Archivos - Página 2
-
El balneario romano y la Cueva Negra de Fortuna (Murcia)
Núm. 13 (1996)Cuando en 1987 ofrecimos la primera versión del tema de la Cueva Negra1 nuestra posición era enormemente delicada. La Cueva y sus "letreros" constituían un verdadero enigma, porque no conocíamos nada similar en la península Ibérica ni en toda la geografía del Imperio Roma- no y las lecturas que habíamos conseguido identificar, si por una parte resultaban absolutamen- te dignas de confianza y seguras en lo que a su genuinidad tocaba, no podíamos entender cómo habían podido surgir allí. Por lo que nos esforzamos en detectar puntos de referencia para po- der contextualizar aquel importantísimo hallazgo.
-
Lengua e Historia: Homenaje al Profesor Dr. D. Antonio Yelo Templado
Núm. 12 (1995)Cuando hace ya quince afios llegue a esta tierra de azarbes, nazarenos y naranjos en flor,
antes desconocida para mi, cupo a mi nave la fortuna de ser la primera en varar en los paisajes
de la Historia Antigua, que no en los de la veterania del "oikistes" que me siguió poco despues,
el Prof. Antonino Gonzalez Blanco, sapiente, exabrupto vivífico, docente entregado a sus
alumnos hasta el final.
In illo tempore, los vientos de nuestra amada Historia Antigua soplaban tutelados por una
femina, una mulier fortis, que reivindicaba el tim6n ante su titulus de Catedratica de Arqueologia, Epigrafia y Numismatica. No obstante, y a pesar de sus ictus prusianos, sigue viva en nuestro reconocimiento por el interes academico que siempre puso en aglutinar las diversas materias que componen las ciencias de la antigiiedad. Esto me satisfizo, pero no me impactó. -
Sidonio Apolinar, Humanista de la Antigüedad Tardía: su correspondencia
Núm. 11 (1994)El acercamiento entre el enfoque literario y el histórico en el estudio de la Antigüedad es una tendencia muy de nuestros días. Figuras señeras de esta orientación son, por poner unos ejemplos significativos, Pierre Grima en lo que a la Roma clásica se refiere y Jacques Fontaine en el ámbito de la cultura latino-cristiana de los primeros siglos. Entiendo que el contenido que ofrece en este estudio Concepción Fernández López puede integrarse en esta línea de trabajo que, al fundir esos dos perfiles, proporciona una imagen que concede relieve y proximidad a lo analizado. La crisis político-social del Imperio Romano en el siglo V produce en la Galia una situación en la que la jerarquía eclesiástica y los monasterios asumen progresivamente el papel de conservadores de la cultura, mientras la destmcción de bibliotecas y la decadencia de la escuela reducen las posibilidades del cultivo de las letras por parte de la población civil. Un buen número de nobles, en su caso, encuentra su lugar en la vida eclesiástica.
-
La cueva Negra de la Camareta (Agramón, Hellín-Albacete)
Núm. 10 (1993)El mensaje arqueológico de las cuevas es un enigma a descifrar en cada caso. En el que nos ocupa el desciframiento comenzó hace ya quince años, allá por 1980, cuando en un hermoso día de primavera y de la mano de Antonio Selva Iniesta subimos por primera vez a la cueva y comenzamos el calco de algunas de las inscripciones. El libro que tienes entre manos supone sólo un paso en la investigación. Hemos conseguido redactar una panorámica bastante completa del contenido de los textos; pero el problema o, mejor dicho, los problemas de la cueva siguen todos clamando por una formulación. La primera cuestión que suscita el estudio de una cueva es su morfología, su existencia y razón de ser por lo que es fundamental un acercamiento arqueológico arquitectónico a la misma y es lo que aqui primero hemos intentado. Hemos de agradecer al Profesor López Bermúdez su estudio sobre la geomorfología de la cueva que se avala por sí mismo y a los arquitectos Sres. J.L. García Aguinaga y José A. Villamor Pérez el trabajo de planimetría que presentamos y que permite captar el dato de primera importancia que es el carácter manufacto de la gruta.
