Autoestima, motivación y resiliencia en escuelas panameñas con puntajes diferenciados en la Prueba TERCE
Agencias de apoyo
- SENACYT (ITE-15-007)
Resumen
La educación en las últimas décadas se ha trasformado de un contexto tradicional a uno por competencia, para crear escuelas saludables e inclusivas con el fin de desarrollar las habilidades profesionales-sociales-personales. Sin embargo, se ha centrado en el contexto cuantitativo, dejando de un lado otros factores que pueden incidir en el rendimiento, como la motivación, autoestima, y resiliencia. El objetivo central fue analizar los factores que intervienen en el rendimiento académico como: la autoestima, motivación y resiliencia escolar en los resultados obtenidos en la prueba TERCE. La muestra fueron 568 alumnos de 10-12 años y 11 docentes de (8) escuelas de la República de Panamá escogidas a partir de la media aritmética (mejor rendimiento=5; bajo rendimiento=3, en el TERCE). Se utilizó el Test de Autoestima escolar, Cuestionario para Valorar la motivación escolar, Escala de Resiliencia Escolar y Test Expectativas y actitudes motivacionales del profesorado. En este estudio se encontró que la variable Autoestima se correlaciona con el factor género, rendimiento académico, tipo de escuela (P<0.05), sin embargo, es afectada por la ubicación geográfica de donde viven los estudiantes, fenómeno que se repite en la motivación (P<0.05). Los niños de las escuelas de difícil acceso presentan un nivel de Resiliencia (Media) asociado a niveles positivos en la dimensión identidad-autoestima. Además, los docentes tienen la percepción que el rendimiento escolar está influenciado por factores externos, dando mayor importancia a las calificaciones. Para aprender son importantes las capacidades, conocimientos y estrategias cognitivas, requiriendo de la intención y motivación suficiente para lograrlo.
Descargas
Citas
Alessandri, G., Borgognia, L., Latham, G.P., Cepalea, G., Theodorou, A., De Longis, E. (2020). Self-set goals improve academic performance through nonlinear effects on daily study performance. Learning and Individual Differences, 77:101784. DOI: doi.org/10.1016/j.lindif.2019.101784
Aienson, G., Valenzuela, V., Celeiro, R., Bailac, K. y Legaspi, L. (2010). El significado del estudio y la motivación escolar de jóvenes que asisten a circuitos educativos diferenciados socioeconómicamente. Anuario de Investigaciones, 17, 109-110.
Ávila de Encío, C. (2011). Cuestionario para valorar la motivación escolar. Recuperado de http://www.vivirenfamilia.net/cuestionario/cuestionario-para-valorar-la-autoestima/
Castro Ríos, A., Saavedra Guajardo, E. y Rojas Jara, C. (2019). Contextos educativos urbanos y rurales vulnerables: un estudio de resiliencia. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 22, (2), 2084-2105.
Campos, P. (2020). Resilience, education and architecture: The proactive and “educational” dimensions of the spaces of formation. International Journal of Disaster Risk Reduction, 43, 101391. DOI: doi.org/10.1016/j.ijdrr.2019.101391
Delgado, B., Inglés, C.J., García-Fernandez, J.M. y Valle, A. (2010). Diferencias de género y curso en metas académicas en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Española de Pedagogía, 245, 67-84.
Di Domenico, S. y Ryan, R.M. (2017). The Emerging Neuroscience of Intrinsic Motivation: A new frontier in Self-Determination Research. Frontiers in Human Neuroscience, 145, 1-14. DOI: 10.3389/fnhum.2017.00145
Doménech-Betoret, F., Abellán-Roselló, L. y Gómez-Artiga, A. (2017). Self-efficacy, satisfaction, and academic achievement: The mediator role of students’ expectancy-value beliefs. Frontiers in Psychology, 8, 1-12. DOI: 10.3389/fpsyg.2017.01193
Fernández Tilve, M. D. y Malvar Méndez, M. L. (2020). Las competencias emocionales de los orientadores escolares desde el paradigma de la educación inclusiva. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 239-257. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.369281
González-Pienda, J., Núñez Pérez, J.C., González-Pumariega, S. y García García, M. (1997). Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 9(2), 271-289.
Henderson, N. y Milstein, M. (2003). Resiliencia en la escuela. (1ª ed.). Barcelona, España: Editorial Paidós.
