Enfoque y alcance
La Revista de Investigación Educativa (RIE) publica su número 0 en 1983. Se distingue por su perfil generalista de carácter internacional y su apertura a la sociedad y a la comunidad científica, sobre todo, a profesionales interesados en la investigación educativa. RIE busca la difusión de estudios empíricos, artículos de revisión, artículos metodológicos, etc., que respondan a temáticas vinculadas con las secciones que se relacionan a continuación, estando siempre abierta a la edición de artículos de calidad centrados en la investigación educativa.
Para que un artículo empírico sea publicado en RIE se requiere que estos sean de interés general, además de generalizables o transferibles. Para ello, en los estudios cuantitativos se deberán utilizar muestras que procuren la representatividad y en los estudios cualitativos se deberán seleccionar muestras que permitan abordar el fenómeno de estudio de manera idiográfica, profunda y detallada.
Investigación y evaluación educativa: Estudios de desarrollo metodológico de carácter empírico, cualitativos o cuantitativos de investigación educativa, evaluación de programas, centros, profesorado y similares.
Diagnóstico y Orientación: Diagnóstico de capacidades, competencias y decisiones; orientación educativa e intervención psicopedagógica, orientación en procesos de aprendizaje y enseñanza, orientación profesional, toma de decisiones, gestión del desarrollo personal y profesional.
Formación Profesional: Aprendizaje basado en el trabajo, Educación Profesional de Base, Formación Profesional Inicial o Dual, Formación para el Empleo, Formación Continua en las organizaciones.
Educación Superior: Competencias, formación del profesorado, calidad educativa, tutoría, metodologías, proceso enseñanza-aprendizaje, evaluación, etc.
Pedagogía diferencial: Necesidades específicas de apoyo educativo, identidad de género, interculturalidad, colectivos en riesgo de exclusión social, minorías étnicas, etc.
Para más especificación ver normas de autores/as.