La enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales a través del patrimonio, videojuegos y emociones. Estudio de caso en un IES de Huelva (España)

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/pantarei.466601
Palabras clave: investigación en ciencias sociales, educación patrimonial, respuesta emocional, videojuegos, investigación en el aula, enseñanza de las ciencias sociales

Agencias de apoyo

  • proyecto Educación Patrimonial para la Inteligencia Territorial y Emocional de la Ciudadanía (EPITEC) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad: EDU2015-67953-P, con la cofinanciación de los fondos FEDER de la Unión Europea
  • Red de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias Sociales – Red14 (RED2018‐102336-T)
  • Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO)
  • Grupo de investigación “Formación Inicial y Desarrollo Profesional del Profesorado” - DESYM (HUM168 del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación)

Resumen

La educación patrimonial a menudo se ha relacionado con el desarrollo de nuevas estrategias metodológicas, determinando la realización de buenas prácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este estudio se centra en analizar cómo influye el uso de un videojuego en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales a través del patrimonio, atendiendo a las emociones que se generan en el aula. Se trata de una investigación cualitativa centrada en un estudio de caso donde han participado 31 alumnos/as de 1.º de ESO, la docente habitual y los investigadores. Los datos se han extraído de diversos instrumentos como un cuestionario, el diario de la docente o la producción de aula, entre otros que, posteriormente, han sido analizados a través de una tabla de categorías. Los resultados aportados denotan la importancia que tienen las emociones y la alteración de las metodologías habituales, mostrando una postura muy positiva en el aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rocío Jiménez-Palacios, Universidad de Huelva

Profesora de la Universidad de Huelva en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales. Licenciada en Historia con posgrado en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas y doctora en didáctica de las Ciencias Sociales. Investigadora del Grupo de Investigación "Formación Inicial y Desarrollo Profesional del Profesorado" - DESYM (HUM168 del Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía), miembro del Proyecto EPITEC y RED 14 (RED2018‐102336-T) “Red de Investigación en el Docencia de las Ciencias Sociales ”. Forma parte del personal formador de COIDESO "Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social" de la Universidad de Huelva.

José María Cuenca López, Universidad de huelva

José María Cuenca López, profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Huelva, Doctor en Psicología de la Educación, con su tesis en educación patrimonial. Investigador responsable del proyecto de I + D + i "Educación Patrimonial para la Inteligencia Territorial y Emocional de los Ciudadanos" - EPITEC (EDU2015-67953-P) y del grupo de investigación "Formación Inicial y Desarrollo Profesional del Profesorado" - DESYM (HUM168 del  Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía), miembro del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO) de la Universidad de Huelva y coordinador en Huelva de la "Red de Investigación en la Docencia de las Ciencias Sociales" - Red14 (RED2018 ‐102336-T). Cuenta con 5 secciones de docencia y 3 de investigación reconocidas por la CNEAI, así como 5 secciones reconocidas por la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento de la Junta de Andalucía (evaluando las actividades realizadas en los campos de la investigación, docencia y gestión)

Citas

All, A., Núñez, E. P. y Van Looy, J. (2016). Assessing the effectiveness of digital game-based learning: Best practices. Computers & Education, 92, 90-103. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2015.10.007

Anderson, T. A., Reynolds, B. L., Yeh, X. P. y Huang, G. Z. (2008). Video games in the English as a foreign language classroom. En 2008 Second IEEE International Conference on Digital Game and Intelligent Toy Enhanced Learning (pp. 188-192). IEEE. 10.1109/DIGITEL.2008.39

Ayén, F. (2017). ¿Qué es la gamificación y el ABJ?. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 86, 7-15.

