Publicaciones en avance

En esta sección se puede acceder a trabajos ya aceptados para ser publicados en Daimon tras el debido proceso de evaluación por pares doble anónimo. Estos trabajos serán incluidos en el algún número futuro de la revista cuando les llegue el turno. Pulse sobre el trabajo que le interese y se descargará el PDF de la versión \"en prensa\".

En el caso de los artículos y notas críticas, cada trabajo lleva asignado el correspondiente DOI, que será el mismo cuando el trabajo sea publicado en el número que le corresponda. Las reseñas, en cambio, no llevan DOI. Para citar cualquiera de estos trabajos publicados en avance, indique que está disponible en https://revistas.um.es/daimon/avance

 

ARTÍCULOS Y NOTAS CRÍTICAS POR ORDEN DE FECHA DE ACEPTACIÓN

A) Artículos

-1- ZAMORA BONILLA, J. (en prensa): Unas notas sobre la pedagogía de Ortega y Gasset, Daimon.

-2- ESTEBAN ORTEGA, J. (en prensa): El misticismo fisiológico de Georges Bataille, o sobre el cumplimiento del espíritu trágico, Daimon.

-3- MAYOCCHI, E. S. (en prensa): El estatus ontológico de los posibles en la intelección divina: Juan Duns Escoto y Guillermo de Alnwick. Daimon.

-4- FELIPE MENDOZA, J.M. (en prensa): Francisco Suárez, metafísica y conocimiento a priori. Daimon.

-5- BAQUERO, R.P. (en prensa): “El pasado que debemos llevarnos al porvenir”: Compensación, modernidad y recuerdo en la filosofía de Odo Marquard. Daimon.

-6- ROVIRA, R. (en prensa): ¿Una oración común a las tres grandes religiones? Diálogo leibniziano apócrifo en dos escenas y un prólogo, Daimon.

-7- ROJAS DURÁN, E. E. (en prensa). El carácter idealizado de las leyes de la termodinámica clásica: ¿en qué consiste? Daimon

-8- NÚÑEZ HERNÁNDEZ, N. A. (en prensa): Deducción y conocimiento nuevo: una propuesta científicamente informada para enfrentar la paradoja de la inferencia. Daimon

-9- POSE, C. (en prensa). La evolución de X. Zubiri hacia el unicismo. Daimon.

-10ARIZA, L.; GÜMBEL, A.; PAEZ, M. C. (en prensa) Movimiento, Cuerpo y Espacio. Sobre la potencia que guarda la detención. Daimon.

-11- MORÁN ROA, A. (en prensa): Las cuestiones fundamentales de «El corazón de Heidegger» y su papel en la obra de Byung-Chul Han. Daimon.

-12- ZIMMERMANN, C. (en prensa): Una aproximación a la intuición estética en Schopenhauer y Bergson. Daimon.

-13- RAMÍREZ VARGAS, C. (en prensa).“Nos falta esta última fuerza. Nos falta un pueblo”. Notas sobre el pensamiento y el pueblo que falta. Daimon.

-14- FUSCO, V. (en prensa). De la Violencia al Amor. O del nudo problemático entre subjetividad, afecto y la constitución de lo político en la obra de Toni Negri. Daimon.

-15- FERRET MAS, J. (en prensa). How Should the Benefits and Burdens Arising from the Eurozone Be Distributed amongst Its Member States? Daimon.

-16- FERNÁNDEZ VICENTE, A. (en prensa). Desencantamiento y post-fotografía: apuntes sobre la imagen contemporánea y la muerte, Daimon.

-17- ABRIL, E. (en prensa). Fetichismo y lucha de clases en Slavoj Žižek. Daimon.

-18- DE NICOLA, J. P. (en prensa). La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel. Daimon.

-19- GÓMEZ ALGARRA, C. (en prensa). Sobre la fenomenología en los escritos póstumos de la historia del ser. Daimon.

-20- JARQUE, V. (en prensa): Mímesis Dialéctica. Sobre un concepto básico en Adorno, Daimon.

-21- ARIAS DOMÍNGUEZ, A. (en prensa): El embrollo causal del naturalismo biológico, Daimon.

