Scientific and editorial quality in educational journals. Trends and opportunities in the 2.0 context

Authors

DOI: https://doi.org/10.6018/rie.35.1.244761
Keywords: scientific journals, education research, editorial management, metrics, quality assurance

Abstract

Scientific journals have undergone a significant revolution in the last decade in the pursuit of achieving the highest possible level of international exposure and influence. This process is clearly determined by the changes and opportunities derived from the new context offered by Science 2.0 and Open Access. This paper analyses the need for a more comprehensive and broad assessment of impact that are provided by the published rankings by the big publishers based exclusively on citations (JCR and SJR). An evident clash of trends takes place within such context of 2.0 Tools in which the possibilities of bibliometric search and analysis, with its countless means and applications, multiply exponentially in the digital environment. This article shows the great differences of opportunities between the scientific education journals of Iberian and Anglo-Saxon contexts, an inequality that could be reduced if other metrics are introduced to measure the impact factor of a publication.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Alonso Diestro Fernández, Facultad de Educación. UNED

Profesor del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la UNED. Despacho 281. Calle Juan del Rosal, nº 14, CP. 28040 Madrid (España). Sus principales líneas de investigación son la Dimensión Europea en la Educación, desde la política educativa, la teoría y la historia de la educación y la gestión, edición y difusión de las revistas científicas en educación.  @alfonsodiestro. Miembro del grupo de investigación GIPES (UAM). 

Marta Ruiz-Corbella, Facultad de Educación. UNED

Profesora titular en el Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la UNED, Facultad de Educación, c/ Juan del Rosal, 14 – 28040 Madrid. Secretaria Académica de Programa de Doctorado de Educación de la Escuela de Doctorado de la UNED. Editora, desde 2004, de la revista Educación XX1. Líneas de Investigación, teoría de la educación, educación moral, política educativa  con especial incidencia en la educación superior. Miembro del grupo de investigación ESPYD (Educación Superior Presencial y a Distancia).

Arturo Galán, Facultad de Educación. UNED

Profesor Titular en el Departamento MIDE de la UNED, Facultad de Educación, c/ Juan del Rosal 14 - 28040 Madrid. Secretario General de la Sociedad Española de Pedagogía y Editor Jefe de Bordón. Revista de Pedagogía. Vicepresidente de la Asociación para la Investigación y la Docencia Universitas. Ha sido Research Scholar en Boston University, en el M.I.T., en la Universidad de Edimburgo y fellow del Colegio Complutense en Harvard. Durante dos años investigó en la Agencia de Calidad de las Universidades de Madrid (ACAP) como Jefe de la Unidad de Evaluación para la Contratación del Profesorado. Dirige el Grupo de investigación ESPYD (Educación Superior Presencial y a Distancia).

References

Abadal, E., & Rius, Ll. (2006). Revistas científicas digitales: características e indicadores. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1), 1-20.

Acosta, A. (2014). Gobierno universitario y comportamiento institucional: la experiencia mexicana. Bordón. Revista de Pedagogía, 66(1), 31-44. http://dx.doi.org/10.13042/Bordon.2014.66102

Alberts, B. (2013). Impact factor distortions. Science, 340(6134), 787. http://dx.doi.org/10.1126/science.1240319

Aliaga, F. M. (2014). Veinte años de publicación electrónica y de acceso abierto: la madurez de una pionera. RELIEVE, 20(1). http://dx.doi.org/10.7203/relieve.20.1.3856

Camí, J. (1997). Impactolatría, diagnóstico y tratamiento. Medicina clínica, 109, 515-524. http://blogs.ujaen.es/cienciabuja/wp-content/uploads/2016/05/Impactolatria.pdf

Casadevall, A., & Fang, F. C. (2014). Causes for the persistence of impact factor mania. mBio, 5(2). http://dx.doi.org/10.1128/mBio.00064-14

Chavarro, D. (2013). ¿Son los sistemas de indexación y resumen un indicador de la buena calidad editorial de las revistas académicas? Actas del IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Bogotá, Colombia: Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad. http://congreso2013.ricyt.org/files/mesas/1dProduccioncientifica/Chavarro.pdf

Delgado, E., Ruiz-Pérez, R., & Jiménez-Contreras, E. (2006). La Edición de Revistas Científicas Directrices, Criterios y Modelos de Evaluación. Granada: EC3-Universidad de Granada.

D’Antonio, S. (2014). Algunas reflexiones en torno al acceso abierto, revistas científicas y el campo de publicación académica. Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología, 17, 173-187.

European Commission (2014). Science 2.0’: Science in transition. Bruselas, Bélgica: Unión Europea. https://ec.europa.eu/research/consultations/science-2.0/background.pdf

European Commission (2015). Validation of the results of the public consultation on Science 2.0: Science in Transition. Bruselas, Bélgica: Unión Europea. https://www.eesc.europa.eu/resources/docs/validation-of-the-results-of-the-public-consultation-on-science-20.pdf

Galán, A. (2014). Evaluación de la producción científica en educación. ¿Una nueva crisis?. Bordón. Revista de Pedagogía, 66(2), 7-10.