-
Los Hunos: Tradición e Historia
Núm. 9 (1992)De todos los numerosos casos de mutaciones de imperios que la historia del mundo ha permitido observar, el que más ha llamado la atención de profanos y eruditos es el tema de cómo fue posible que el Imperio y la cultura de Roma se vinieran abajo'. No hay historiador que se haya ocupado de historia romana a quien no se le haya planteado la cuestión ni que en algún momento de su quehacer científico no haya pensado en enfrentarse con el tema. Y es claro que al prologar un libro como el que tienes entre manos el tema es inevitable
-
Arte, Sociedad, Economía y Religión durante el Bajo Imperio y la Antigüedad Tardía
Núm. 8 (1991)ANTIGÜEDAD Y CRISTIANISMO consagra el presente volumen, como tributo de afecto, a la figura de José M" Blázquez, cuya Jubilación académica se lia producido en junio de Ì991. Esta iniciativa, alentada por algunos de sus antiguos discípulos, ofrecía dos ventajas: por una parte, lograr que la edición de la revista coincidiera con la fecha de su última lección en las aulas; por otra, poder unificar las distintas contribuciones en el marco de un campo de investigación -el de la Antigüedad Tardía- que el homenajeado cultivó con especial voluntad. En contrapartida, los editores se han visto obligados a restringir el número de invitaciones y colaboraciones, pues la revista no podía sustancialmente modificar su formato habitual, y son conscientes de que muellísimos otros amigos y colegas se habrían sumado gustosos a esta celebración, de haber tentilo oportunidad. -
Cristianismo y Aculturación en tiempos del Imperio Romano
Núm. 7 (1990)Los trabajos que hoy presentamos han sido elaborados desde el ámbito de las ciencias de la Antigüedad. Constituyen una toma de contacto con el problema trascendental que forma la trama de la Historia y que es el de la sucesión de las culturas. La metamorfosis del mundo clásico romano, entre otras muchas dimensiones, tuvo un contacto profundo con el cristianismo, al que influyó y por el que fue influido y están por determinar las proporciones y grados de intensidad del fenómeno.
Como suele ocurrir en la historia, es probable que, en el caso concreto que nos ocupa, sea menester contar con elementos extemos al cristianismo y al mundo clásico para poder explicar las configuraciones que ambos van adquiriendo. No es simple ni sencillo dar cuenta de las variaciones en la antropología que se dan por igual y simultáneamente en paganos y cristianos.
La sensibilidad ante determinados estímulos como pueden ser el afán de soledad, la negativa al diálogo, la fe en la materialidad de la letra, el retomo del interés por las soluciones metaempíricas y el énfasis que adquiere en los siglos de la Antigüedad Tardía el mundo de lo divino.
El coloquio celebrado en Madrid del 13 al 15 de octubre de 1988 fue un acontecimiento muy grato para los que tuvimos la suerte de participar y una experiencia intelectual de primera magnitud. La publicación de sus actas continúa y revive aquellos hermosos días. -
Las pizarras visigodas
Núm. 6 (1989)Autora y editor me piden unas pocas palabras introductorias. No es retórica si digo que ello es para mí un honor, quedando así en deuda con ambos. Ciertamente seguí la realización del origen del presente libro, que fue la Tesis doctoral de Isabel Velazquez. Mantuve frecuentes contactos con ella, tratando de completar desde una visión histórica el impagable magisterio filológico de su primer director, el llorado y bondadoso D. Sebastián Mariner. De allí se pasó a una colaboración más estrecha, al incluirse Isabel en el pequeño equipo del programa de investigación "Fuentes para la Historia y la Civilización hispanovisigodas", patrocinado por la CICYT y coordinado por mí. Finalmente me cupo el honor y el placer de estar presente, como miembro del tribunal, en la brillantísima defensa pública de la Tesis doctoral.
-
Arte y poblamiento en el SE peninsular durante los últimos siglos de civilización romana
Núm. 5 (1988)El día 2 de julio de 1988 nuestro compañero y, sobre todo, amigo Rafael Méndez Ortiz fallecía tras un trágico accidente de tráfico. Se truncaba una esperanzadora carrera, apenas iniciada, cuyos primeros éxitos habían convertido la expectativa en una realidad. Abocado en la defensa de la arqueología cartagenera, sus últimos días estuvieron marcados por una lucha incesante y sin descanso por la salvaguarda de uno de los monumentos más significativos de la historia romana de su ciudad, la Torre Ciega.
