Cantidad y calidad del tiempo dedicado a los deberes escolares en alumnado de Educación Secundaria
Un análisis de perfiles latentes
Agencias de apoyo
- Ministerio de Ciencia e Innovación
- Ministerio de Universidades
Resumen
El principal propósito de este estudio es identificar distintos perfiles de alumnado, definidos en base al tiempo diario que dedican a realizar los deberes escolares y a la gestión que hacen de ese tiempo. Se trata de comprobar las diversas combinaciones que se dan dentro de las y los participantes con respecto al uso y gestión del tiempo dedicado a los deberes, integrando una perspectiva centrada en la persona y no tomando las variables de forma independiente. Una vez identificados, definidos y caracterizados esos perfiles, se analizan las posibles diferencias en motivación intrínseca hacia los deberes, interés por los deberes, percepción de utilidad de los deberes, ansiedad ante los deberes y rendimiento académico. La muestra está integrada por 578 estudiantes (49.5% mujeres y 50.5% hombres) de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) pertenecientes a seis centros educativos de Galicia. La edad de los participantes está comprendida entre los 12 y los 16 años. Los resultados han permitido identificar cuatro perfiles de alumnado: dos de ellos pueden definirse como los más adaptativos y eficaces (gestionan mejor su tiempo, están más motivados y tienen menos ansiedad ante los deberes) y los otros dos se pueden catalogar como menos eficaces o más desadaptativos (gestionan peor el tiempo, están menos motivados y tienen más ansiedad ante los deberes). Estos resultados exhortan una implicación diferencial por parte del profesorado, para que procedan de forma eficaz ante las necesidades y características de los cuatro perfiles emanados.
Descargas
Citas
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Lawrence Erlbaum.
Cooper, H. (1989). Homework. Longman. https://doi.org/10.1037/11578-000
Finney, S. J. y DiStefano, C. (2006). Non-normal and categorical data in structural equation modeling. En G. R. Hancock y R. O. Muller (Eds.), Structural equation modeling: a second course (pp. 269–314). Information Age Publishing.
Flunger, B., Trautwein, U., Nagengast, B., Lüdtke, O., Niggli, A. y Schnyder, I. (2015). The Janus-faced nature of time spent on homework: using latent profile analyses to predict academic achievement over a school year. Learning and Instruction, 39, 97-106. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2015.05.008
Fong, C. J., Patall, E. A., Vasquez, A. C. y Stautberg, S. (2019). A meta-analysis of negative feedback on intrinsic motivation. Educational Psychology Review, 31(1), 121–162. https://doi.org/10.1007/s10648-018-9446-6
Hipp J. R. y Bauer D. J. (2006). Local solutions in the estimation of growth mixture models. Psychological Methods, 11(1), 36–53. https://doi.org/10.1037/1082-989X.11.1.36
Hong, E., Peng, Y. y Rowell, L. L. (2009). Homework self-regulation: grade, gender and achievement-level differences. Learning and Individual Differences, 19, 269–276. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2008.11.009
Lanza, S. T., Flaherty, B. P. y Collins, L. M. (2003). Latent class and latent transition analysis. En J. A. Schinka y W. F. Velicer (Eds.), Handbook of psychology: research methods in psychology (vol. 2, pp. 663–685). John Wiley & Sons.
Lo, Y., Mendell, N. R., y Rubin, D. B. (2001). Testing the number of components in a normal mixture. Biometrika, 88(3), 767–778. https://doi.org/10.1093/biomet/88.3.767
Longman, D. G. y Atkinson, R. H. (2004). College learning and study skills. Wadsworth Publishing.
Martínez-Vicente, M., Suárez-Riveiro, J. M. y Valiente-Barroso, C. (2020). Implicación estudiantil y parental en los deberes escolares: diferencias según el curso, género y rendimiento académico. Revista de Psicología y Educación, 15(2), 151–165. https://doi.org/10.23923/rpye2020.02.193
Muthén, L. K. y Muthén, B. O. (1998–2012). Mplus user’s guide (6th ed.). Muthén & Muthén.