Aznar-Díaz, I., Raso-Sánchez, F., Hinojo-Lucena, M. A. y Romero-Díaz, J.J. (2017). Percepciones de los futuros docentes respecto al potencial de la ludificación y la inclusión de los videojuegos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Educar, 53(1), 11-28. https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/317268

Banderas, N. (2020). Educar para una ciudadanía crítica: una investigación a partir de los usos y finalidades de la historia escolar. Panta Rei. Revista digital de ciencia y didáctica de la Historia, 14(1), 205-237. https://doi.org/10.6018/pantarei.444791

Barrantes-Elizondo, L. (2016). Educación emocional: El elemento perdido de la justicia social. Revista Electrónica Educare, 20(2), 491-500. http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-2.24

Barreto, D., Vasconcelos, L. y Orey, M. (2017). Motivation and learning engagement through playing math video games. Malaysian Journal of Learning and Instruction, 14(2), 1-21. https://doi.org/10.32890/mjli2017.14.2.1

Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 54, 95-114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927006

Boom, K. H. J., Ariese, C. E., van den Hout, B., Mol, A. A. A. y Politopoulos, A. (2020). Teaching through Play: Using Video Games as a Platform to Teach about the Past. En S. Hageneuer (Ed.), Communicating the Past in the Digital Age: Proceedings of the International Conference on Digital Methods in Teaching and Learning in Archaeology (pp. 27–44). Ubiquity Press. https://doi.org/10.5334/bch.c. License: CC-BY 4.0

Borghi, B. y Martínez-Rodríguez, R. (2012). Percepciones de ciudadanía y participación entre el profesorado de Historia. En N. de-Alba-Fernández, F. F. García-Pérez y A. Santistenban (Eds.) XXIII Simposio Internacional Didáctica de las Ciencias Sociales. Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales (2012) (pp. 241-246). Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales-Díada Editora. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/77266/borghi%20et%20al.pdf

Borghi, B. y Dondarini, R. (2009). La Fiesta de la Historia. Experiencias relacionadas con la didáctica de la historia y el patrimonio. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 59, 107-118.

Brom, C., Děchtěrenko, F., Frollová, N., Stárková, T., Bromová, E. y D’Mello, S. K. (2017). Enjoyment or involvement? Affective-motivational mediation during learning from a complex computerized simulation. Computers & Education, 114, 236-254. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2017.07.001

Cejudo, J., López-Delgado, M. L., Rubio, M. J., y Latorre, J. M. (2015). La formación en educación emocional de los docentes: una visión de los futuros maestros. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 26(3), 45-62. http://10.5944/reop.vol.26.num.3.2015.16400

Celdrán Baños, J. y Ferrándiz García, C. (2012). Reconocimiento de emociones en niños de Educación Primaria: Eficacia de un programa educativo para reconocer emociones. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1321-1342. http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/1908/Art_28_718.pdf?sequen

Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys3.1.2012.07

Coma, L. y Santacana, J. (2010). Ciudad educadora y patrimonio. Cookbook of heritage. Trea.

Contreras, R. S., Eguía, J. L. y Solano, L. (2011). Videojuegos como un entorno de aprendizaje. El caso de Monturiol el joc. Icono, 14(9), 249-261. http://hdl.handle.net/10854/1932

Contreras-Espinosa, R. S. (2016). Presentación. Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 27-33. http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.16143

Copeland, T. (2009). Archaeological heritage education: citizenship from the ground up. Treballs d'Arqueologia, 15, 9-20. https://www.raco.cat/index.php/TreballsArqueologia/article/view/242124

Cuenca, J. M. y Estepa, J. (2017). Educación patrimonial para la inteligencia territorial y emocional de la ciudadanía. MIDAS. Museus e estudos interdisciplinares, 8, 1-10. http://journals.openedition.org/midas/1173

Cuenca, J. M., Estepa, J. y Martín, M. J. (2017). Patrimonio, educación, identidad y ciudadanía. Profesorado y libros de texto en la enseñanza obligatoria. Revista de Educación, 375, 136-159. http://10.4438/1988-592X-RE-2016-375-338

Cuenca, J. M., Martín, M. y Estepa, J. (2011). Historia y videojuegos. Una propuesta de trabajo para el aula de 1.º de ESO. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 69, 64-73.

