La transformación del saber en la enseñanza universitaria. Una aproximación desde el estudio del CDC
Agencias de apoyo
- Proyecto de investigación “El conocimiento profesional del profesorado universitario
- procesos de construcción y transferencia a la práctica docente” (EDU-2008-05964-C03-01/EDUC) Ministerio de Ciencia e Innovación. Dirección General de Programas y Transfe
Resumen
Este artículo tiene como objetivo mostrar el proceso seguido y los resultados obtenidos en una investigación dirigida a conocer cómo se manifiesta el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria, y en concreto en las transformaciones que el profesorado realiza sobre sus materias de enseñanza bajo el objeto de hacerlas más comprensibles a los estudiantes. La investigación, desarrollada a través de un estudio de casos, recurre al uso de diversas estrategias de recogida de información como la observación en el aula, las entrevistas en profundidad al profesorado y las entrevistas grupales al alumnado. Los resultados obtenidos ofrecen información acerca de algunas operaciones concretas que el profesorado realiza en aras a simplificar sus materias de enseñanza en formas y recursos asequibles a las estructuras de conocimiento de los estudiantes. Ofrece también información relevante acerca de las características y modo de adquisición del CDC en el contexto universitario.
Descargas
Citas
Abell, S.K. (2008). Twenty years later: Does pedagogical content knowledge remain a useful idea? International Journal of Science Education, 30(10), 1405-1416.
Barkley, E., Cross, P. & Howell, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata.
Berry, A., Loughran, J., Smith, K. & Lindsay, S. (2009). Capturing and enhancing Science Teachers ‘Professional Knowledge. Res Sci Educ, 39, 575-594.
Berry, A.; Lougrhan, J. y Van Driel, J.H. (2008). Revisiting the roots of pedagogical content knowledge. International Journal of Science Education, 30(10), 1271-1279.
Black, J.W. (2008). Content Knowledge and Pedagogical Content Knowledge of Alge- bra Teachers and Changes in Both Types of Knowledge as a Result of Professional Development. En M. Quazi (Ed.), Proceedings of the 5th Annual TEAM-Math Partners hip Conference Pre-Session (pp. 30-40). Tuskegee, AL: Tuskegee University.
Eraut, M. (2004). Informal learning in the workplace. Studies in Continuing Education, 26(2), 247-273.
Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded Theory. Chicago: Aldine. Hashweh, M.Z. (2005). Teacher pedagogical constructions: A reconfiguration of pedago- gical content knowledge. Teachers and Teaching: Theory and Practice, 11(3), 273-292.
Huertas, J.A. (2009). Aprender a fijarse metas: Nuevos estilos motivacionales, En Pozo, J.I. & Pérez Echeverría, M.P. (coord.) Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias, (pp.164-181). Madrid: Narcea.
Jarauta, B. & Medina Moya, J.L. (2012). Fuentes y procesos de aprendizaje docente en el contexto universitario. Revista Española de Pedagogía, 252, 337-353.
Kind, V. (2009). Pedagogical content knowledge in science education: Potential and perspectives for progress. Studies in Science Education, 45(2), 169-204.
Loewenberg, D., Hoover, M. & Phelps, G. (2008). Content Knowledge for Teaching. What Makes it Special? Journal of Teacher Education, 59(5), 398-407.
Medina, J.L. & Jarauta, B. (2013). Análisis del Conocimiento Didáctico del Contenido de tres profesores universitarios. Revista de Educación, 360, 600-623 http://doi:10.4438/1988-592X-RE-2011-360-131
Rohaan, E., Taconis, R. & Jochems, W. (2010). Analysing teacher knowledge for techno- logy education in primary schools. International Journal of Technology and Design Education, 22(3), 271-280.
Ruberto, L.A.M.; Mac, W.P., Calabró, A. & Rodríguez, J. (2012). Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología. El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ). Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9 (3), 353-360.
Rué, J. (2007). Enseñar en la universidad. El EEES como reto para la Educación Superior. Madrid: Narcea.
Sandin, M. P. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 223-242.
Serrano, J.M. y Pons, R. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27.
Shulman, L.S. (1986). Those who understand: knowledge growth in teaching. Educa- tional Researcher, 15(2), 4-14.
Tang, S.Y.F. (2010). Teachers ‘professional knowledge construction in Assessment for Learning. Teachers and Teaching: theory and practice, 16(6), 665-678.
Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
Tesouro, M., Corominas, E., Teixidó, J. & Puiggalí, J. (2014). La autoeficacia docente e investigadora del profesorado universitario: relación con su estilo docente e influencia en sus concepciones sobre el nexo docencia-investigación. Revista de Investigación Educativa, 32 (1), 169-186. http://doi:10.6018/rie.32.1.172771
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.