-22- CONTRERAS, D.; GONZÁLEZ, X. (en prensa): Hacia una ética sentipensante: cultivando experiencias encarnadas de bienestar solidario, Daimon.

-23- RIVERO-OBRA, M. (en prensa): La búsqueda y el fracaso en la inteligibilidad como parte de la construcción de la identidad dramática, Daimon.

-24- CORREIA, M. (en prensa): El silogismo como combinación en Alejandro de Afrodisias, Daimon.

-25- CABRERA, M. (en prensa): On the Intentionality of Shame and Pride. Daimon.

-26- BIEDA, E. (en prensa): La voluntad de la emoción. Cólera y pensamiento en la concepción aristotélica de la voluntariedad práctica. Daimon.

-27- SANTAMARÍA PÉREZ, A. (en prensa): Sobre la originalidad distintiva del genio. Una revisión de la propuestas de Perloff y Goldsmith. Daimon.

-28- PAREDES GOICOCHEA, D. (en prensa): Claude Lefort y la filosofía. Daimon.

-29- ÁLVAREZ, L. M. (en prensa): Teatralidad y exterioridad como hilos conductores de la caracterización platónica de los portadores de la caverna y los sofistas. Daimon.

-30- BURDMAN, F. (en prensa): Dimensions of Desire Strength, Daimon.

-31- ANTON MLINAR, I. (en prensa): El dinamismo de la intencionalidad colectiva y su fundación en la perspectiva de segunda persona como cuerpo extendido: revisitando a Husserl, Daimon.

-32-PLA VARGAS, Ll. (en prensa): Lejos del cielo. La dimensión cívica de los consumidores precarios, Daimon.

-33- IVANOFF-SABOGAL, Ch. (en prensa): La problemática metodológica del fenómeno «inicial y regularmente» en la ontología-fundamental. Daimon.

-34- BERMÚDEZ VÁZQUEZ, M. (en prensa): El papel de la filosofía y las humanidades frente a la nueva barbarie. Daimon.

-35- LÓPEZ GONZÁLEZ, J. L. (en prensa): La resonancia en la teoría crítica de Hartmut Rosa: una respuesta a los límites prácticos de la ética discursiva para las sociedades aceleradas. Daimon.

-36- BALAGUER GARCÍA, E. (en prensa): Historia, lenguaje y circunstancia. Un diálogo de la Nueva Filología con la Historia Conceptual. Daimon.

-37- DEL PINO DÍAZ, D. (en prensa): La estructura seductora de la moral cristiana a partir de Nietzsche: una comparación con el habitus de Bourdieu. Daimon.

-38- NAVAJAS, S. (en prensa): Hayek y las tensiones del modelo liberal evolucionista. Daimon.

-39- MORALES-GÁLVEZ, S. (en prensa): Lengua y justicia: los debates sobre el valor de las lenguas. Daimon.

-40- MARTÍN GÓMEZ, M. (en prensa): Martin Heidegger, lector de la Metafísica de Aristóteles. En torno a unas notas autógrafas custodiadas en la Universidad de Salamanca. Daimon.

-41- GIL, S. (en prensa): Filosofía de la vulnerabilidad. Daimon.

-42- NIÑO ARNAIZ , B. (en prensa): The right to migrate: a matter of freedom or justice? Daimon.

-43- FERRAGUTO, F. (en prensa): Sulla concezione bardiliana dell’arbitrio. Una preparazione al realismo lógico. Daimon.

-44- LATORRE MERINO, J. (en prensa): La teología política de Heinrich Meier: una propuesta crítica, Daimon.

-45- CASTRO, R. (en prensa): La base corpórea de nuestros estados mentales: corporeidad basal y relacional, Daimon.

-46- PALACIOS MORALES, A. (en prensa): Una propuesta de articulación de labor, producción y acción en Hannah ArendtDaimon.

-47- RODRÍGUEZ, J. J. (en prensa): Ser sí mismo y ser otro. Schelling sobre la segunda persona y el amor (1802-1810), Daimon.