Rafa, como todos sus amigos le llamábamos, cautivaba inmediatamente a sus interlocutores y nuevos compañeros por su franqueza y gran categoría humana; con su alegría, que muy bien sabía contagiar a los demás, pronto se convertía en elemento indispensable en las excavaciones al que todos recurrían y con el que todos comentaban no sólo cuestiones técnicas, sino incluso humanas. Fue confidente para muchos, que en las cortas noches de verano le hacían partícipe de sus secretos más profundos a la búsqueda de su valioso consejo.
Servicial y afable era el amigo al que siempre se podía recurrir con la certeza de que nunca nos decepcionaba. -
La Cueva Negra de Fortuna (Murcia)
Núm. 4 (1987)Este libro es un poema a la amistad y al amor a la ciencia. No hubiera sido posible sin ambos componentes en grado sumo. Cada paso adelante en la elaboración del mismo ha sido por parte de todos, cuantos en él han participado, un acto de generosidad.
Bien es verdad que la motivación científica, el aliciente intelectual, una vez conocido el objeto a estudiar, deslumbraba de tal modo que resultaba difícil sustraerse a la emoción de participar en la empresa que tenía mucho de aventura y no menos de abstracción extática. Desde la primera lectura del SACERDOS ASCVLEPI allá por el 1981, hasta la eclosión de luz y de impresión en 1985, han ocurrido muchos avatares, algunos de los cuales quedan reflejados en las páginas del presente volumen y otros pertenecerán para siempre a la leyenda azarosa de las exploraciones de todos los tiempos. -
Visigodos: historia y civilización
Núm. 3 (1986)La Fundación Pastor de Estudios Clásicos, en su larga y varia actividad, ha procurado constantemente no limitarse a los temas estrictamente implícitos en su enunciado, sino complementarlos con los tocantes a los campos afines de la ciencia de los manuscritos, Epigrafía, Arqueología, Historia antigua; y, gracias a la entusiasta colaboración de abnegados colegas, ha sido capaz de dedicar modestos, pero activos seminarios al estudio, por ejemplo, de los mosaicos, excavaciones importantes, elputeal de la Moncha, la realeza en la Antigüedad; pero tampoco hemos creído que debiéramos detenernos en el tradicional hito del 476. No es posible, en efecto, entender bien lo clásico sise prescinde de lo postclásico, protomedieval, tardomedieval o renacentista.
......
-
Del Conventurs Carthaginiensis a la Chora de Tudmir
Núm. 2 (1985)La investigación sobre la ciudad tardo-romana de Begastri nos ha hecho plantearnos toda una serie de temas acerca de la época en la que esta ciudad fue sede episcopal y de tales planteamientos surgió la idea de dedicar un esfuerzo colectivo para actualizar lo que en las investigaciones de cada uno había que contribuyera a forjar la imagen de la historia del S. E. peninsular para los siglos de la Antigüedad Tardía y etapa visigótica. El resultado de este esfuerzo colectivo es lo que aquí ofrecemos. La novedad más importante de los trabajos aquí reunidos creernos que, por encima del numeroso material nuevo puesto en circulación, es la comprobación desde muy diversos puntos de vista del hecho que ya hace muchos años señalara Abadal: la vida de estas zonas costeras mediterráneas al margen de los acontecimientos que se venían desarrollando en el centro y norte de la península.
..........
-
Begastri
Núm. 1 (1984)Cuando en 1984 hicimos una modesta exposición sobre nuestras excavaciones en el yacimiento del CABECICO DE ROENAS y como guía para aquella exposición compusimos el librito que llamamos BEGASTRI. IMAGEN Y PROBLEMAS DE SU HISTORIA, no podíamos sospechar su éxito. No solamente se agotó en poco tiempo, sino que dio origen a toda la revista ANTIGÜEDAD Y CRISTIANISMO que creemos que ha hecho un gran servicio a Begastri y a la historia de la Región de Murcia; y un servicio no menor a toda la historia de la antigüedad tardía hispana. Han pasado diez años y el Excmo. Ayuntamiento de Cehegín ha creído conveniente reeditar el librito. La iniciativa nos ha alegrado mucho, pero hemos creído que desde 1984 el estado de la cuestión ha cambiado notablemente y se imponían algunos retoques.
........