Cuenca, J. M., Molina, S. y Martín, M. J. (2018). Identidad, ciudadanía y patrimonio. Análisis comparativo de su tratamiento didáctico en museos de Estados Unidos y España. Arbor, 194(788), 447. https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2007

Dale, S. (2014). Gamification: Making work fun, or making fun of work?. Business information review, 31(2), 82-90. https://doi.org/10.1177/0266382114538350

Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Sevilla, 28 de junio de 2016, núm. 122, (pp. 27-45). https://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/122/2

Egea, A., Arias, L. y García-López, A. J. (2017). Videojuegos, historia y patrimonio: primeros resultados de una investigación educativa evaluativa en educación secundaria. Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 2, 28-40. http://dx.doi.org/10.6018/riite/2017/283801

Egea-Vivancos, A. y Arias-Ferrer, L. (2020). Principles for the design of a history and heritage game based on the evaluation of immersive virtual reality video games. E-Learning and Digital Media, 18(4). https://doi.org/10.1177/2042753020980103

Elizondo, A., Rodríguez- Rodríguez, J. V. y Rodríguez- Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno de pedagogía universitaria, 15(29), 3-11. https://doi.org/10.29197/cpu.v15i29.296

Estepa, J. (2017). Otra didáctica de la Historia para otra escuela: Lección Inaugural 2017/2018. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. http://www.uhu.es/publicaciones/?q=lecciones&code=1134

Evaristo Chiyong, I., Navarro Fernández, R., Vega Velarde, V. y Nakano Osores, T. (2016). Uso de un videojuego educativo como herramienta para aprender historia del Perú. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 35-52. http://10.5944/ried.19.2.15569

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de educación, 332(12), 97-116. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:6b5bc679-e550-47d9-804e-e86b8f4b4603/re3320611443-pdf.pdf

Fernández-Berrocal, P. y Ruiz-Aranda, D. R. (2017). La inteligencia emocional en la educación. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 6(15), 421-436. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v6i15.1289

Fernández-Martínez, A. M. y Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66. https://www.redalyc.org/pdf/773/77344439002.pdf

Fontal Merillas, O. (2013). Estirando hasta dar la vuelta al concepto de patrimonio. En O. Fontal (Eds.), La educación patrimonial. Del patrimonio a las personas (pp. 9-22). Trea.

Fuertes, C. (2016). Emoción y patrimonio. Educación emocional y fuentes orales en el diseño de itinerarios didácticos. Didácticas Específicas, 15, 51-69. https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/article/view/4058

Gálvez de la Cuesta, M. C. (2006). Aplicaciones de los videojuegos de contenido histórico en el aula. Icono14, 7, 1-13. https://www.redalyc.org/pdf/5525/552556595007.pdf

García-Retana, J. Á. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista educación de la Universidad de Costa Rica, 36(1), 97-109. https://biblat.unam.mx/ca/revista/revista-educacion-de-la-universidad-de-costa-rica/articulo/la-educacion-emocional-su-importancia-en-el-proceso-de-aprendizaje

Gros, B. y Garrido-Miranda, J. M. (2008). "Con el dedo en la pantalla": El uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(3), 108-129. http://hdl.handle.net/10366/56641

Ibarra, C. (2016). Desde la historia local a la didáctica del patrimonio: estrategia didáctica presentada en un taller para profesores de villa dulce crav. Andamio. Revista de la didáctica de la historia, 1(1), 101-113. http://andamio.dynamiclab.cl/index.php/andamio/article/view/7

Jensen, S. H. (2017). Gaming as an English language learning resource among young children in Denmark. Calico Journal, 34(1), 1-19. https://www.jstor.org/stable/90014675

Jiménez-Alcázar, J. F. (2018). La historia no fue así»: reflexiones sobre el fenómeno de la historia contrafactual en los videojuegos históricos

CLIO. History and History Teaching, 44, 94-113. http://clio.rediris.es/n44/articulos/monografico2018/07MonJimenez.pdf

Jiménez-Palacios, R. (2020). Experimentación y análisis del uso de los videojuegos para la educación patrimonial. Estudio de caso en 1º de ESO. Tesis doctoral. Universidad de Huelva. http://hdl.handle.net/10272/19159

Jiménez-Palacios, R. y Cuenca, J. M. (2016). Construyendo el conocimiento a través de videojuegos. El caso del ‘El Códex del Peregrino’. En L. Arias, A. I. Ponce y D. Verdú (Eds.), Estrategias y recursos para la integración del patrimonio y los museos en la educación formal (pp. 237-247). Editum.

Jiménez-Palacios, R. y Cuenca, J. M. (2017a). Libertus. Un videojuego para enseñar Roma en la ESO. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 86, 41-44.

