¿Es la vivencia emocional cuestión de género? Análisis de juegos motores de oposición en universitarios
Agencias de apoyo
- Ministerio de Economía y Competitividad. Proyectos I D i. DEP2010-21626-C03-03.
Resumen
El conocimiento de la vivencia emocional en contextos educativos motrices es un aspecto poco analizado por la literatura especializada. En cambio los docentes se enfrentan a situaciones en las que las emociones y su gestión son claves para el desarrollo profesional. Dentro de la Educación física, este conocimiento es todavía más relevante, teniendo en cuenta la naturaleza motriz del contenido. El objetivo de este estudio fue identificar las intensidades emocionales suscitadas durante la práctica de juegos deportivos de oposición con y sin competición en función del género. Participaron 169 estudiantes los cuales cumplimentaron el cuestionario GES al finalizar cada una de las actividades. Las ecuaciones de estimación generalizadas mostraron diferencias significativas (p< .001) en las variables tipo de emoción, resultado y género. Las emociones positivas fueron vivenciadas con mayor intensidad que el resto en todos los juegos. El tipo de resultado arrojó diferencias de forma que compitiendo la intensidad emocional fue mayor que para los juegos sin competición. El género fue determinante en las variaciones emocionales. Las chicas experimentaron intensidades mayores con independencia del resultado obtenido.
Descargas
Citas
Alonso, J. I., Gea, G., & Yuste, J. L. (2013a). Formación Emocional y juego en futuros docentes de Educación física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(1), 97-108. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.16.1.179461
Alonso, J. I., Lavega, P., & Gea, G. (2013b). Incidencia de los juegos de oposición en la vivencia de emociones. En J. J. Gázquez et al. (Comps.) Investigación en el ámbito escolar. (pp. 379-386). Granada: GEU.
Alonso, J. I., & Yuste, J. L. (2014). Hacia la educación física emocional a través del juego. Educatio Siglo XXI, 32(1), 11-14.
Alvariñas, M., Fernández Villarino, M. A., & López Villar, C. (2009). Actividad física y percepciones sobre deporte y género. Revista de Investigación Educativa, 6, 113-122.
Arruza, J. A., Arribas, S., Otaegi, O., González, O., Irazusta, S., & Ruiz, L. M. (2011). Percepción de la competencia, estados de ánimo y tolerancia al estrés en jóvenes deportistas de alto rendimiento. Anales de psicología, 27(2), 536-543.
Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI). Psicothema, 18(supl), 13-25.
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.
Calderón, A., & Martínez de Ojeda, D. (2014). La formación permanente del profesorado de Educación Física. Propuesta de enseñanza del modelo de educación deportiva. Revista de Educación, 363, 128-153. http://dx.doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2012-363-173
Cantón, E., & Checa, I. (2012). Los estados emocionales y su relación con las atribuciones y las expectativas de autoeficiencia en el deporte. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 171-176.
Díaz–Aguado, M. J., & Martín, G. (2011). Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género. Psicothema, 23(2), 252-259.
Etxebeste, J., Del Barrio, S., Urdangarin, C., Usabiaga, O., & Oiarbide, A. (2014). Ganar, perder o no competir: la construcción temporal de las emociones en los juegos deportivos. Educatio Siglo XXI, 32(1), 33-48. http://dx.doi.org/10.6018/j/194051
Feldman, L., Lane, R. D., Sechrest, L., & Schwartz, G. E. (2000). Sex differences in emotional awareness. Society for Personality and Social Psychology, 26(9), 1027-1035.
Frijda, N. (2008). The psychologists’ point of view. In M. Lewis, J. M. Haviland-Jones, & L. F. Barrett (Eds.), Handbook of emotions (3ª edition, pp. 68-87). New York, EE.UU.: Guilford Press.
González Pascual, M. (2005). ¿Tienen sexo los contenidos de la educación física escolar?. Transmisión de estereotipos de sexo a través de los libros de texto en la etapa secundaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias en la Actividad Física y el Deporte, 5(18), 77-88.
