El clima social en centros educativos: Percepción del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid

Autores/as

  • Jesús Miguel Rodríguez-Mantilla Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Educación. Dpto. Investigación y Psicología en Educación) http://orcid.org/0000-0002-0885-3484
  • Judit Ruiz-Lázaro Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Educación. Dpto. Investigación y Psicología en Educación)
DOI: https://doi.org/10.6018/rie.37.1.320541
Palabras clave: ambiente escolar, relaciones interpersonales, enseñanza secundaria obligatoria, percepción

Resumen

El clima social en los centros educativos ejerce un papel importante para los alumnos (en su desarrollo académico, el respeto y la confianza, entre otros aspectos) y para los profesores (en su desempeño docente, sentimiento de realización, autoconcepto, capacidad de afrontamiento, etc.). Ante esta realidad, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental analizar la percepción que el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria tiene sobre el clima de centro donde trabaja. Para ello, se ha realizado un estudio de tipo no experimental, aplicando un cuestionario –que evalúa las relaciones interpersonales del profesorado con sus alumnos, compañeros y superiores– a 1,092 docentes de la Comunidad de Madrid. Se analizaron las posibles diferencias en la percepción del clima de centro en función de variables propias del profesor (edad, sexo, años de experiencia, tipo de asignatura, etc.) y del centro donde trabaja (titularidad y zona). Los resultados ponen de manifiesto que los sujetos perciben, en términos generales, un clima adecuado (mostrando un nivel medio en la Relación Profesor-Alumnos y un nivel medio-alto en su relación con Compañeros y Superiores). Se han encontrado diferencias significativas en función de la zona y el tipo de centro (siendo los profesores de centros privados y concertados los que perciben una mejor reacción con alumnos y compañeros) y los años de experiencia docente de los profesores (siendo los de menos de 5 años de experiencia los que perciben un clima menos positivo con sus alumnos), entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amador, R., Rodríguez, C., Serrano, J., Olvera, J. A., & Martínez, S. (2014). Estrés y burnout en docentes de educación media superior. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad, 4(2), 119-141.

Bailey, R., & Jones, S. M. (2012). Social, Emotional, Cognitive Regulation and Understanding Program Teacher Manual. Cambridge, MA: Harvard University.

Blaya, C., Debarbieux, E., Del Rey, R., & Ortega, R. (2006). Clima y violencia escolar. Un estudio comparativo entre España y Francia. Revista de Educación, 339, 293-315. Bolívar, A., López, J., & Murillo, F. J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes, 14, 15-60.

Boza, A., Toscano, M., & Salas, M. (2007). ¿Qué es lo que hace un orientador? Roles y funciones del orientador en Educación Secundaria. Revista de Educación, 9, 111-131.

Bradshaw, C. P., O’Brennan, L. M., & McNeely, C. A. (2008). Core competencies and the prevention of school failure and early school leaving. New directions for child and adolescent Development, 122, 19-32. http://dx.doi.org/10.1002/cd.226

Cano-García, F. J., Padilla-Muñoz, E. M., & Carrasco-Ortiz, M. Á. (2005). Personality and con- textual variables in teacher burnout. Personality and Individual differences, 38(4), 929-940.

Cantón, I., & Pino, M. (2014). Organización de centros educativos en la sociedad del conocimiento. Educatio Siglo XXI, 32(2), 365-368.

Daniels, H. (2016). Learning in Cultures of Social Interaction. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 315-328. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.252801

De la Torre, C., & Godoy, A. (2003). Diferencias individuales en las atribuciones causales de los alumnos y su influencia en el componente afectivo. Revista Mexicana de Psicología, 20(2), 237-246.

De los Santos, P. J., & Domínguez, M. D. J. (2017). Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la Educación Secundaria Obligatoria. Revista Boletín Redipe, 4(12), 26-36.

Díaz, J. M. (2016). Clima escolar, mediación y autoridad docente: el caso de España. Temas de Educación, 22(2), 305-315.

García-Solarte, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación Conceptual. Cuaderno de Administración, 42, 43-61.

García, O. M., Ciges, A. S., & Peiro, P. E. (2016). Possibilities and Limits to Build an Institutional Culture from the Classroom Practices Shared: the Case of Inclusive Intercultural Education. Estudios sobre educación, 30, 51-70. http://dx.doi.org/10.15581/004.30.51-70

García-Rangel, E., García, A., & Reyes, J. A., (2014). Relación maestro alumno y sus implicaciones en el aprendizaje. Ra Ximhai, 10(5), 279-290.

Garrett, L. (2014). The Student Bullying of Teachers: An Exploration of the Nature of the Phenomenon and the Ways in which it is Experienced by Teachers. Aigne, 5, 19-40.

Gillespie, N. A., & Mann, L. (2004) Transformational leadership and shared values: the building blocks of trust. Journal of Managerial Psychology, 19(6), 588-607.