-48- VERANO GAMBOA, L. (en prensa): La expresión de la carne en Merleau-Ponty, Daimon.

-49- AGUILAR, C. (en prensa): Fantasía y razón en Margaret Cavendish. O acerca del conocimiento de animales, vegetales y minerales, Daimon.

-50- PÉREZ ZAFRILLA, P. J. (en prensa): El reverso de la aporofobia: la protección del estatus como patología social, Daimon.

-51- RAFFO QUINTANA, F. (en prensa): Matemática y filosofía natural en Leibniz (1677-1686), Daimon.

-52- DE NAVASCUÉS, N. (en prensa):  Truenos sobre Europa (Nota crítica sobre INSAUSTI, Gabriel (2022). Pasos en el atrio: Kafka, Roth y Buber. Sevilla: Thémata), Daimon.

-53- GARRIDO PERIÑÁN, J. J. (en prensa): ¡Asume tu destino! Acerca del compromiso político de Heidegger, Daimon.

-54- HEREDERO CAMPO, M. (en prensa): La rebeldía sutil: una revisión de la influencia de Max Stirner en Ernst Jünger. Daimon.

-55- ROMERO LEO, J. (en prensa): Dificultades, aciertos y desaciertos en la asunción del concepto de “estética” en Japón. Daimon.

-56- LALEFF ILIEFF, R. (en prensa): La inversión clausewitzeana de la teología política. La afectividad del pueblo como guardiana de la constitución. Daimon.

-57- DE CAUX, L. Ph. (en prensa): La reduplicación de la ontología social posfrankfurtiana. Daimon.

-58- SÁNCHEZ MARÍN, L. (en prensa): Una aproximación al concepto de justicia en G.W.F. Hegel, Daimon

-59- CASADO CHAMIZO, S. (en prensa): Precedentes del pensamiento psicoanalítico en la estética de Nietzsche, Daimon. 

-60- OYA, A. (en prensa): Joaquim Xirau y Miguel de Unamuno. Daimon.

-61- FUENTES, J.I. (en prensa): The Necessity of Practical Wisdom. Daimon.

-62- SAMBADE BAQUERÍN, I. (en prensa): Masculinidad patriarcal, conducta antisocial y salud pública. Un análisis desde la filosofía política feminista. Daimon.

-63- PRIGORIAN, N. (en prensa): El Gran Inquisidor de F. Dostoievsky como El Soberano de C. Schmitt Una aproximación a la tecnología política de la tríada milagro/misterio/autoridad. Daimon.

-64- CAJA HERNÁNDEZ-RANERA, I. (en prensa): La recepción a través de Nietzsche del significado de héroe en Ortega. Daimon

-65- CORMICK, C. y EDELSZTEIN, V. (en prensa): Scratching where it doesn’t itch: science denialism, expertise, and the probative value of scientific consensus. Daimon.

-66- SOTOMAYOR TRELLES, J.E. (en prensa): Sobre dos variantes de desobediencia civil transnacional. Daimon.

-67- RICCI CERNADAS, G y ROZENBERG, A.D. (en prensa): Spinoza y la obediencia. O por qué en ocasiones obedecer también es liberarse. Daimon.

-68- CASTRO-MANZANO, J.-M. (en prensa): Una traducción terminista de la lógica natural de Moss. Daimon.

-69- MARTÍ SOLER, G. (en prensa): Mesianismo y modernidad radicalizada. El lazo social fiduciario a través de la mesianicidad derrideana. Daimon.

-70- ASSALONE, E. (en prensa): División y reintegración del concepto. La asimilación en la Lógica de Hegel. Daimon.

-71- KUFFER, P. (en prensa): La imagen-muerte en el ocaso de la representación: Violencia y reproducción digital. Daimon.

-72- LÓPEZ-PÉREZ, S. (en prensa): La filosofía moral de Adorno. ¿Es posible la ética en un mundo de contradicciones?. Daimon.

-73- GARAY, I. (en prensa): Crusius and the Pre-critical Kant on the Principle of Determining Reason and the Ontological Argument. Daimon.