Jiménez-Palacios, R. y Cuenca, J. M. (2017b). La presencia del patrimonio en los videojuegos. Nuevas perspectivas para la educación patrimonial. En R. Martínez, R. García-Morís y C. R. García (Eds.), Investigación en didáctica de las ciencias sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación. Universidad de Córdoba y AUPDCS, 422-431. http://www.proyectoepitec.com/content/documentos/docs/comunicaciones/EPITEC-Comunicaciones-PresenciaPatrimonioVideojuegos.pdf

Lomelí-Parga, A. M., López-Padilla, M. G y Valenzuela-González, J. R. (2016). Autoestima, motivación e inteligencia emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media. Revista Electrónica Educare, 20(2), 56-77. http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-2.4

López-González, L. y Oriol, X. (2016). The relationship between emotional competence, classroom climate and school achievement in high school students/La relación entre competencia emocional, clima de aula y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Cultura y Educación, 28(1), 130-156. https://doi.org/10.1080/11356405.2015.1120448

Marín-Cepeda, S. (2013). Una investigación para abordar y entender nuestro patrimonio desde la perspectiva de la diversidad. Pulso, 36, 115-132. https://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/158

Martín-Cáceres, M. J. y Cuenca, J. M. (2015). Educomunicación del patrimonio. Educatio Siglo XXI, 33, 33-54. https://doi.org/10.6018/j/222491

Martínez-Soto, J. M., Egea, A. y Arias, L. (2018). Evaluación de un videojuego educativo de contenido histórico. La opinión de los estudiantes. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 17(1), 61-75. https://doi.org/10.17398/1695-288X.17.1.61

Massa, S. M. y Moro, L. E. (2020). Educadores y videojuegos. Convivencia real versus expectativas. En J. F. Jiménez Alcázar, G. F. Rodríguez y S. M. Massa (Eds.), Historia, videojuegos y educación: nuevas aportaciones (pp. 81-99). Universidad de Murcia. https://www.historiayvideojuegos.com/wp-content/uploads/2020/03/093.pdf

McGonigal, J. (2011). Reality is broken: Why games make us better and how they can change the world. Penguin.

Medina, C. (2016). Tecnología, video-juegos y emociones en la sociedad actual. Revista Análisis Organizacional, 1(8), 4-32.

Mellado, V., Borrachero, B., Brígido, M., Melo, L. V., Dávila, M. A., Cañada, F., Bermejo, M. L. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 11-36.

Molina, S. y Ortuño, J. (2017). Concepciones del profesorado iberoamericano de Secundaria sobre la contribución del patrimonio local al desarrollo del pensamiento histórico. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(4), 185-202. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1478

Montero, E., Ruiz, M. y Díaz, B. (2010). Aprendiendo con videojuegos. Jugar es pensar dos veces. Narcea, SA De Ediciones. https://www.torrossa.com/en/resources/an/3041562

Moreno, M. (2017). La difusión del Patrimonio Industrial: acercamiento al campo de los videojuegos como herramienta para su divulgación. International Journal of Information Systems and Tourism (IJIST), 2(2), 63-70. http://uajournals.com/ojs/index.php/ijist/article/view/296

Mugueta, Í. (2019). El campus escolar «Historia y videojuegos»: Diseño, resultados y conclusiones. CLIO. History and History Teaching, 44, 9-25. http://clio.rediris.es/n44/articulos/monografico2018/02MonMugueta.pdf

Mugueta, Í., Manzano, A., Alonso, P. y Labiano, L. (2015). Videojuegos para aprender Historia: una experiencia con Age of Empires, Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 32, 1-13. http://dim.pangea.org/revista32.htm.

Ouariachi, T., Olvera-Lobo, M. D. y Gutiérrez-Pérez, J. (2017). Evaluación de juegos online para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 35(1), 193-214. https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/319575

Parra-González, M. E. y Segura-Robles, A. (2019). Producción científica sobre gamificación en educación: un análisis cienciométrico. Scientific production about gamification in education: A Scientometric analysis. Revista de Educación, 386, 113-135. http://10.4438/1988-592X-RE-2019-386-429

Pérez-García, Á. (2014). El aprendizaje con videojuegos: experiencia y buenas prácticas realizadas en las aulas españolas. Escuela Abierta, 17, 135-156. http://hdl.handle.net/10637/7001

Pinto, H. e Ibáñez-Etxeberria, A. (2018). Constructing historical thinking and inclusive identities: Analysis of heritage education activities. History Education Research Journal, 15(2), 342-354.