-
Anejos de Antigüedad y Cristianismo: El Senatoconsulto y el edicto de Diocleciano y Maximiano contra Christianos y el edicto abrogativo de Majencio: BHG 1576, BNF Grec. 1470, ff. 120v-121r.
Vol. 10 (2022)En este estudio se analizan tres constituciones imperiales pertenecientes a numerosas tradiciones manuscritas contenidas en doce códices bizantinos y posbizantinos, fechados entre los siglos IX y XVII. (Biblioteca Digital Hispánica; Bibliothèque National de France; Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí-Egipto; Monasterio Vatopaidi-Monte Athos). Estas constituciones han sido analizadas desde un punto de vista histórico-jurídico, filológico-jurídico e histórico-crítico, y fueron sometidos a un examen comparativo con una selección de papiros jurídicos del Egipto romano (siglo I-IV dC) y con fuentes literarias romano-cristianas para evaluar su autenticidad y el nivel de interpolación.
El análisis de estos documentos parece confirmar lo planteado en los estudios previos sobre dos epístulas inéditas de Majencio en Anejos VIII y el Vol. 38/2021 de Antigüedad y Cristianismo, y también parece confirmar los estudios más recientes sobre la doctrina romanista ibérica (Rosa Mentxaka) en tema de la forma jurídica de las persecuciones de los cristianos en el derecho romano; las hipótesis de los estudiosos italianos sobre las funciones del Senado de la Antigüedad tardía (Arcaria, De Marini, Vincenti); y la fiabilidad de la narración de Eusebio de Cesarea en la Historia Ecclesiastica (Vol. 38/2021: Serra 2021b).
-
Anejos de Antigüedad y Cristianismo: La imagen etnogeográfica del sur de la Península Ibérica en la Antigüedad: De Iberia a Hispania, de Turdetania a Baetica
Vol. 9 (2022)Las claves del ser humano para ordenar la realidad de su entorno son el espacio y el tiempo. El objetivo de este libro es ver qué espacio se conocía en qué tiempo y la evolución de la imagen de la Península Ibérica desde un punto de vista crítico para ver qué fuentes existen y de qué manera abordaron su confi guración espacial y social de acuerdo a unos propósitos y objetivos cambiantes, a entornos culturalmente diversos y aclarar los tamices que tenemos que tener en cuenta a la hora de tratar con la información etnogeográfi ca de la literatura clásica.
Esta obra supone una recolección de manera crítica de la información geográfica y el tratamiento de la misma para entender su evolución simbólica durante la Antigüedad, además de la imagen generada desde la Edad Media hasta la Posmodernidad. Es de vital importancia comprender y analizar nuestras propias visiones de nuestro pasado para entenderlo, ya que en la creación del mismo hay que admitir el dicotomismo de la pretendida diferencia artifi cial entre objetividad y subjetividad. Es necesario recordar algunas ideas de Edward Said, por otra parte ya visibles en K. Marx, en donde dejaba entrever que el saber no es algo aislado y estanco de la política sino que está “éticamente contaminado” y que es un saber que “sirve para dominar”. Por ello, en nuestra labor de historiadores, hay que salvar el engaño inconsciente explicando las posiciones tomadas al respecto y hacer una Arqueología abiertamente política que supere la pretendida asepsia procesual, evitando así un tan pretendido como falso espacio neutro de enunciación, ya que todo enunciado científi co lleva implícita una ideología. En consecuencia, para buscar la tercera vía y producir interpretaciones objetivables u objetivas, es necesario usar precisamente un método interpretativo que permita enunciar e interpretar. -
Anejos de Antigüedad y Cristianismo: Marcianus Gr. II, 145 (1238 F. 1R). Nota preliminare a due inedite epistulae dell’imperatore Massenzio nel quadro dei rapporti tra Cristianesimo e Impero. Riflessioni sulla cronologia del primo editto di tolleranza.
Vol. 8 (2021)Este estudio analiza detenidamente dos documentos inéditos procedentes de la colección griega de la Biblioteca Marciana de Venecia (antigua Collezione Naniana), conservados en un manuscrito que data del siglo XVI. El análisis paleográfico, codicológico y diplomático realizado sobre f. 1r de Marc. Gr. II, 145 (1238) (fig.9-11), en excelente estado de conservación, con el objetivo de proponer una edición diplomática, diplomático-interpretativa y genética de dos cartas legales, escritas en griego, que muestran el nombre del emperador Magencio en la intitulatio.
