Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://revistas.um.es/daimon
<p>(Revista científica editada por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Murcia con el apoyo del Servicio de Publicaciones de dicha Universidad)</p>
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)
es-ES
Daimon Revista Internacional de Filosofia
1130-0507
<p>Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:</p> <p>1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.</p> <div style="text-align: center;">© <a title="EDITUM : Ediciones de la Universidad de Murcia" href="http://www.editum.es">Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia</a>, 2011</div> <p>2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/" rel="license">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</a> (<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es">texto legal</a>). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.</p> <div style="display: block; text-align: center;"><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" align="middle" hspace="10" vspace="10" /></a></div> <p>3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. <em>Color RoMEO:</em> <span style="color: #296b29; font-size: 1.1em;">verde</span>.</p> <div style="display: block; text-align: center;"><a href="http://www.sherpa.ac.uk/romeo"><img src="https://revistas.um.es/img/sherparomeo.png" alt="" height="50px" align="middle" border="0" hspace="10" vspace="10" /></a><a href="https://www.accesoabierto.net/dulcinea"><img src="https://revistas.um.es/img/dulcinea.png" alt="" height="50px" align="middle" border="0" hspace="10" vspace="10" /></a></div>
-
Informaciones Daimon 2022
https://revistas.um.es/daimon/article/view/557501
<p>Informaciones Daimon 2022</p>
Salvador Rubio Marco
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
235
238
-
¿Automatizando la mejora moral humana? La inteligencia artificial para la ética
https://revistas.um.es/daimon/article/view/508771
<p>¿Puede la inteligencia artificial (IA) hacernos más morales o ayudarnos a tomar decisiones más éticas? El libro <em>Más (que) humanos. Biotecnología, inteligencia artificial y ética de la mejora</em>, editado por Francisco Lara y Julian Savulescu (2021), puede inspirarnos filosóficamente sobre este debate contemporáneo. En esta nota crítica, contextualizo la aportación general del volumen y analizo los dos últimos capítulos de Monasterio-Astobiza y de Lara & Deckers, quienes argumentan a favor del uso de la IA para hacernos mejores agentes morales. El objetivo es ampliar y matizar críticamente algunas cuestiones clave sobre cómo la IA puede asistirnos para tomar decisiones más éticas.</p>
Jon Rueda
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
199
209
10.6018/daimon.508771
-
Filosofía rusa en polaco. ¿Un ejemplo para el mundo hispanoparlante?
https://revistas.um.es/daimon/article/view/494881
<p>Se ofrece una presentación contextualizada de cuatro autores aparecidos en una reciente colección de filosofía rusa de la denominada "Edad de plata" con el fin de darla a conocer al lector español e incentivar su traducción a nuestro idioma.</p>
Jordi Morillas Esteban
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
211
217
10.6018/daimon.494881
-
De la política a la religión. Aspectos históricos y bibliográficos sobre los orígenes de la restauración antihegeliana, 1832-1844
https://revistas.um.es/daimon/article/view/456521
<p>En este trabajo presentaremos una parte de los debates que configuraron la recepción indirecta de la filosofía hegeliana durante el segundo cuarto del siglo XIX. Para ello describiremos brevemente la experiencia y recorrido de la <em>Verein </em>a cargo de la primera edición de las obras de Hegel, luego, analizaremos las disputas en torno al hipotético republicanismo hegeliano y, finalmente, nos enfocaremos en la interpretación que los jóvenes hegelianos realizaron de esa misma disputa en el contexto de la llegada de Schelling a Berlín.</p>
Angelo Antonio Narváez León
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
7
22
10.6018/daimon.456521
-
Inmortalidad e indestructibilidad en Leibniz
https://revistas.um.es/daimon/article/view/459341
<p>De acuerdo con la ontología monadológica de Leibniz, decir que todo ser vivo es imperecedero implica que no existe en sentido estricto la muerte, o, mejor dicho, que ésta es sólo aparente. Leibniz no sólo va a sostener que las mónadas no pueden perecer por medios naturales, sino también que aquello que llamamos muerte no implica la separación del cuerpo y el alma. En el presente trabajo de investigación pretendo realizar un comentario crítico al §89, I de sus <em>Essais de Théodicée</em>, uno de los pasajes emblemáticos en los que el hannoveriano desarrolla la distinción entre dos formas de subsistencia.</p>
Roberto Casales García
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
23
36
10.6018/daimon.459341
-
Gestación por sustitución: algunas cuestiones éticas en torno a la autonomía desde una visión transnacional
https://revistas.um.es/daimon/article/view/462151
<p>Se reflexiona sobre la reprobabilidad moral de la Gestación por Sustitución a través del debate en torno a la autonomía de la gestante y los derechos reproductivos. En primer lugar, se contrastan las posturas liberal y feminista en países del Norte. Asimismo, se consideran las implicaciones para el debate de los intereses económicos de la industria de las Nuevas Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Por último, se examina el fenómeno desde una perspectiva transnacional a través de un análisis interseccional y teniendo en cuenta los estudios etnográficos realizados por investigadoras en la India y sus implicaciones para el debate.</p>