 

B) Notas críticas

-1- MEDINA VIZUETE, L. (en prensa): Nota crítica sobre Bordonaba-Plou, D., Fernández-Castro, V. F., & Torices, J. R. (Eds.). (2022). The Political Turn in Analytic Philosophy: Reflections on Social Injustice and Oppression. Berlín/Boston: de Gruyter.

-2- ÁLVAREZ RUBIO, J.J.: ¿Generatividad o historicismo? Noticia y comentario sobre el libro Mundo familiar y mundo ajeno. La fenomenología generativa tras Husserl, de Anthony J. Steinbock.

 

RESEÑAS POR ORDEN DE FECHA DE ACEPTACIÓN

-1- GAMERO CABRERA, Isabel G. (2021): La paradoja de Habermas. ¿Qué sucede cuando se aplica la teoría de la acción comunicativa a debates actuales? Madrid: Dado Ediciones. (M.ª de los Ángeles Pérez del Amo).

-2- SONGEL, F. (2021). El arte de leer las calles. Valencia: Barlin Libros. (Eduardo Torres Morán).

-3- ESQUIROL, J. (2021), Humano, más humano: Una antropología de la herida infinita. Barcelona:  Acantilado. (Miriam Molinar Varela).

-4- GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M. (2019), Michel de Montaigne (1533-1592): La filosofía como ensayo. (Defensa de los animales). Madrid: Sindéresis. (Alejandro G. J. Peña).

-5- PRO VELASCO, M. L. (2021). Introducción a la ética de Robert Spaemann. Granada: Editorial Comares. (Jesús Manuel Conderana Cerillo).

-6- CAMPOS, R. (2021). La sombra de la sospecha. Peligrosidad, psiquiatría y derecho en España (siglos XIX y XX). Madrid: Catarata. (Salvador Cayuela Sánchez ).

-7- CAYUELA SÁNCHEZ, S. y RUIZ RODRIGUEZ, P. A. (2022). Foucault y la medicina. La verdad muda del cuerpo. Madrid: Morata. (María García Pérez).

-8- RODRIGUEZ, R. y JARAN, F. (eds.). (2021) El proyecto de una antropología fenomenológica. Madrid: Guillermo Escolar. (Julián García Labrador).

-9- GONZÁLEZ BLANCO, A. (2020). Literature and politics in the later Foucault. Boston: De Gruyer. (Itziar Romera Catalán).

-10- LEIGH, F. (Ed.). (2020). Self-Knowledge in Ancient Philosophy. The Eighth Keeling Colloquium in Ancient Philosophy. Oxford: Oxford University Press. (Alfonso Herreros).

-11- SALVADOR GONZÁLEZ, J. M. (2022). La estética de san Buenaventura y su influencia en la iconografía de los siglos XIV-XV. Madrid: Sindéresis. (David Torrijos Castrillejo).

-12- ATIENZA, M. (2022). Sobre la dignidad humana. Madrid: Trotta. (Sergio Ramos Pozón).

-13- VASALLO, B. (2021). Lenguaje inclusivo y exclusión de clase. Barcelona: Larousse. (Federico Parra Rubio).

-14- LE BRETON, D. (2021). Antropologia del Corpo. Milano: Meltemi Editore. (Eugénio Lopes).

-15- GARCÍA MARQUÉS, A. (2019). Pensando el sujeto: Aristóteles y Quine. Madrid: Dykinson. (Francisco Haro Almansa).

-16- VALDECANTOS, A. (2022). La modernidad póstuma, Madrid: Abada. (Julián Chaves González).

-17- SAFRANSKI, R. (2021). Hölderlin o el fuego divino de la poesía. Barcelona: Tusquets. (Álvaro Ledesma de la Fuente).

-18- GARCÍA MORIYÓN, F. (2021): La educación moral, una obra de arte. Prólogo de Carmen Azaustre Serrano. Madrid: PPC. (Emilio Martínez Navarro).

-19- AGUIRRE, J. y LAVILLA, J. (2022). Platón y la valentía. Laques. Madrid: Plaza y Valdés. (Elias S. Ordorika).