Herrera L.C., Córdoba P., Torres-Lista V., Montenegro M. (2019). Marginación socioeconómica de Panamá 1990-2010: estableciendo una línea base. Revista Desarrollo y Sociedad, 83, 307-351. DOI: https://doi.org/10.13043/dys.83.8
Lawshe, C.H. (1975). A quantitative approach to content validity1. Personnel Psychology, 28(4), 563-575. DOI: doi.org/10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x
Marchant, T., Haeussler, I. y Torretti, A. (2002). TAE: Batería de Test de Autoestima Escolar. Santiago de Chile: Ediciones UC.
Marchant, T., Milicic, N. y Álamos, P. (2013). Impacto en los niños de un programa de desarrollo socio-emocional en dos colegios vulnerables en Chile. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2, 167-186.
Metsäpelto, R.L., Zimmermann, F., Pakarinen, E., Poikkeus, A.M., Lerkkanen, MK. (2020). School grades as predictors of self-esteem and changes in internalizing problems: A longitudinal study from fourth through seventh grade. Learning and Individual Differences, 77, 101807. DOI: doi.org/10.1016/j.lindif.2019.101807
Montero, E., Villalobos, J. y Valverde, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: un análisis multinivel. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), 13(2), 215-234.
Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, UNESCO. (2015). Base de Datos del TERCE. Recuperado de: www.unesco.org/new/es/santiago/education/education-assessment-llece/terce/what-is-terce/
Padilla Carmona, M.T., García Gómez, S., y Suárez Ortega, M. (2010). Diferencias de género en el autoconcepto general y acdémico de estudiantes de 4° de ESO. Revista de Educación, 352, 495-515.
Plata Zanatta, L., González-Arratia, N., Oudhof van Barneveld, H., Valdez Medina J.L. y González Escobar, S. (2014). Factores Psicológicos Asociados al Rendimiento Escolar. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 2, 131-149.
Pizarro, E.F. (2017). Relación entre autoestima, resiliencia y rendimiento académico en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CEPREUNMSM) (Tesis doctoral). Universidad nacional mayor de San Marcos. Lima. Perú. Recuperado de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6624?show=full
Saavedra, E. y Castro, A. (2009). Escala de Resiliencia Escolar (E.R.E.) para niños entre 9 y 14 años. (1ra Ed.). Santiago de Chile, Chile: CEANIM.
Renta D.E, Aubert, A., Tierno García, J.M. (2019). Influencia de la formación de familiares en la motivación del alumnado en riesgo de exclusión social. RMIE, 24, (81), 481-505. ISSN: 14056666.
Rodríguez-Gallego, M., Ordóñez-Sierra, R. y López-Martínez, A. (2020). La dirección escolar: Liderazgo pedagógico y mejora escolar. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 275-292. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.364581
Ruiz Fernández, B.R., Gómez Vela, M., Fernández Pulido, R. y Badia Corbella, M. (2017). Influencia de la calidad de vida, la participación y la resiliencia en el desarrollo de alumnos de educación primaria. Revista Española de Discapacidad, 5 (2), 111-128. DOI: https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.02.06
Tapia, J. (1992). ¿Qué es lo mejor para motivar a mis alumnos? Análisis de lo que los profesores saben, creen y hacen al respecto. Servicio de Publicaciones. Madrid, España: Univ. Autónoma. Madrid. ISBN: 84-7477-408-X
Torres-Lista, V., Herrera, L.C, Montenegro, M., Gálvez, I., Noriega, G. y Rivera, E. (2018). Guía: Buenas Prácticas. Las Claves del Éxito para una Educación de Calidad. Ciudad de Panamá, Panamá: CENICS. ISBN 978-9962-12-838-0
Torres-Lista, V., Herrera, L.C., Gálvez Amores, I., Noriega, G. y Montenegro, M. (2019). Hábitos de vida saludable y su impacto en el rendimiento de la prueba TERCE en niños panameños en edad escolar. Nutr. clín. diet. Hosp, 39(4), 116-121. DOI: 10.12873/3943torres
Universidad Católica Santa María La Antigua USMA (2012). Normas de Investigación. Buenas Prácticas éticas en la Investigación. Ciudad de Panamá. Recuperado: http://usma.ac.pa/wp-content/uploads/2015/09/reglamento-de-investigacion.pdf
Uriarte, J.D. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo. Revista de Psicodidáctica, 10(2), 61-79
Valenzuela, J. (2007). Más allá de la tarea: Pistas para una redefinición del concepto de motivación escolar. Educação e Pesquisa, 3, 409-426.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.