Galán, A. (2016). Volviendo al ESCI (EMERGING SOURCES CITATION INDEX) desde el pensamiento de WoS. Aula Magna 2.0. http://cuedespyd.hypotheses.org/1250

García Aretio, L. (2015). Publicar (casi exclusivamente) en revistas de impacto. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 18(2), 7-22. http://dx.doi.org/10.5944/ried.18.2.14254

Giménez-Toledo, E. (2014). Imposturas en el ecosistema de la publicación científica. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 13-23. http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.1.190251

Giménez-Toledo, E. (2015). La evaluación de la producción científica: breve análisis crítico. RELIEVE, 21(1), 1-9. http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.1.5160

Giménez-Toledo, E., & Tejada-Artigas, C. M. (2014). Proceso de publicación, calidad y prestigio de las editoriales científicas en Educación. Educación XX1, 18(1), 17-44. http://dx.doi.org/10.594/educXX1.18.1.12310

Hernández Pina, F., & Maquilón, J. J. (2010). Indicadores de calidad de las revistas científicas y sistema de gestión editorial mediante OJS. Revista de Investigación Educativa, 28(1), 13-29.

Hicks, D., Wouters, P., Waltman, L., De Rijcke, S., & Rafols, I. (2015). The Leiden Manifesto for research metrics. Nature, 520(7548), 429-431. http://dx.doi.org/10.1038/520429a

Finch Working Group (2012). Report of the Working Group on Expanding Access to Published Research Findings. https://www.acu.ac.uk/research-information-network/finch-report-final

Fuentes, J. L., Luque, D., & López, E., (2013). Análisis bibliométrico de las revistas españolas de educación incluidas en el Journal Citation Report. Producción científica y elementos controvertidos. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 24(1), 183-217.

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, BOE 2 junio de 2011. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-9617

López-Torres, J. (2015). Pagar por publicar en revistas científicas. Revista Clínica de Medicina de Familia, 8(3), 179-181. http://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2015000300001

Mañana-Rodríguez, J., & Giménez-Toledo, E. (2015). Revistas de educación e investigación educativa. Modelos de negocio y desempeño bibliométrico. Revista de educación, 369, 31-58. http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-369-289

Mendoza, S., & Paravic, T. (2006). Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y Postgrado, 21(1), 49-75.

Nassi-Caló, L. (2013). Quanto custa publicar em acesso aberto?. SciELO em Perspectiva. https://blog.scielo.org/blog/2013/09/18/quanto-custa-publicar-em-acesso-aberto/#.XGmmCpNKjL8

Post, D. (2014). The future of education research publishing: Challenges and responses. Education Policy Analysis Archives, 22(26), 1-9. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n26.2014

Rey, A. (2015). Reputación académica y publicaciones de libre acceso. Educación, Innovación Social, Lecturas, Tendencias, Wikiinnovación. https://www.amaliorey.com/2015/01/21/reputacion-academica-y-publicaciones-de-libre-acceso-post-438/

Rodríguez-Yunta, L., & Giménez-Toledo, E. (2013). Fusión, coedición o reestructuración de revistas científicas en humanidades y ciencias sociales. El profesional de la información, 22(1), 36-45. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2013.ene.05

Rodríguez-Yunta, L., & Tejada Artigas, C. M. (2013). El editor técnico: un perfil necesario para la profesionalización de la edición de revistas científicas en el entorno digital. Anales de Documentación, 16(2), 1-9. http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.16.2.176391

Rozemblum, C., Unzurrunzaga, C., Banzato, G., & Pucacco, C. (2015). Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales. Palabra Clave (La Plata), 4(2), 64-80. http://eprints.rclis.org/28418/

Ruíz-Corbella, M., Galán, A., & Diestro, A. (2014). Las revistas científicas de Educación en España: evolución y perspectivas de futuro. RELIEVE, 20(2), 1-27. http://dx.doi.org/10.7203/relieve.20.2.4361

Ruíz-Corbella, M., Galán, A., & Diestro, A. (2015). Las revistas científicas en Educación ante las exigencias de la sociedad en red. History of Education & Children`s Literature, 10(1), 65-71.

Ruíz-Pérez, R., Martín-Martín, A., & Delgado López-Cózar, E. (2015). Las revistas universitarias en el marco de los criterios de evaluación de la actividad investigadora en España. Revista española de Documentación Científica, 38(2), 1-13. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.2.1191

Sánchez Perona, J. (2015). La peligrosa deriva de las publicaciones en acceso abierto. Ciencia con futuro. http://cienciaconfuturo.com/2015/07/23/la-peligrosa-deriva-de-las-publicaciones-en-acceso-abierto/

Torres-Salinas, D. (septiembre, 2008). El paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas. Trabajo presentado en 3rd International LIS-EPI Meeting, Valencia.

Universo Abierto (2015). Variaciones en los tipos de citas a través de disciplinas, tipos de documentos, trayectorias y perfiles profesionales. https://universoabierto.org/2015/12/22/variaciones-en-los-tipos-de-citas-a-traves-de-disciplinas-tipos-de-documentos-trayectorias-y-perfiles-profesionales/

Vessuri, H., Guédon, J. C., & Cetto, A. M. (2013). Excellence or quality? Impact of the current competition regime on science and scientific publishing in Latin America and its implications for development. Current Sociology, 62(5), 647-665. http://dx.doi.org/10.1177/0011392113512839

Van Diest, P. J., Holzel, H., Burnett, D., & Crocker, J. (2001). Impactitis: new cures for an old disease. Journal of clinical pathology, 54(11), 817-819.

Villarroya, A., Claudio-González, M., Abadal, E., & Melero, R. (2012). Modelos de negocio de las editoriales de revistas científicas: implicaciones para el acceso abierto. El profesional de la información, 21(2), 129-135. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.mar.02

Published
09-02-2017
How to Cite
Diestro Fernández, A., Ruiz-Corbella, M., & Galán, A. (2017). Scientific and editorial quality in educational journals. Trends and opportunities in the 2.0 context. Journal of Educational Research, 35(1), 235–250. https://doi.org/10.6018/rie.35.1.244761
Issue
Section
Articles