Se ha realizado un análisis gramatical, sintáctico y morfológico para evaluar el contenido de los documentos. Se ha realizado una comparación lingüística entre el griego medieval / temprano moderno y el griego clásico / koiné, subrayando todos los aspectos relacionados con la morfología, la sintaxis y las transformaciones fonéticas, la transformación de sustantivos y formas verbales que, se supone, podrían haber ocurrido durante un largo período de tiempo. desde la Edad Media hasta la Edad Moderna.
Esto nos permitió discutir algunas hipótesis y conjeturas a evaluar, de la siguiente manera:
- La autenticidad y el nivel de interpolación de las dos cartas en cuestión, conservadas durante unos 1200 años (siglos IV al XVI d. C.) en los archivos bizantinos, gracias a una larga cadena de transcripciones;
- Definir el contexto sociocultural en el que fueron producidas, con el fin de dar fe de la datación de las cartas, dada la ausencia de subscripciones para ambos textos.
Uno de estos dos documentos, en particular, podría considerarse como la fuente del conocimiento directo del edicto de tolerancia de Majencio, citado por Eusebio de Cesarea, es decir, la carta de transmisión del primer edicto de tolerancia (sc Carta-Edicto , según la terminología de Mazzarino) que oficialmente puso fin a los edictos persecutorios de Diocleciano en Occidente; mientras que el segundo documento (de naturaleza jurídica más incierta, presumiblemente un rescriptum fragmentario en lugar de una ley general) podría, en cambio, referirse a un intento de Maxentius de regular las disputas que habían surgido entre cristianos y Lapsi, y podría explicar mejor la razón de una supuesta intransigencia, atribuida por algunas fuentes a Magencio, hacia algunos miembros de las comunidades cristianas. Este estudio elabora y discute algunas hipótesis, planteando algunas interrogantes: serán necesarios futuros estudios interdisciplinarios para aclarar y concretar mejor todos los puntos tratados en esta nota preliminar. -
Anejos de Antigüedad y Cristianismo: La cultura material y otros aspectos sociales e ideológicos en la obra del poeta Aurelio Prudencio Clemente
Vol. 7 (2019)Lo que Prudencio deja ver en sus obras sobre la cultura material es poco importante, pero eso no pasará. Son habas contadas en el lenguaje que Prudencio nos transmitió. La interpretación de tales textos y las conexiones que puedan tener y las valoraciones que se puedan hacer necesitarán de la bibliografía como material sin el que la empresa no será posible.
He aprendido mucho de Prudencio. Pero la escuela sigue abierta. El complejo material que sus obras nos ponen ante los ojos, así como la secuencia de las refl exiones que sobre el mismo se ha hecho así como el devenir de tales pensamientos son el campo de trabajo que queda abierto a todos y que a todos nos puede hacer pensar profundamente y no sólo sobre Prudencio sino sobre toda la historia de la Humanidad. -
Anejos de Antigüedad y Cristianismo: Guía Cultual de la Diócesis de Cartagena
Vol. 6 (2019)El libro que presentamos trata del CULTO A LOS SANTOS EN LA DIÓCESIS DE CARTAGENA. Está claro que en la historia y para la historia de una comunidad de fi eles el culto es central, y que conocer su historia es una condición esencial de la conciencia patrimonial de tal comunidad. En todo el mundo cristiano el centro del culto siempre y esencialmente ha sido la SANTÍSIMA TRINIDAD, revelada por Jesús de Nazareth, hombre y segunda persona de la Trinidad y presente en la Eucaristía, referencia esencial y razón de ser de todos los templos. Y dentro del misterio de Jesús, siempre la Santísima Virgen ha tenido una relevancia absolutamente central e indiscutible. El culto a Dios, revelado por Jesucristo es, la razón de ser de las celebraciones y de toda la organización del Año Litúrgico, así como de las manifestaciones más signifi cativas de la vida cristiana y, por tanto, de la Antropología Cultural de la civilización cristiana. ..... -
Anejos de Antigüedad y Cristianismo: Begastri, Nuevos Estudios
Vol. 5 (2006)Hacer la memoria de excavaciones de una campaña moderadamente breve consiste en describir lo más precisamente posible lo hallado en la misma. No siembre es fácil, porque para describir lo hallado es esencial el haberlo entendido, cosa que no suele ocurrir hasta que el excavador le va tomando el pulso al yacimiento, pero no resulta imposible un acercamiento a esa descripción elemental.
