Diversidad educativa. ¿Un potencial desconocido?

Autores/as

  • Margarita Bartolomé Pina Universidad de Barcelona
DOI: https://doi.org/10.6018/rie.35.1.275031
Palabras clave: diversidad educativa, neurociencia educativa, inteligencias múltiples, resiliencia, aprendizaje adaptativo, personalización educativa, investigación transformadora

Resumen

Este artículo aborda el aporte que puede hacerse a la urgencia de un cambio en la concepción y práctica de la educación. Para ello, intenta focalizar la mirada en las diferencias educativas y la posibilidad de un enfoque desde una perspectiva dinámica y positiva, susceptible de un aprendizaje permanente. Se basa en las aportaciones emergentes de diferentes campos científicos y tecnológicos (especialmente desde la neurociencia educativa, los estudios sobre las inteligencias múltiples y su evolución, el aprendizaje adaptativo y la resiliencia) que están influenciando o pueden influenciar prácticas educativas y que inciden en la concepción de la educación inclusiva. Se sugiere una investigación educativa que haga avanzar ese enfoque y se plantee desde el reconocimiento positivo de la diversidad, contribuir al cambio educativo.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Margarita Bartolomé Pina, Universidad de Barcelona

Catedrática de Universidad. Departamento MIDE

Citas

Agencia Europea para el Desarrollo del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (2011). Formación del profesorado para la educación inclusiva en Europa. Retos y oportunidades. https://www.european-agency.org/sites/default/files/te4i-challenges-and-opportunities_TE4I-Synthesis-Report-ES.pdf

Aguado, T., Buendía, L., Marín, M. A., & Soriano, E. (2006). Nuevas fórmulas educativas ante la multiculturalidad. En T. Escudero & A.D. Correa (Coords.), La investigación en innovación educativa: algunos ámbitos relevantes (pp. 89-147). Madrid: La Muralla.

Aliaga, F., & Bartolomé A. (2006). El impacto de las nuevas tecnologías en educación. En T. Escudero & A.D. Correa (Coords.), La investigación en innovación educativa: algunos ámbitos relevantes (pp. 55-88). Madrid: La Muralla.

Bartolomé, M. (1967). Matemáticas programadas. Barcelona Escolar, 6, 79-93.

Bartolomé, M. (2008). Igualdad versus equidad. ¿Enfoque divergentes ante la diversidad educativa?. En F. Etxeberria, L. Sarasola, J. F. Lukas, J. Etxeberria, & A. Martxueta (Coords.), Convivencia, equidad, calidad. Donostia: AIDIPE.

Bartolomé, M. (2016). Igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas. Revista Crítica, 1006, 26-33.

Bartolomé, M., del Campo J., Massot, M. I., & Vilà, R. (2009). Elaboració d’un programa orientat al desenvolupament de la ciutadania intercultural a través del treball amb xarxes comunitàries: un estudi de cas. En Generalitat de Catalunya, Secretaria per a la immigració (Coord.), Recerca i immigració II. Col·lecció Ciutadania i immigració, 4 (pp. 321 – 342). Barcelona: Generalitat de Catalunya.

Bazoco, J. (2014). L’èxit educatiu en un marc inclusiu de l’etapa de secundària. (Tesis Doctoral). http://hdl.handle.net/2445/65856

Beaudoin, N. (2013). Una escuela para cada estudiante. Madrid: Narcea.

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43. http://revistas.um.es/rie/article/view/99071

Börjesson, P., Barendregt, W., Eriksson, E., & Torgersson, O. (2015). Designing technology for and with developmentally diverse children. A systematic literatura review. Proceedings of the 14th International Conference on Interaction Design and Children (pp. 79-88). http://dx.doi.org/10.1145/2771839.2771848

Borrell, N. (1967) La programación de saberes geográficos, científicos y naturales. Barcelona Escolar, 6, 131-156.

Candau, V. M. (1969). Enseñanza programada de la lógica material. (Tesis doctoral). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Casasempere, A. V. (2013). Inmigración y escuela resiliente en educación primaria. Un estudio de casos con alumnado de familia inmigrante. (Tesis doctoral). Alicante: Universidad de Alicante.

Charlier, S., & Caubergs, L. (Coords). (2007). El proceso de empoderamiento de las mujeres. Comisión de mujeres y desarrollo. Bruselas. http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0251/proceso_empoderamiento_mujeres_CFD.pdf

Costa, A. L., & Kallick, B. (2008). Learning and leading with habits of mind: 16 essential characteristics for success. Alexandria, Va, EE.UU.: Association for Supervision and Curriculum Development.

Coyle, D. (2009). Las claves del talento. Barcelona: Planeta.

Cronbach, L. (1957). The two disciplines of scientific psychology. American psychologist, 12(11), 671-684. http://dx.doi.org/10.1037/h0043943

Crowder, N. (1960). Automatic tutoring by intrinsic programming. En A. A. Lumsdaine & R. Glaser (Eds.), Teaching machines and programmed learning (pp. 109-116). Washington, D.C.: National Education Assn.

Cruz, J. (1985). Antecedentes históricos y nacimiento de la enseñanza programada. Revista de Historia de la Psicología, 6(2), 101-122.

Cruz, J. (1988). Revolution of programmed teaching in Europe: the birth of educational psychology. Revista de Historia de la Psicología, 9(2-3), 121-159.

Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa.

Day, C., & Gu, Q. (2015). Educadores resilientes, escuelas resilientes. Madrid: Narcea.

Donoso, T., Montané, A., & Pessoa, M. E. (2014). Género y calidad en educación superior. Revista electrónica interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(3), 157-171. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.3.204121

Eldred, J. (2014). Alfabetización y empoderamiento de las mujeres. Historias de éxito e inspiración. París: UNESCO.