Pitarch, R. C. (2018). An approach to digital game-based learning: video-games principles and applications in foreign language learning. Journal of Language Teaching and Research, 9(6), 1147-1159.

Prieto, J. M. (2020). Una revisión sistemática sobre gamificación, motivación y aprendizaje en universitarios. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 73-99. http://dx.doi.org/10.14201/teri.20625

Rodríguez-Corrales, J., Cabello, R., Gutiérrez-Cobo, M. J. y Fernández-Berrocal, P. (2017). La influencia de las emociones del profesorado no universitario en la evaluación del rendimiento del alumnado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 88, 91-108. https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27450136014/html/index.html

Rodríguez-Meléndez, Y. C. (2016). Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Vinculando. 1-9. https://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/emociones-proceso-ensenanza-aprendizaje.html

Ros, A., Filella, G., Ribes, R. y Pérez-Escoda, N. (2017). Análisis de la relación entre competencias emocionales, autoestima, clima de aula, rendimiento académico y nivel de bienestar en educación primaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28(1), 8-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338252055002

Rubio-Campillo, X., Caro Saiz, J, Pongiluppi, G. H., Laborda Cabo, G. y Ramos García, D. (2017). Explaining Archaeological Research with Video Games. En A. A. A. Mol, C. E. Ariese-Vandemeulebroucke, K. H. J. Boom y Aris Politopoulos (Eds.), The interactive past: Archaeology, heritage & video games (pp. 155-165). Sidestone Press. https://www.sidestone.com/openaccess/9789088904363.pdf

Sáenz-López, P. (2020). Educar emocionando. Universidad de Huelva Publicaciones.

Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última década, 22(41), 153-178. https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v22n41/art07.pdf

Santacana, J. y Martínez, T. (2018). El patrimonio cultural y el sistema emocional: un estado de la cuestión desde la didáctica. Arbor, 788(194), 1-9. https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2006

Sedeño, A. M. (2010). Videojuegos como dispositivos culturales: las competencias espaciales en educación. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 34, 183-189. https://doi.org/10.3916/C34-2010-03-18

Silvares, J. (2018). El patrimonio como innovación educativa: elaboración de un mapa colaborativo. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 91, 54-58.

Sisler V, Brom C, Cuhra J Cinátl, K. y Gemrot, J. (2012). Stories from the history of Czechoslovakia. A serious game for teaching history of the Czech lands in the 20th century-notes on design concepts and design process. En M. Herrlich, R. Malaka and M. Masuch (Eds.), Entertainment Computing-ICEC 2012 (pp. 67–74). Springer. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-642-33542-6_6

Squire, K. D. (2008). Video games and education: Designing learning systems for an interactive age. Educational Technology, 48(2), 17-26. https://www.jstor.org/stable/44429558

Van der Schilden, R. y Heijltjes, B. (2017). Herald. How Wispfire used history to create fiction. En A. A. A. Mol, C. E. Ariese-Vandemeulebroucke, K. H. J. Boom y Aris Politopoulos (Eds.), The interactive past: Archaeology, heritage & video games (pp. 73-82). Sidestone Press. https://www.sidestone.com/openaccess/9789088904363.pdf

Vázquez-Bernal, B., de las Heras, M. Á. y Jiménez-Pérez, R. (2020). Identidad patrimonial, emociones y enseñanza de las Ciencias Experimentales, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 38, 153-170. http://10.7203/DCES.38.15688

Villani, D., Carissoli, C., Triberti, S., Marchetti, A., Gilli, G. y Riva, G. (2018). Videogames for emotion regulation: a systematic review. Games for health journal, 7(2), 85-99. https://doi.org/10.1089/g4h.2017.0108

Publicado
08-10-2021
Cómo citar
Jiménez-Palacios, R., & Cuenca López, J. M. (2021). La enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales a través del patrimonio, videojuegos y emociones. Estudio de caso en un IES de Huelva (España). Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 15, 103–133. https://doi.org/10.6018/pantarei.466601
Número
Sección
Artículos