Agrupar y sintetizar el estudio de un yacimiento es cuestión compleja, porque además de describir es inevitable recrear la morfología del yacimiento, del tipo al que el yacimiento pertenece y llenar de carne y hueso la vida que en el lugar se vivió primero en cada una de sus etapas y luego formalizar la historia del asentamiento.
-
Anejos de Antigüedad y Cristianismo: Las estructuras ideológicas del Código de Justiniano
Vol. 4 (1997)La consideración del Codex Iuris Civilis ha pasado por múltiples estadios a lo largo de lahistoria de la investigación. Mitteis, intentando un amplio tratamiento del derecho privadoromano, se ponía como límite la época de Diocleciano, confesando no poder avanzar más alláporque entre el derecho de los juristas clásicos y el codificado por Justiniano se da una talantítesis que queda excluida cualquier «zusammenfassende Behandlung». Todavía en 1933 Biondo Bioni acercándose a la inteligencia del Corpus Iuris Civilis opina-ba que «considerando el derecho justinianeo desde el punto de vista histórico se desvanecengran parte de las dificultades que han atormentado a los antiguos intérpretes».
-
Anejos de Antigüedad y Cristianismo - La región Oretana
Vol. 3 (1996)Con la publicación de este estudio sobre LA REGIÓN ORETANA pretendemos dar cuerpo a ilusiones sentidas y expresadas a lo largo de encuentros y proyectos, que ven en la cooperación interuniversitaria un instrumento de enorme eficacia para el estudio de la organización de la tierra en el SE peninsular en época romana. Desde hace tiempo, en efecto, profesores de Historia Antigua de las Universidades del antiguo distrito universitario de Granada, del de Valencia y Alicante y del de Murcia venimos hablando de la conveniencia de unir esfuerzos para estudiar en profundidad el tema del urbanismo romano en todo el cuadrante suroriental de la Península Ibérica.
-
Anejos de Antigüedad y Cristianismo: Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania
Vol. 2 (1994)La elaboración de este repertorio ha planteado no pocos problemas metodológicos, el principal de los cuales ha sido el criterio de selección de información. En primer lugar, e l ámbito territorial: optar por la información de las inscripciones lúspánicas supo1úa olvidarse de la población emigrada fuera de la Península, fimdamentalmente soldados, y emplear datos de emigrantes llegados a Hispania desde otros puntos del Imperio, incluidos los funcionarios; incluir a los emigrantes hispanos implicaba expur-gar en la Pe1únsula los textos con inmigrantes incluso en aquellos casos no declarados en los epitafios, lo que a todas luces parecía imposible.
-
Anejos de Antigüedad y Cristianismo: Lucernas romanas de la Región de Murcia
Vol. 1 (1993)Entre la producción cerámica del mundo antiguo las lucernas destacan por su funcionalidad y belleza. Hasta obtener su forma definitiva, las lámparas sufrieron una larga evolución que se remonta a la Prehistoria, donde se fabricaron en hueso y piedra, usando como combustible grasa animal. Con la aparición de la agricultura en la cuenca mediterránea, las lucernas experimentaran una transformación total. Será ahora el barro la materia prima empleada en su manufactura, y el aceite de los olivos, el combustible ideal para su funcionamiento. Las más antiguas, fabricadas a mano o a torno lento, son recipientes llanos, abiertos en forma de escudilla. Con el correr del tiempo se les añadirá una especie de pico pellizcando la arcilla con los dedos (modelo de lámpara fenicio-púnica). En ocasiones hay más de una boca de iluminación. Siguiendo su evolución, más adelante las lucernas presentarán cuerpo circular, pico, asa y el inicio de una orla sencilla, introduciendo hacia el interior del cuerpo los bordes de la pieza (modelo griego clásico). Sobre estas surgirán primero las lámparas helenísticas y más tarde las romanas. Será a fines del s ig lo II a. C., cuando con el empleo generalizado de moldes, se podrán fabricar en cantidades que favorezcan su exportación.