Política de antiplagio
La Revista de Investigación Educativa (RIE) analiza todos los manuscritos recibidos mediante herramientas antiplagio (Turnitin y/o URKUND) antes de iniciar el proceso de revisión por pares.
Los artículos deben ser originales e inéditos. Se considera plagio tanto la copia de trabajos ajenos como el autoplagio, entendido como la reutilización de partes sustanciales de trabajos previos del mismo autor/a sin citación adecuada. También se consideran prácticas indebidas las citas incorrectas, incluyendo la falta de atribución o referencias inexactas.
El equipo editorial revisará los informes de coincidencias generados por el software. Coincidencias menores o resultado del lenguaje técnico no serán consideradas plagio, pero si más del 20 % del texto presenta similitudes significativas, el artículo será rechazado.
Además, los manuscritos deben cumplir con los principios éticos de la investigación, incluyendo el respeto a la integridad académica y la transparencia en el uso de fuentes, lo cual deberá explicitarse en el texto.