
¿Tiene interés en hacer un envío a esta revista? Le recomendamos que revise la sección Acerca de la revista para consultar las políticas de la misma, así como las Normas para autores/as. Los/as autores/as necesitan registrarse en la revista para poder hacer envíos, o si ya están registrados pueden simplemente identificarse y comenzar con el proceso de 5 pasos. Si comienza el proceso de envío y el sistema le indica que no tiene permiso para hacer envíos, por favor pulse en "Mi perfil" y asegúrese de que tiene marcada la opción "Autor".
Detección de plagio
En Daimon ponemos mucho énfasis en que los envíos han de ser originales y no han de incurrir en ningún tipo de plagio. En consecuencia, cuando recibimos un original para ser evaluado y eventualmente publicado, lo primero que hacemos es comprobar, mediante las herramientas de detección de plagio que tenemos a nuestro alcance, que el trabajo recibido no incurre en dicha mala práctica. En caso de que sea detectado que el envío incurre en plagio, será rechazado de inmediato aportando a la persona remitente las pruebas que hayamos recopilado. La persona remitente podrá aportar las alegaciones que estime oportunas, pero la revista se reserva el derecho a rechazar el envío de un modo definitivo tras el examen y la respuesta pertinente a las alegaciones presentadas.
Código ético para autores (2019)
Este código[1] propone algunas pautas para orientar el buen comportamiento de los autores que aspiran a publicar sus trabajos en esta revista, con el fin de asegurar una investigación de calidad y el mantenimiento de la buena reputación de Daimon. Se recomienda que se tengan muy en cuenta estas pautas antes de enviar algún manuscrito para su evaluación.
[1] El presente Código está inspirado en gran medida en el que tiene publicado la revista Recerca en 2019. Agradecemos a los editores de dicha revista por su generosidad a la hora de darnos permiso para utilizar su texto como base para formular el de Daimon. Se ha procurado mantener en todo el texto un lenguaje inclusivo: las expresiones en masculino genérico (los editores, el editor, etc.) deberá entenderse como una opción que permite una lectura menos farragosa, que en ningún caso pretende excluir a personas de género femenino.