
Heidegger en torno al error de la Modernidad: La crítica al dualismo cartesiano de cuerpo y alma (Sein und Zeit, parágrafos 19, 20, 21).
Fernando Gilabert Bello
89-98
PDF
El cuerpo en la filosofía de Merleau-Ponty
Antonino Firenze
99-108
PDF
El cuerpo sexuado en los diálogos de Platón
Víctor Hugo Méndez Aguirre
109-118
PDF
Semántica bidimensional y teoría de la identidad en Kripke
Rodrigo Neira Castaño
119-123
PDF
PDF
Poder, teoría queer y cuerpo Cyborg
Daniel Peres Díaz
125-134
PDF
La noción de cuerpo y alma como centro en el Bruno de F.W.J. Schelling
Miguel Ángel Ramírez Cordón
135-144
PDF
PDF
“Yo soy mi cuerpo.” La concepción henryana del ego como emergencia de una subjetividad corporal desde la inmanencia radical y patética de la Vida
Víctor Teba de la Fuente
145-153
PDF
Notas sobre la antropología de Kierkegaard
Ángel Viñas Vera
155-162
PDF
Cuerpo, conciencia y voluntad en Nietzsche
Pedro Aurelio Viñuela Villa
163-172
PDF
Cuerpo y arte
Del híbrido griego al cyborg
Teresa Aguilar
177-186
PDF
Acariciar una imagen. Mímesis desviada de la imagen corporal como forma de subversión frente a un poder biopolítico
Raquel Asensi Blanco
187-198
PDF
Identidades en movimiento: la danza y la experiencia del sujeto en cinco bailarinas-estudiantes universitarias
Adriana Bustos, Rodrigo Diaz Morales
199-210
PDF
Escrito sobre la piel. La memoria tatuada en la obra autobiográfica de Naomi Kawase
Johanna Caplliure
211-216
PDF
El cuerpo en el arte como metáfora de la violencia
Claudia Alejandra Capriles Sandner
217-224
PDF
Reflexiones sobre el cuerpo femenino y la danza: Bailando desde las entrañas
Claudia Alejandra Capriles Sandner
225-232
PDF
El terror digital y sus relaciones con el fuera de campo
Christian Checa Bañuz
233-243
PDF
El cuerpo en los estudios sobre cine: gestus femenino, o tecnologías y teratologías del género y de la (pos)memoria
Belén Ciancio
245-256
PDF
Cuerpos dañados, enfermos, rebeldes. Artistas latinoamericanas
María Jesús Fariña Busto
257-267
PDF
Albert Camus desde Bergson: la peste o la desmaterialización
Alberto Herrera Pino
269-277
PDF
Meter el dedo en la herida: la fragilidad en el baile flamenco
Fernando López Rodríguez
279-285
PDF
A medida del cuerpo. Notas acerca del retorno a lo físico en la estética de las nuevas tecnologías
Alejandro Lozano
287-294
PDF
Filosofía de la danza: Cuerpo y expresión simbólica
Anibal Monasterio Astobiza
295-305
PDF
Identidad/es. Una reflexión sobre las identidades de la mujer en el cine de Icíar Bollaín y Gracia Querejeta
Carmen Ors Marqués
307-312
PDF
¿Es posible una narración sin cuerpo?
Sandra Pérez Castañeda
313-321
PDF
Cuerpo, arte y escuela. El lugar del desnudo femenino en los libros de texto de ciencias sociales
Vicente Miguel Pérez Guerrero
323-334
PDF
Julie Barnsley: la empatía kinestésica en la rebeldía del cuerpo y su performatividad
Leyson Orlando Ponce Flores
335-345
PDF
La modernidad o el drama de la identidad: máscara, lenguaje y memoria en Persona, de Ingmar Bergman.
David Vázquez Couto
347-356
PDF
Cuerpo y epistemología
El cuerpo de la mujer según Aristóteles y la tradición aristotélica: un esbozo
José Javier Benéitez Prudencio
359-369
PDF
La clave del mundo: corporalidad y autognosis en Arthur Schopenhauer
José Antonio Cabrera Rodríguez
371-380
PDF
La tecnología de biomejora: ¿hasta dónde debemos garantizar las oportunidades de bienestar?