Guerra, C., Vargas, J., Castro, L., Plaza, H., & Barrera, P. (2012). Percepción del Clima Escolar en estudiantes de Enseñanza Media de Valparaíso de colegios municipales, subvencionados y particulares. Estudios Pedagógicos, 38(2), 103-115. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-0705201200020000

Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid (2016). Estadística de la Enseñanza no Universitaria. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Jennings, P. A., Snowberg, K. E., Coccia. M. A., & Greenberg, M. T. (2011). Improving classroom-learning environments by Cultivating Awareness and Resilience in Educa- tion (CARE): Results of two pilot studies. Journal of Classroom Interaction, 46(1), 37–48.

Kokkinos, C. M., Panayiotou, G., & Davazoglou, A. M. (2005). Correlates of teacher appraisals of student behaviors. Psychology in the Schools, 42, 79-89. http://dx.doi.org/10.1002/pits.20031

Kröyer, O. N., Muñoz, M., & Gajardo, J. (2013). Principios orientadores de la convivencia en el aula: una estrategia de reflexión colectiva. Educação e Pesquisa, 39(2), 367-385. http://dx.doi.org/10.1590/S1517-97022013000200006.

López de Mesa-Melo, C., Carvajal-Castillo, A., Soto-Godoy, M. F., & Urrea-Roa, P. N. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y Educadores, 16(3), 383–410.

Martínez, V., Justicia Justicia, F., & Fernández de Haro, E. (2016). El papel del asertividad docente en el desarrollo de la competencia social de su alumnado. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14(2), 310-332. http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.39.15078

Milicic, B., Sanjosé, V., Utges, G., & Salinas, B. (2007). La cultura académica como condicionante del pensamiento y la acción de los profesores universitarios de física. Investigações em Ensino de Ciências, 12(2), 263-284.

Ministerio de Fomento (2015). Atlas de la vulnerabilidad urbana en España 2001 y 2011. Metodología, contenidos y créditos. https://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/40668D5E-26B6-4720-867F-286BD55E1C6B/135960/20160201METODOLO GIAATLASVULNERABILIDAD2001Y2011.pdf

Mónico, P., Pérez-Sotomayor, S. M., Areces, D., Rodríguez, C., & García, T. (2017). Afrontamiento de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y burnout en el profesorado. Revista de Psicología y Educación, 12(1), 35-54. http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/144.pdf

Montejo, E. (2014). El síndrome de burnout en el profesorado de la ESO (Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid) http://eprints.ucm.es/28333/1/ T35729.pdf

Raczynski, D., & Muñoz, G. (2005). Efectividad escolar y cambio educativo en condiciones de pobreza en Chile. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.

Ramírez-Montoya, M. S. (2013). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. México: Editorial Digital.

Ramos Moreno, D. C. (2012) El Clima Organizacional, Definición, Teoría, Dimensiones y Modelos de Abordaje. Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

Rodríguez-Mantilla, J. M., & Fernández-Díaz, M. J. (2012). El síndrome de Burnout en el profesorado de Secundaria y su relación con variables personales y profesionales. Revista Española de Pedagogía, 252, 259-278.

Rodríguez-Mantilla, J. M., & Fernández-Díaz, M. J. (2015). Diseño y validación de un instrumento de medida del clima en centros de Educación Secundaria. Educación XX1, 18(1), 71, 98. https://doi.org/10.5944/educxx1.18.1.12312

Rodríguez-Mantilla, J. M., & Fernández-Díaz, M. J. (2017). The effect of interpersonal relationships on burnout syndrome in Secondary Education teachers. Psicothema, 29(3), 370-377. http://dx.doi.org/10.7334/psicothema2016.309

Rodríguez, E. (2017). Micropolítica escolar y el liderazgo directivo en la escuela. Revista Educación, 41(1), 1-14.

Rodríguez, J. A, Guevara, A., & Viramontes, E. (2017). Síndrome de burnout en docentes. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 7(14), 45-67.

Sánchez, J., & Calderón, V. (2013). Auditoría a la etapa de planificación y diseño del proceso de compensación. Estudios Gerenciales, 29(127), 139-150.

Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última Década, 22(41), 153-178.

Ugalde, M. E., & Canales, A. (2016). El liderazgo académico, comunicación asertiva y motivación. Revista Ensayos Pedagógicos, 11(1), 45-61.

Yoneyama, S., & Rigby, K. (2006). Bully/victim students & classroom climate. Youth Studies Australia, 25(3), 34-41.

Publicado
31-12-2018
Cómo citar
Rodríguez-Mantilla, J. M., & Ruiz-Lázaro, J. (2018). El clima social en centros educativos: Percepción del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid. Revista de Investigación Educativa, 37(1), 231–250. https://doi.org/10.6018/rie.37.1.320541
Número
Sección
Artículos