Política de difusión de contenidos
La Revista de Investigación Educativa (RIE) promueve activamente la difusión de sus contenidos científicos para maximizar su impacto, visibilidad y acceso por parte de la comunidad académica, educativa y el público en general. Para ello, adopta las siguientes estrategias:
Repositorios e indexación
-
Los artículos publicados son alojados y preservados en el repositorio institucional DIGITUM de la Universidad de Murcia.
-
La revista está indexada en bases de datos y sistemas de información científica nacionales e internacionales, lo que favorece su visibilidad y recuperación.
Presencia en plataformas y redes científicas
-
Los contenidos se difunden a través de redes académicas como Google Scholar, Dialnet, entre otras.
Canales de comunicación y redes sociales
-
RIE utiliza canales digitales, Aula Magna 2.0.Revistas Científicas de Educación en Red y redes sociales: Facebook, Instagram, X, LinkedIn. para comunicar sus novedades editoriales y artículos publicados.
-
Se anima a los/as autores/as a compartir sus publicaciones en redes académicas (ResearchGate, Academia.edu, ORCID, etc.) y perfiles personales, siempre respetando la licencia de uso establecida.
Difusión mediante metadatos estructurados
-
La revista garantiza la correcta generación de metadatos para cada artículo (título, resumen, palabras clave, autoría, DOI, etc.), lo que facilita la recolección y visibilidad en buscadores académicos.