Sara Barakat Molero
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
27
52
10.6018/daimon.462151
-
Acontecimiento y COVID-19
https://revistas.um.es/daimon/article/view/463011
<p>El presente artículo se propone plantar y brindar elementos para reflexionar sobre la siguiente pregunta: La pandemia del COVID-19, ¿es un acontecimiento? Entonces este artículo persigue dos objetivos: por un lado, hacer un recuento de las posiciones teóricas que algunos pensadores han hecho sobre esta cuestión. En segundo lugar, enmarcar estas posiciones respecto al planteo y problematización del acontecimiento con anclaje en la filosofía de Deleuze.</p>
Juan Pablo Esperón
Ricardo Etchegaray
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
53
66
10.6018/daimon.463011
-
El refugiado en Arendt y Agamben: su continuidad en el asilo como espacio de gobierno
https://revistas.um.es/daimon/article/view/465721
<p>Este artículo retoma la noción de “refugiado” trabajada por Hannah Arendt y Giorgio Agamben sobre la base de la desprotección en los países de origen, para trazar una continuidad con el “refugiado” como sujeto de protección en un Estado de acogida. El objetivo de este escrito es mostrar una continuidad contenida en un sujeto como el refugiado, que es al mismo tiempo desprotegido (por el Estado de pertenencia) y protegido (por el Estado en el que se asila). El Estado se presenta en ambas situaciones como actor central que define el estatus del sujeto.</p>
Ivana Belén Ruiz-Estramil
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
67
82
10.6018/daimon.465721
-
Figuras de la ironía romántica
https://revistas.um.es/daimon/article/view/465411
<p>El artículo trata la recepción filosófica de la ironía romántica centrándose para ello en tres momentos fundamentales: la crítica de la ironía como negatividad infinita en Hegel y Kierkegaard, su vínculo con la inhibición política en Carl Schmitt y Georg Lukács y, finalmente, su reapropiación por el pensamiento deconstructivista. El estudio propone que sólo el cuestionamiento de ciertas premisas de la modernidad filosófica ha permitido recuperar la dimensión estética del primer romanticismo.</p>
Germán Garrido
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
83
98
10.6018/daimon.465411
-
La crítica de Margaret Cavendish a la filosofía experimental a la luz de su metafísica
https://revistas.um.es/daimon/article/view/469741
<p>Nos proponemos estudiar las objeciones de Cavendish hacia la filosofía experimental desde una perspectiva no dicotómica para mostrar que, lejos de establecer un enfrentamiento entre la filosofía contemplativa y la experimental, la razón y la sensación, o la naturaleza y el arte, la autora plantea una cooperación organizada entre estos aspectos. La postura de Cavendish puede comprenderse adecuadamente si se tiene en cuenta que su epistemología se arraiga en su metafísica, en la que los grados de la materia y los distintos seres vivos que conforman el universo ocupan un lugar determinado y cumplen cierta función conformando una totalidad orgánica y armónica.</p>
Sofia Calvente
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
99
116
10.6018/daimon.469741
-
Por qué Huygens no entendió el analysis situs de Leibniz
https://revistas.um.es/daimon/article/view/470941
<div><span lang="ES-TRAD">En 1679 Leibniz envía a Huygens un proyecto de nueva geometría, denominada <em>analysis situs</em>, mediante la cual pretende superar la geometría euclídea. Huygens, sin embargo, en carta a Leibniz afirma que no comprende la utilidad de este nuevo método, ante lo cual Leibniz deja de desarrollarlo. Habitualmente la literatura científica ha incidido en la incomprensión de Huygens por ser una figura centrada en resultados claros y no dado a especulaciones. Sin embargo, si atendemos a estas cartas y al contexto que las rodea, podemos comprobar que la forma en la que Leibniz presentó esta nueva geometría a Huygens pudo impedir que éste la comprendiese adecuadamente.</span></div>
Miguel Palomo
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
117
134
10.6018/daimon.470941
-
El lugar de la creencia en la silogística hipotética de Boecio
https://revistas.um.es/daimon/article/view/475141
<p>El artículo presenta una discusión sobre cuál es el lugar de la creencia (<em>fides</em>) en la silogística hipotética de Boecio (<em>De syllogismis hypotheticis</em>). Propone que la creencia se integra en la teoría sin distorsionarla ni convertirla en una dialéctica u otra disciplina informal. Y discute si es la materia de las proposiciones la doctrina que permite esta inclusión de la creencia en la lógica hipotética y si es plausible que esta forma de entender la teoría lógica que Boecio reporta proviene de Teofrasto y la primera escuela peripatética.</p>
Manuel Correia Machuca
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
135
148
10.6018/daimon.475141
-
Deflationary Truth, Ordinary Truth and Relative Truth
https://revistas.um.es/daimon/article/view/480391