Jaqueira, A. R., Lavega, P., Lagardera, F., Aráujo, P., & Rodrigues, M. (2014). Educando para la paz jugando: género y emociones en la práctica de juegos cooperativos competitivos. Educatio Siglo XXI, 32(2), 15-32. http://dx.doi.org/10.6018/j/194071
Järvenoja, H., & Järvelä, S. (2005). How students describe the sources of their emotional and motivational experiences during the learning process: A qualitative approach. Learning and Instruction, 15, 465-480.
Knoppers, A., & Elling, A. (2001). Organizing masculinities and feminities: the gendered sporting body. In J. Steenbergen, P. De Knopp, & A. Elling (Eds.), Values and norms in sport (pp. 171-194). Aachen, Alemania: Meyer & Meyer Sport.
Lagardera, F. (1999). La lógica deportiva y las emociones. Implicaciones en la enseñanza del deporte. Revista Apunts de Educación Física, 56, 99-107.
Lavega, P., Aráujo, P., & Jaqueira, A. R. (2013a). Teaching motor and emotional competencies in university students. Cultura, Ciencia y Deporte, 22(8), 5-15.
Lavega, P., Filella, G., Agulló, M. J., Soldevila, A., & March, J. (2011). Conocer las emociones a través de juegos: Ayuda para los futuros docentes en la toma de decisiones. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(2), 617-640. http://investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?519
Lavega, P., Filella, G., Lagardera, F. Mateu, M., & Ochoa, J. (2013b). Juegos Motores y Emociones. Cultura y Educación, 23(3), 347-360. http://dx.doi.org/10.1174/113564013807749731
Lavega, P., March, J., & Filella, G. (2013c). Juegos deportivos y emociones. Propiedades psicométricas de la escala GES para ser aplicada en la Educación Física y el Deporte. Revista de Investigación Educativa, 31(1), 151-165. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.1.147821
Lazarus, R. S. (1991). Emotion and adaptation. New York, EE.UU.: Oxford University Press.
Lazarus, R. S. (2000). How emotions influence performance in competitive sports. The Sport Psychologist, 14, 229-252.
Mateu, M., Romero, M. R., Gelpi, P., Rovira, G., & Lavega, P. (2013). La educación emocional a través de las prácticas motrices de expresión. Perspectiva de género. Educatio siglo XXI, 32(1), 49-70. http://dx.doi.org/10.6018/j/194081
Molero, D., Ortega, F., & Moreno, M. R. (2010). Diferencias en la adquisición de competencias emocionales en función del género. Revista Electrónica de Investigación y Docencia, 3, 165-172. http://www.revistareid.net/revista/n3/REID3art9.pdf
Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico comentado en Praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
Pavón, A., & Moreno-Murcia, J. A. (2008). Actitud de los universitarios ante la práctica físico deportiva: Diferencias por género. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 7-23.
Pavón, A., Moreno, J. A., Gutiérrez, M., & Sicilia, A. (2003). La práctica físico-deportiva en la universidad. Revista de Psicología del Deporte, 12(1), 39-54.
Pekrun, R., Goetz, T., & Titz, W. (2002). Academic emotions in students’ self-regulated learning and achievement: A program of qualitative and quantitative research. Educational Psychologist, 37(2), 91-106.
Pérez-Escoda, N., Filella, G., Soldevila, A., & Fondevila, A. (2013). Evaluación de un programa de educación emocional para profesorado de primaria. Educación XXI, 16(1), 233-254. http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.16.1.725
Pérez-Escoda, N., Filella, G., Alegre, A., & Bisquerra, R. (2012). Desarrollo de la competencia emocional de maestros y alumnos en contextos escolares. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1183-1208.
Sáez de Ocáriz, U., Lavega, P., Mateu, M., & Rovira, G. (2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 309-326. http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.2.183911
Sánchez Gómez, M. C., & García-Valcárcel, A. (2002). Formación y profesionalización docente del profesorado universitario. Revista de Investigación Educativa, 20(1), 153-171.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.