-20- DAMASIO, A. (2021). Feeling and Knowing: Making Minds Conscious, New York: Pantheon. (Eugénio Lopes).

-21- PUELLES ROMERO, L. (2022). Más que formas. Confluencias del arte y la vida. Madrid: Abada Editores. (Cristóbal Javier Rojas Gil).

-22- OYA, A. (2020). Unamuno\'s Religious Fictionalism. Cham: Palgrave MacMillan. (Roger Ferrer Ventosa).

-23- DERRIDA, J. (2021). Hospitalité. Volume I. Séminaire (1995-1996). Paris: Seuil. (Pedro Carrión Murcia).

-24- HERRERA GUEVARA, A. (2020), Bioética postsecular e interespecífica: ciencia, ética y cultura en el siglo XXI, Madrid/Oviedo, Catarata. (Alicia García Álvarez).

-25- BRONCANO RODRÍGUEZ, F. (2020). Conocimiento expropiado. Epistemología política en una democracia radical. Madrid: Akal. (Lola Medina Vizuete).

-26- NEGRI, A. (2021). Spinoza ayer y hoy. Buenos Aires: Editorial Cactus. (Luis Alberto Jiménez Morales).

-27- LOUGHLIN, M. (2022). Against Constitutionalism. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. (Santiago Navajas).

-28- FERNÁNDEZ LÓPEZ, J. A. (2022). Estudios de pensamiento medieval hispanojudío. Madrid: Comillas. (David Soto Carrasco).

-29- ORTEGA Y GASSET, J. (2021). La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. (Antonio Luis Terrones Rodríguez).

-30- COORS, M. (ed.) (2022). Moralische Dimensionen der Verletzlichkeit des Menschen. Berlín-Brandenburgo: De Gruyter. [Dimensiones morales de la vulnerabilidad del ser humano]. (Isabel Argüelles Rozada).

-31- MBEMBE, A. (2022). Brutalismo. Traducción de Núria Petit. Barcelona: Paidós. (David Alexis Ferrá Vallés).

-32- GROYS, B. (2022). Filosofía del cuidado. Buenos Aires: Caja Negra. (Ramiro Altamira Camacho y Sonia Herrera Justicia).

-33- ZAMORA BONILLA, J. (2022). En busca del yo. El mito del sujeto y el libre albedrío. Barcelona: Shackleton Books. (José Carlos Ibarra Cuchillo).

-34- SÁNCHEZ-ANTONIO, J. C. (2021). El problema del sujeto en Michel Foucault. Hacia una sociología critica de la acción social. Bogotá: Universidad del Rosario. (Roberto Hernández Vásquez).

-35- MATÉ, G. (2022): Quando o Corpo diz Não. Porto: Ideias de Ler.. (Eugénio Lopes).

-36- BARDET, M. (2021). Perder la cara. Buenos Aires: Cactus. (Ludmila Hlebovich).

-37- MAISO, J. (2022): Desde la vida dañada. La teoría crítica de Theodor W. Adorno, Tres Cantos (Madrid): Akal. (Alberto Sucasas).

-38- CALVO, P. (2022). Planta sapiens. Unmasking plant intelligence. London: The Bridge Street Press. (Unai Buil).

-39- CARRASCO-CONDE, A.; GARRIDO MIÑAMBRES, G.; SÁNCHEZ MADRID, N. (eds.). (2022). La ironía romántica. Un motor estético de emancipación social. Madrid: Siglo XXI (Almudena Pastor García)

-40- HERÁCLITO, Hülsz Piccone, E. (ed., trad.), Berruecos Frank, B. (prol.) (2021). De Heráclito: discurso acerca de la naturaleza (fragmentos) / ΗΡΑΚΛΕΙΤΟΥ ΛΟΓΟΣ ΠΕΡΙ ΦΥΣΕΩΣ (ΑΠΟΣΠΑΣΜΑΤΑ). México: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM (Ignacio Marcio Cid)

-41- SOTO CARRASCO, D. (2023), Filosofía, política y ética. Claves conceptuales para comprender el presente. Valencia: Tirant Lo Blanch (Javier Gastón Noble Antas)