Faure, P. (1977). Enseñanza personalizada. Revista de Educación, 247, 5-10. http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/1976-247/1976re247estgenerales01.pdf?documentId=0901e72b8181f22f

Feinstein, S. (2004). Secrets of the teenage brain: Research-based strategies for reaching and teaching today’s adolescents. Thousand Oaks, EE.UU.: Corwin.

Folgueiras, P. (2009). Ciudadanas del mundo. Participación activa de mujeres en sociedades multiculturales. Madrid: Síntesis.

Forés, A., & Grané, J. (2012). La resiliencia en entornos socioeducativos. Madrid: Narcea.

García García, M. (2004). Educación adaptativa y escuela inclusiva: una forma de atender las diferencias de todos los estudiantes. En Jiménez, C. (Ed.), Pedagogía diferencial. Diversidad y equidad (pp. 3-22). Madrid: Pearson-Prentice Hall.

Gardner, H. (1983). Frames of mind. The theory of Multiple Intelligences. New York: Basic Books.

Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós. (Reimpreso de Multiple intelligence. The theory in practice, por H. Gardner, Ed., 1993, Nueva York, EE.UU.: Basic Books).

Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples veinte años después. Revista de Psicología y Educación, 1(1), 27-34.

Generalitat de Catalunya, Departament d’Ensenyament (2015). De l’escola inclusiva al sistema inclusiu. Una escola per a tothom, un projecte per a cadascú. http://ensenyament.gencat.cat/web/.content/home/departament/publicacions/colleccions/inclusio/escola-inclusiva.pdf

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Guilford, J. P. (1967). The nature of human intelligence. Nueva York, NY, EE.UU.: Wiley.

Jensen, E. (2014). Teaching with poverty in mind. Alexandría, VA, EE.UU.: ASCD.

Jiménez, C., Álvarez, B., Gil, J. A., Murga, M. A., & Téllez, J. A. (2005). Educación, capacidad y género: alumnos con premio extraordinario de bachillerato. Revista de Investigación educativa, 23(2), 391-416. http://revistas.um.es/rie/article/view/97771

Henderson, N., & Milstein, M. (2003). La resiliencia en la escuela. Barcelona: Paidós.

Knewton (2015). Knewton adaptive learning. https://www.knewton.com/wp-content/uploads/knewton-adaptive-learning-whitepaper.pdf

Lucas, B., & Claxton, G. (2014). Nuevas inteligencias, nuevos aprendizajes. Madrid: Narcea.

Mertens, D. (2009). Transformative research and evaluation. Nueva York, EE.UU.: The Guilford Press.

Moriña, A. (2008) La escuela de la diversidad. Madrid: Síntesis.

O’Brien T., & Guiney, D. (2003). Atención a la diversidad en la enseñanza y el aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.

Observatorio de Innovación educativa del Tecnológico de Monterrey (1915). Aprendizaje y evaluación adaptativos. http://www.sitios.itesm.mx/webtools/Zs2Ps/roie/julio14.pdf

Organización de las Naciones Unidas (diciembre, 2006). Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. Nueva York, EE.UU.: Sede de las Naciones Unidas.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015a). Replantear la Educación. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015b). Declaración de Incheón 2030 y Marco de Acción. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/ESP-Marco-de-Accion-E2030-aprobado.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015c). El futuro del aprendizaje. ¿Por qué deben cambiar el contenido y los métodos de aprendizaje en el siglo XXI?. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002348/234807S.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015d). International Conference on ICT and Post-2015 Education. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002333/233352E.pdf

Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Madrid: Alianza.

Parrilla, A. (2009). ¿Y si la investigación sobre inclusión no fuera inclusiva?. Reflexiones desde una investigación biográfico-narrativa. Revista de Educación, 349, 101-117. http://www.revistaeducacion.mec.es/re349/re349_05.pdf

Pérez Sánchez, L., & Beltrán J. (2006). Dos décadas de “inteligencias múltiples”: implicaciones para la Psicología de la Educación. Papeles del Psicólogo, 27(3), 147-164.

Pujolàs, P. (2003) Aprendre junts alumnes diferents. Barcelona: Eumo & Universitat de Vic.

Sandín, M. P. (2012). Una aproximació als estudiants amb persistència acadèmica des de l’enfocament de la resiliencia. Trabajo presentado en la VII Jornada de Recerca i Immigració a Barcelona AGAUR Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca, Barcelona: Universitat de Barcelona.

Sandín, M. P., Sánchez, A., & Cano, A. B. (2016). Measuring social capital and support networks of young immigrants. International Education Studies, 11(5), 62-74.

Skinner, B. F. (1954). The science of learning and the art of teaching. Harvard Educational Review, 24, 86-97. http://dx.doi.org/10.1037/11324-010

Sousa, D. A. (Ed.). (2014). Neurociencia educativa. Madrid: Narcea.

Sternberg, R. J. (1985). Beyond IQ: A Triarchic Theory of Intelligence. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.

Taveras, N. A. (2015). Análisis de la integración en adolescentes de origen dominicano. Bases para una propuesta socioeducativa. (Tesis doctoral). http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/102103/1/NATL_TESIS.pdf

Thurstone, L. L. (1939). Primary mental abilities. Psychometric Monographs (No.1). Chicago, EE.UU.: Universidad de Chicago.

Tourón, J. (2004). De la superdotación al talento: evolución de un paradigma. En C. Jiménez, C. (Ed.), Pedagogía diferencial. Diversidad y equidad (pp. 367-398). Madrid: Pearson.

Publicado
09-02-2017
Cómo citar
Bartolomé Pina, M. (2017). Diversidad educativa. ¿Un potencial desconocido?. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 15–33. https://doi.org/10.6018/rie.35.1.275031
Número
Sección
Artículos