Olga Campos Serena
381-388
PDF
La máscara que luego estoy siguiendo. Sobre la relación entre cuerpo y sujeto en la obra de Erving Goffman
Valerio D'Angelo
389-398
PDF
Sociogénesis del feminismo liberal: el feminismo utilitarista.
Diego Delgado Pastor
399-406
PDF
El secreto de los cuerpos y el cuerpo del secreto.
Francisco Javier Gallego Dueñas
407-414
PDF
Paradojas y retos de los transfeminismos
Isabel Gloria Gamero Cabrera
415-425
PDF
Cuerpo, alegría y tristeza en la teoría del conocimiento de Sophie de Grouchy
Ricardo Hurtado Simó
427-435
PDF
El cuerpo como máquina: la aportación del dualismo cartesiano al desarrollo de la ciencia moderna
Joan Lluís Llinàs Begon
437-443
PDF
El feminismo de Freud
Ana Meléndez Vivó
445-455
PDF
El cuerpo como apriori del conocimiento científico y el “giro hacia la facticidad” de la Física contemporánea. Un diálogo de K.-O. Apel con y contra M. Heidegger
Laura Molina Molina
457-466
PDF
La crítica de Nicholas Agar a los programas de mejora radical en humanos
Miguel Moreno Muñoz
467-477
PDF
Christine “la mujer desencarnada” y el papel de las metáforas corporales en el conocimiento de la realidad
Marian Pérez Bernal
479-488
PDF
Transhumanismo: Hacia un nuevo cuerpo
Jonathan Piedra Alegría
489-495
PDF
Cuerpo y moda
Cuerpos de la historia cultural del XX: la garçonne y la pin-up
Mercedes Expósito
499-506
PDF
Un acercamiento a la moda desde la mirada filosófica de María Zambrano
Mª Ángeles Jiménez Herrera
507-514
PDF
Miradas desenfocadas
Laura García Garrido
515-519
PDF
El buen gusto como el tacto de nuestra razón (Los usos y estilos en la concepción del cuerpo y la moda) Good taste and feel of our reason (The uses and styles in the design of the body and fashion)
María del Carmen Lara Nieto, Fernando Lara Lara
521-531
PDF
Cuerpo incorpóreo: la representación de los fenómenos preternaturales como criterio de estudio
Alma López Vale
533-543
PDF
La ropa, los adornos y el cuerpo. La interacción entre el productor, el objeto y el consumidor.
Nuria Peist Rojzman
545-553
PDF
El lenguaje del cuerpo y razón de amor en María Zambrano
Juana Sánchez-Gey Venegas
555-562
PDF
El cuerpo humano y éste su mundo
Mirta Ala Vargas Pérez
563-569
PDF
Cuerpo y política
El cuerpo fascista recuperado: la exploración de la masculinidad en Fight Club
Leonor Acosta Bustamante
573-582
PDF
Cuerpo, acontecimiento y política en Gilles Deleuze.
Francisco Javier Alcalá Rodríguez
583-592
PDF
Retos y desafíos de la res publica en la obra historiográfica de Salustio. Las emociones políticas en la vida pública
Juan Carlos Barrasús Herrero
593-600
PDF
El cuerpo como espacialidad ambigua: Somato-política y resistencias corporales en Michel Foucault
Tulio Alexander Benavides Franco
601-610
PDF
Cuerpos feministas en revolución
Elvira Burgos
611-620
PDF
Estereotipos de la representación del cuerpo en la televisión. Aspectos de la crítica de la cultura de masas de Th. W. Adorno
Mateu Cabot Ramis
621-631
PDF
Mi cuerpo es un arma. Las dinámicas de reconocimiento inmanente-trascendente como elemento de análisis del yihadismo actual
Francisco Javier Castro Toledo
633-640
PDF
Subjetividad y biopolítica. La pregunta por «la vida»
Cecilia Cienfuegos Martínez
641-649
PDF
La Música Champeta: un movimiento de resistencia cultural afrodescendiente a través del cuerpo.
