MECANISMOS ATENCIONALES Y DESARROLLO DE LA AUTORREGULACIÓN EN LA INFANCIA
Resumen
Estudios recientes han apoyado la hipótesis de que la maduración de las redes atencionales está implicada en el desarrollo de la autorregulación, sugiriendo la idea de que la capacidad para regular la propia conducta y la atención comparten una base biológica común. Desde una perspectiva cognitiva, se ha propuesto el córtex frontal como un lugar donde tendrían cabida las diferencias individuales en ambos procesos. Desde un punto de vista evolutivo, el desarrollo de la autorregulación en la infancia dependerá de factores tales como la maduración del cerebro, los logros cognitivo-lingüísticos de los individuos y las influencias del contexto, destacando a este respecto el papel de los padres. Por su parte, las diferencias individuales en la autorregulación han mostrado ser relevantes para el funcionamiento psicosocial de los individuos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
González, C., Carranza Carnicero, J. A., Fuentes, L. J., Galián Conesa, M. D., & Estévez, A. F. (2001). MECANISMOS ATENCIONALES Y DESARROLLO DE LA AUTORREGULACIÓN EN LA INFANCIA. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 17(2), 275–286. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/29001
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen6258
-
PDF4487
Psicología evolutiva y de la educación
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.