El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado ni se ha enviado, de manera concurrente, a otra revista.
  • El manuscrito ha sido anonimizado. Debe eliminarse cualquier referencia que pueda identificar a las/los autoras/es.
  • El manuscrito respeta la estructura indicada en el punto 3 sobre formato de manuscrito (en Directrices para autores/as).
  • La carta de autoría contiene: nombre, apellidos, filiación profesional y correo electrónico de los/las autores/as (indicando el de correspondencia); referencia a proyectos financiados vinculados al artículo y párrafo de agradecimiento en su caso.
  • El resumen/abstract contiene entre 150 y 250 palabras tanto en español como en inglés y se ha realizado conforme a la estructura IMRDyC.
  • Se indican de 4 a 6 palabras clave en español/inglés, separadas por punto y coma, escribiendo en minúsculas la primera letra de cada palabra clave.
  • El formato, estilo y estructura del texto se adecúa a la plantilla propuesta.
  • El texto cumple con las normas del manuscrito indicadas en punto 7 sobre formato de manuscrito (en Directrices para autores/as).
  • Las referencias bibliográficas cumplen con las normas de estilo propuestas en la versión de las normas APA vigentes en la actualidad.
  • El fichero enviado está en formato Microsoft Word, o compatible, y tiene una extensión entre 6000 y 7000 palabras.

Directrices para autores/as

Revista de Investigación Educativa es una publicación arbitrada (peer-review) en acceso abierto de carácter semestral, publicándose en los meses de enero y julio. En la actualidad, la revista admite manuscritos al proceso de revisión y selección durante todo el año, exceptuando el mes de agosto.

Para cualquier duda con la gestión de los artículos diríjase a la Sección de Control y Apoyo a la Edición: rie@um.es

NORMAS DE ENVÍO

 El envío se llevará a cabo a través de la plataforma Open Journal System (OJS). El proceso comprende el envío de una carta de autoría, por un lado, y del manuscrito, de acuerdo a las normas, por otro.

Es imprescindible que se indique la totalidad de personas que ostentan la autoría del artículo en el proceso de envío (añadiéndolas una a una), teniendo en cuenta que el orden en el que firman será el que aparezca en la publicación. En el caso de aceptación no se permitirá ningún cambio en la autoría posterior al proceso de envío.  Una de ellas, además, será identificada como “contacto de correspondencia” para la correspondencia editorial.

MANUSCRITO

1. Los trabajos deben ser originales, no estar publicados sustancialmente en ningún otro medio y no estar sometidos a evaluación por ninguna otra revista científica en el momento de envío a la revista.

2. El manuscrito debe ajustarse a la plantilla propuesta.

3. La estructura de los manuscritos presentados contendrá los siguientes epígrafes o secciones: 

  • Título (Español e Inglés);
  • Resumen/Abstract (Español e Inglés);
  • Palabras clave (Español e Inglés);
  • Introducción y objetivos;
  • Método;
  • Resultados y discusión;
  • Conclusiones;
  • Referencias bibliográficas  
  • Apéndices (si procede).

La información sobre autores y autoras se incluirá, de manera independiente, en la carta de autoría.

4. El resumen/abstract tendrá una extensión de entre 150-250 palabras en español/ inglés y se realizará conforme a la estructura IMRDyC: introducción, método, resultados, discusión y conclusiones.

5. Tras el resumen/abstract se indicarán de 4 a 6 palabras clave, tanto en español como en inglés, separadas entre sí por punto y coma.

6. La extensión de los trabajos en el envío debe ser de 6000-7000 palabras incluyendo las referencias bibliográficas.

7. Para la redacción de los trabajos se seguirá el Manual de Publicaciones de APA en la versión más actualizada, observándose especial cuidado y atención a los aspectos formales relacionados con las citas en el texto, las referencias bibliográficas o la presentación de tablas y figuras.

8. Debe tenerse especial atención al uso del lenguaje inclusivo y no discriminatorio y evitar el sesgo de género. Para ello consultar el manual de publicación APA: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/bias-free-language/gender

9. En los trabajos cuya metodología sea eminentemente empírica y se trate con datos personales se valorará que incluyan un informe favorable del Comité de Ética (o responsable que ostente estas funciones) de las instituciones a las que pertenezcan los autores/as que regule la investigación observacional, psicológica o comportamental en humanos, o un informe equivalente de los autores/as.

10. Se valorarán positivamente las propuestas que faciliten el acceso a los datos obtenidos, a través de repositorios de acceso abierto.

CARTA DE AUTORÍA

La carta de autoría debe contener: nombre, apellidos, filiación profesional y correo electrónico de los autores/as y del autor/a de correspondencia; así mismo, si la propuesta de artículo es resultado de un proyecto de investigación financiado, debe indicarse claramente la referencia del proyecto, en una nota de agradecimiento.

Deberá remitirse en un archivo con la siguiente descripción: autoria_primerapellido_segundoapellido (Ejemplo: autoria_gonzalez_gutierrez). El modelo de carta debe ajustarse a la siguiente plantilla y deberá adjuntarse a través de OJS, después de adjuntar el manuscrito, concretamente en el paso 3 del envío (Finalizar).

El autor, previo al envío final, deberá comprobar el cumplimiento de los requisitos, revisando la lista de comprobación integrada en OJS y presente al comienzo de esta página.

Declaración de privacidad

Los datos personales facilitados por los autores y las autoras a esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por la misma, no estando disponibles para ningún otro propósito y no se proporcionarán a terceros para su uso u otro propósito.