<p>Horwich (<em>Mind</em> 123(491), 2014) has argued that only someone with inflationary tendencies could feel inclined to endorse truth relativism. In doing so, he argues that deflationism about truth entails the denial of relativism. If sound, Horwich’s argument could entail that truth relativism is incompatible with any conception of our ordinary truth predicate according to which there is some sort of equivalence between a ground-language claim that <em>p</em> and the corresponding claim that <em>p</em> is true. Arguably, any story the relativist might give about our ordinary truth predicate, it should entail some such equivalence. Hence, there is a problem for truth relativism that needs to be addressed.</p>
Ramiro Caso
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
149
162
10.6018/daimon.480391
-
Teoría estética y feminismos: respuestas inclusivas y globales a la experiencia en el arte y la sociedad actual
https://revistas.um.es/daimon/article/view/475901
<p>El artículo analiza los procesos deconstructivos propuestos por la estética feminista desde la reivindicación de la experiencia y la defensa de un pluralismo interpretativo que reevalúe el proyecto moderno. Se revisan, de este modo, los conceptos de subjetividad, creatividad, genio, estética pura del placer y las categorías de lo bello y lo sublime para visibilizar perspectivas estéticas tradicionalmente silenciadas. Perspectivas necesariamente inclusivas que concilian la afirmación de la diferencia en un mundo global donde identidades, cuerpos y sexualidades habiten y coexistan en el espacio de lo público y lo privado en tanto testigos de la diversidad de nuestro tiempo.</p>
Ana Luisa Martínez-Collado
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
163
178
10.6018/daimon.475901
-
Nietzsche, ¿un organicista? Sobre la crítica de Nietzsche a la teoría social de Herbert Spencer
https://revistas.um.es/daimon/article/view/481641
<p>Este artículo analiza la recepción de Nietzsche de la teoría social de Spencer a partir de dos fragmentos póstumos de 1881. El objetivo será, a través de una investigación de fuentes y siguiendo las anotaciones de Nietzsche en los libros conservados en su biblioteca personal, mostrar el modo característico de Nietzsche de experimentar con las tesis de sus contemporáneos. Estas tentativas lo conducirán a una instrumentalización estratégica de las ideas de Spencer para postular, apoyándose en la fisiología y la teoría del derecho de Post, modelos originales de individualidad que se encuentran en las antípodas del organicismo.</p>
Víctor Muriel Martín
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
179
195
10.6018/daimon.481641
-
DI CESARE, D. (2021). Sobre la vocación política de la filosofía. Barcelona: Gedisa
https://revistas.um.es/daimon/article/view/495151
<p>Reseña de </p> <p>DI CESARE, D. (2021).<em>Sobre la vocación política de la filosofía</em>. Barcelona: Gedisa.</p>
Abraham Cea Núñez
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
221
225
-
KAMPOURAKIS, K. and MCCAIN, K. (2020). Uncertainty. How it Makes Science Advance. New York: Oxford University Press
https://revistas.um.es/daimon/article/view/498041
<p><span style="font-weight: 400;">Reseña de KAMPOURAKIS, K. and MCCAIN, K. (2020). <em>Uncertainty. How it Makes Science Advance</em>. New York: Oxford University Press.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Divulgar filosofía no es siempre una tarea sencilla. El reciente libro de Kostas Kampourakis y Kevin McCain </span><em><span style="font-weight: 400;">Incertidumbre</span></em><span style="font-weight: 400;">—</span><em><span style="font-weight: 400;">cómo hace avanzar a la ciencia </span></em><span style="font-weight: 400;">(</span><em><span style="font-weight: 400;">Uncertainty</span></em><span style="font-weight: 400;">—</span><em><span style="font-weight: 400;">How it Makes Science Advance</span></em><span style="font-weight: 400;">. Oxford University Press, 2020) tiene el mérito de abordar un asunto filosófico complejo: el de cómo la práctica y el conocimiento científico se relacionan con la incertidumbre epistémica y psicológica; y hacerlo accesible al público general. También tiene la virtud de recordarnos a quienes hacemos filosofía de la ciencia que nuestras discusiones abstractas, cuando se contextualizan y se aproximan de la manera adecuada, pueden ser tremendamente relevantes para la esfera social. Lo que este libro ofrece al lector es una guía clara e ilustrativa para entender que en la ciencia hay conocimiento, comprensión y racionalidad incluso en la ausencia de certezas y, hasta cierto punto, </span><em><span style="font-weight: 400;">precisamente gracias a ella</span></em><span style="font-weight: 400;">.</span></p>
Cristina Villegas
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
225
228
-
CATALÁ GORGUES, J.I.; ROS GALIANA, F. (2020). Senderos de la descripción. Perspectivas teóricas y prácticas diversas. Granada: Editorial Comares
https://revistas.um.es/daimon/article/view/496031
<p>Reseña del libro:</p> <p>CATALÁ GORGUES, J.I.; ROS GALIANA, F. (2020).<em> Senderos de la descripción. Perspectivas teóricas y prácticas diversas.</em> Granada: Editorial Comares.</p>
Gabriel López Martínez
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
228
230
-
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Mariano (2021). Filosofía de la mente. Madrid: Ediciones Complutense
https://revistas.um.es/daimon/article/view/504321
<p>Reseña de RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Mariano (2021). Filosofía de la mente. Madrid: Ediciones Complutense.</p>
Asier Arias Domínguez
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
2023-05-01
2023-05-01
89
228
230