REPRESENTACIONES DE LA VEJEZ (MODELOS DE DISMINUCIÓN Y DE CRECIMIENTO)
Resumen
Nuestro conocimiento sobre la vejez es una representación finita de un aspecto de la realidad -el envejecimiento como proceso del ciclo vital en todas sus dimensiones-presuntamente infinita. La ciencia, construida con el método científico, es uno de los modos posibles de conocimiento, siendo método científico cualquier método que respete los principios de objetividad, inteligibilidad y dialéctico (se es dialéctico cuando nos arriesgamos a que nuestro conocimiento sea derribado por la experiencia). Pero la ciencia, al ser uno de los componentes de la cultura, ha de tener en cuenta en sus investigaciones a la cultura como variable. Desde esta perspectiva, y partiendo del Prof. Forteza (1993), se analizan las representaciones cognitivas y sociales implícitas en la psicología popular y en las teorías científicas. Nos preguntamos porqué han prevalecido, y todavía prevalecen, los modelos de disminución, si desde la perspectiva del ciclo vital desarrollo significa tanto declive y crecimiento como optimización y adaptabilidad al grado de competencia evolutiva. Por último, criticamos la perspectiva teórica de envejecer con éxito, en la medida en que el éxito continua, en gran parte, definiéndose por lo que prescriben las teorías.Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2025
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia CC BY-SA 4.0, Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Con esta licencia BY-SA, usted es libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.