RELACIONES ENTRE ESTILOS EDUCATIVOS, TEMPERAMENTO Y AJUSTE SOCIAL EN LA INFANCIA: UNA REVISIÓN
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo revisar teóricamente las prin-cipales variables que afectan al desarrollo social del niño. Tradicionalmente se ha abordado el estudio del ajuste social del niño desde la influencia unidireccional que ejerce el padre como agente socializador del niño. No obstante, este planteamiento generó un gran número de críticas por su excesiva rigidez, dado que otras variables parecen estar participando en el resultado final del ajuste, principalmente el temperamento. Desde los modelos de efectos principales se ha considerado la contribución independiente de los estilos de crianza y el temperamento sobre el ajuste social posterior, pero estos modelos se han visto insuficientes para explicar la compleja relación entre estas variables. Por esta razón, se han considerado los modelos interactivos como los más adecuados en la explicación de la asociación entre estilo de crianza, temperamento y ajuste. Desde estos modelos se ha concluido que los estilos de crianza intervienen sobre el ajuste social de forma diferente en función de las características tempera-mentales mostradas por el niño.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ato Lozano, E., Galián Conesa, M. D., & Huéscar Hernández, E. (2007). RELACIONES ENTRE ESTILOS EDUCATIVOS, TEMPERAMENTO Y AJUSTE SOCIAL EN LA INFANCIA: UNA REVISIÓN. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 23(1), 33–40. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/23231
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen6929
-
PDF4062
Psicología evolutiva y de la educación
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.