Uso de la Inteligencia Artificial

Tal y como se indica también en la plantilla carta de autoría (envios), en caso de haberse utilizado inteligencia artificial en cualquier etapa del proceso de investigación, los/as autores/as deberán indicarlo expresamente en dicho documento y reflejarlo claramente al inicio del artículo mediante una nota al pie de página, especificando la sección o secciones concretas en las que se ha empleado esta tecnología. Esta declaración tiene como objetivo informar a los/as lectores/as sobre el uso de la inteligencia artificial, ofreciendo mayor transparencia y comprensión respecto a su aplicación en la investigación presentada. El comité editorial adoptará las medidas necesarias para identificar y evitar la publicación de trabajos en los que se haya incurrido en mala praxis científica, incluyendo el plagio, la manipulación de citas, la falsificación o fabricación de datos, la alteración de imágenes y el uso indebido de inteligencia artificial en la elaboración del manuscrito.

El uso responsable de la inteligencia artificial en el ámbito científico no depende únicamente de normas escritas o directrices institucionales: constituye una responsabilidad compartida por toda la comunidad académica. Investigadores/as, autores/as, revisores/as, editores/as y lectores/as tienen el deber colectivo de velar por que esta tecnología se utilice en beneficio del conocimiento riguroso, la integridad ética y el bien común.

La Revista de Investigación Educativa revisará y actualizará  su uso de forma periódica, con el fin de adaptarla a los avances técnicos, científicos y normativos en torno al uso de la inteligencia artificial.