Núñez, J. C., Suárez, N., Cerezo, R., González-Pienda, J. A., Rosário, P., Mourão, R. y Valle, A. (2015). Homework and academic achievement across Spanish Compulsory Education. Educational Psychology, 35(6), 726–746. https://doi.org/10.1080/01443410.2013.817537
Núñez, J. C., Suárez, N., Rosário, P., Vallejo, G., Valle, A. y Epstein, J. L. (2015). Relationships between parental involvement in homework, student homework behaviors, and academic achievement: differences among elementary, junior high, and high school students. Metacognition and Learning, 10, 375–406. https://doi.org/10.1007/s11409-015-9135-5
Regueiro, B., Pan, I., Valle, A., Núñez, J. C., Suárez, N. y Rosário, P. (2014). Motivación e implicación en los deberes escolares: diferencias en función del rendimiento escolar y del curso. INFAD. Revista de Psicología, 1(7), 425–436. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.813
Regueiro, B., Rodríguez, S., Piñeiro, I., Estévez, I., Ferradás, M. M. y Suárez, N. (2015). Diferencias en la percepción de la implicación parental en los deberes escolares en función del nivel de motivación de los estudiantes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5(3), 313–323. https://doi.org/10.3390/ejihpe5030028
Regueiro, B., Suárez, N., Valle, A., Núñez, J. C. y Rosário, P. (2015). La motivación e implicación en los deberes escolares a lo largo de la escolaridad obligatoria. Revista de Psicodidáctica, 20(1), 47–63. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.12641
Rodríguez-Llorente, C., Vieites, T., González-Suárez, R., Díaz-Freire, F. M. y Regueiro, B. (2021). Homework: conceptual aspects and the variables involved. En S. Rodríguez, A. Valle, I. Piñeiro y B. Regueiro (eds.), Handbook of homework: theoretical principles and practical applications (pp.1–37). Nova Science Publishers, Inc. https://doi.org/10.52305/YLYW6263
Suárez, N., Regueiro, B., Estévez, I., Ferradás, M. M., Guisande, M. A. y Rodríguez, S. (2019). Individual precursors of student homework behavioral engagement: the role of intrinsic motivation, perceived homework utility and homework attitude. Frontiers in Psychology, 10, 1–10. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00941
Trautwein, U., Lüdtke, O., Schnyder, I. y Niggli, A. (2006). Predicting homework effort: support for a domain-specific, multilevel homework model. Journal of Educational Psychology, 98(2), 438–456. https://doi.org/10.1037/0022-0663.98.2.438
Tristán Sarmiento, R., Serrano Pastor, F. J. y Martínez Segura, M. J. (2021). Influencia de la implicación familiar en los deberes escolares en Educación Primaria. Percepción de la comunidad educativa en centros de la Región de Murcia. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 335–350. https://doi.org/10.6018/rie.363891
Valle, A. y Rodríguez, S. (eds.) (2020). MITCA: método de implementación de tareas para casa. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497930
Valle, A., Piñeiro, I., Rodríguez, S., Regueiro, B., Freire, C. y Rosário, P. (2019). Time spent and time management in homework in elementary school students: a person-centered approach. Psicothema, 31(4), 422–428. https://doi.org/10.7334/psicothema2019.191
Valle, A., Regueiro, B., Estévez, I., Rodríguez, S. y Freire, C. (2015). Implicación y motivación hacia los deberes escolares en los estudiantes de primaria según el rendimiento académico y el curso. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5(3), 345–355. https://doi.org/10.3390/ejihpe5030031
Valle, A., Regueiro, B., Suárez, N., Núñez, J. C., Rosário, P. y Pan, I. (2017). Rendimiento académico, enfoques de trabajo e implicación en los deberes escolares. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 10(20), 123–142. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2810/281056021008
Xu, J. (2010). Predicting homework time management at the secondary school level: a multilevel analysis. Learning and Individual Differences, 20, 34–39. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2009.11.001
Xu, J. (2022). More than minutes: a person-centered approach to homework time, homework time management, and homework procrastination. Contemporary Educational Psychology, 70, 1–12. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2022.102087
Derechos de autor 2023 Revista de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.