Edinson Cueto Quintero
651-658
PDF
Cuerpos en el espejo de la política feminista
Gemma del Olmo Campillo
659-666
PDF
Cruzando el cuerpo. Dispositivos de frontera y procesos de subjetivación
Pablo Domenech de la Lastra
667-677
PDF
La plasticidad forzada. Cuerpo y trabajo
Pablo López Álvarez
679-688
PDF
Carne barroca: voluptuosidad, sumisión, sublimación
Francisco José Martínez Martínez
689-698
PDF
La fuerza política de la teoría del valor-escisión de Roswitha Scholz
Irene Martínez Domínguez
699-704
PDF
Aquello que escapa a la duración. Cuerpo, política y aceleración
Nerea Miravet Salvador
705-711
PDF
La noción de cuerpo en Judith Butler: una estructura imaginada, producto del deseo
Maria de los Angeles Padilla Lavin
713-718
PDF
El Carnaval de los cuerpos. El desafío simbólico y político del trans-vestismo
Libera Pisano
719-726
PDF
El cuerpo como principio de libertad en Spinoza
Iván Ramón Rodríguez Benavides
727-735
PDF
«We don't eat people»: la nueva ética del sistema caníbal propuesta por la narrativa audiovisual postapocalíptica del siglo XXI.
Alfonso Maximiliano Rodríguez de Austria Giménez de Aragón
737-745
PDF
Cuerpo de una violencia infame. Algunas apreciaciones para una Hermenéutica de la violencia
Yuber Hernando Rojas Ariza
747-755
PDF
Utopología o las alternativas a la fragmentación de la subjetividad
Abraham Rubín
757-763
PDF
Cuerpo y memoria:el ser físico ante la experiencia atroz
Gregorio Saravia Méndez
765-774
PDF
La obsolescencia de las corporaciones foucaultianas en al era de la postmetrópoli
Julia Urabayen, Jorge León Casero
775-784
PDF
¿Espacio de aparición sin dimensión corporal? Identidad y violencia en H. Arendt
Agustina Belén Varela Manograsso
785-794
PDF
El dispositivo de la Modernidad política en R. Esposito y G. Duso. Elementos para un diálogo entre ontología de la actualidad e historia conceptual
Héctor Vizcaíno Rebertos
795-803
PDF
Cuerpo y salud
La filosofía que ríe: La Anatomía de la melancolía de Robert Burton y la metacrítica de la Ilustración
Cinta Canterla González
807-816
PDF
Elogio de la Melancolía. Una historia marginal de la bilis negra
Juan Horacio de Freitas
817-826
PDF
La técnica Alexader y John Dewey: propuesta para una educación corporal
Gloria Luque Moya
827-836
PDF
Enfermedad, hundimiento, derrota. La caída de Albert Camus.
David Montero Bosch
837-846
PDF
La vivencia del cuerpo por parte del enfermo terminal: una perspectiva fenomenológica
Abel Otero Ordóñez
847-854
PDF
Cuerpo y tragedia
El cuerpo de Electra: una lectura política de la tragedia
Cristina Basili
857-866
PDF
Dostoievski: una lección de anatomía desde el subsuelo
Lorena Rivera León
867-875
PDF
Cuerpo, espacio público y performatividad: discutiendo con H. Arendt y J. Butler
Cuerpos vulnerables y vidas precarias. ¿Un retorno de lo humano en la filosofía política de Judith Butler?
Emma Ingala Gómez
879-887
PDF
La productividad del cuerpo. Apuntes de una fenomenología política en Judith Butler
Jesús González Fisac
889-895
PDF
El ser ahí de la vulnerabilidad y la potencia política de la eticidad performativa. Una lectura de Judith Butler en clave hegeliana
Nuria Sánchez Madrid
897-906
PDF
XII Taller de Éticas Aplicadas DILEMATA: Cuerpo, norma y mercado
Encorsetar la diferencia: la discapacidad como “valor”
Melania Moscoso Perez
909-915
PDF
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Idioma
English
Español (España)
Português (Portugal)
Français (France)
Italiano
Deutsch
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Palabras clave
Número actual
Avisos