El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado ni se ha enviado, de manera concurrente, a otra revista.
  • Se ha incluido en el envio la carta de autoria y el manuscrito.
  • El manuscrito ha sido anonimizado. Debe eliminarse cualquier referencia que pueda identificar a las/los autoras/es.
  • El manuscrito se ajusta a las consideraciones de formato obligatorias presentes en las Directrices para autores/as.
  • El manuscrito respeta la estructura indicada en la plantilla escogida, atendiendo al tipo de investigación, presentes en las Directrices para autores/as.
  • La carta de autoría contiene toda la información solicitada.
  • El resumen/abstract contiene entre 150 y 250 palabras tanto en español como en inglés y se ha realizado conforme a la estructura IMRDyC.
  • Se indican 4 palabras clave en español/inglés, separadas por punto y coma, escribiendo en minúsculas la primera letra de cada palabra clave.
  • Las referencias bibliográficas cumplen con las normas de estilo propuestas en la versión de las normas APA vigente en la actualidad.
  • El fichero enviado está en formato Microsoft Word, o compatible, y tiene una extensión entre 6000 y 7000 palabras (con referencias bibliográficas y sin resumen).

Directrices para autores/as

Revista de Investigación Educativa es una publicación arbitrada (peer-review). La revista admite manuscritos al proceso de revisión y selección durante todo el año. Para cualquier duda con la gestión de los artículos diríjase a la Sección de Control y Apoyo a la Edición: rie@um.es

NORMAS DE ENVIO

El envío se llevará a cabo a través de la plataforma Open Journal System (OJS). El proceso comprende el envío de un a) manuscrito y una b) carta de autoría.

Es imprescindible que se indique la totalidad de personas que ostentan la autoría del artículo en el proceso de envío (añadiéndolas una a una), teniendo en cuenta que -en el caso de aceptación- el orden en el que firman será el que aparezca en la publicación.  

b) Manuscrito 

  1. Los trabajos deben ser originales, no estar publicados sustancialmente en ningún otro medio y no estar sometidos a evaluación por ninguna otra revista científica en el momento de envío a la revista.
  2. El manuscrito debe ajustarse a las consideraciones de formato obligatorias.
  3. El manuscrito debe ajustarse a la estructura de la plantilla que corresponda, según la tipología del estudio: 

Respecto a los manuscritos que, en su caso, se basen en:
Validación de instrumentos: únicamente se aceptan propuestas de artículos que, además de analizar la estructura interna del instrumento, aporten evidencias de su relación o efecto sobre variables relevantes en el contexto educativo. Esto implica demostrar cómo las puntuaciones del instrumento se asocian o predicen otras variables de interés.
Revisiones sistemáticas: únicamente se aceptan propuestas de artículos que demuestren un riguroso proceso metodológico, incluyendo una búsqueda exhaustiva y transparente de la literatura, así como una evaluación crítica y rigurosa de los estudios incluidos. Las revisiones deben abordar temas relevantes y actuales para el campo educativo, con implicaciones claras para la investigación, la política o la práctica educativa. Se espera que las conclusiones sean sólidas y significativas, basadas en un análisis exhaustivo de los datos, y que ofrezcan recomendaciones claras para futuras investigaciones o intervenciones.

  1. Para la redacción del manuscrito se seguirá la normativa APA en su última versión, prestando especial cuidado y atención a los aspectos formales relacionados con las citas en el texto y las referencias bibliográficas. 
  2. Para la redacción del manuscrito, también debe prestarse especial cuidado y atención al uso del lenguaje inclusivo y no discriminatorio y evitar el sesgo de género. Para ello, se puede consultar la normativa APA: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/bias-free-language/gender
  3. En los manuscritos cuya metodología sea eminentemente empírica y se trate con datos personales, se valorará positivamente la inclusión de un informe favorable del Comité de Ética (o responsable que ostente estas funciones) de la institución o instituciones a las que pertenezcan los autores/as, que regule la investigación observacional, psicológica o comportamental en humanos, o un informe equivalente de los autores/as.
  4. Se valorará positivamente los manuscritos que faciliten el acceso a los datos obtenidos, a través de repositorios de acceso abierto.

c) Carta de autoría

La carta de autoría debe ajustarse a la siguiente plantilla y se adjuntará a través de la plataforma OJS de la revista, tras subir el manuscrito, concretamente en el paso 3 del envío (Finalizar).

Las propuestas que no incluyan o el manuscrito o la carta de autoría serán rechazados automáticamente.

Declaración de privacidad

Los datos personales facilitados por los autores y las autoras a esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por la misma, no estando disponibles para ningún otro propósito y no se proporcionarán a terceros para su uso u otro propósito.