Educar para una ciudadanía crítica: una investigación a partir de los usos y finalidades de la historia escolar

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/pantarei.444791
Palabras clave: civismo, modelos de enseñanza, profesorado de instituto, política, currículo, didáctica de la historia

Resumen

En esta investigación se examinan los usos y finalidades de la historia en un instituto en relación a la formación ciudadana. El saber histórico tiene gran potencial crítico y permite adquirir criterios para actuar democráticamente. Se emplearán entrevistas semiestructuradas a dos docentes y cuestionarios y narrativas a su alumnado de 1.º y 4.º ESO. La investigación constata un posicionamiento docente híbrido, encontrando rasgos de modelos tradicionales en la enseñanza (el escaso tratamiento de temas controversiales), y críticos, como la creencia en el potencial transformador de la materia. En el alumnado se observarán posiciones objetivistas acerca del pasado, que conviven con ejemplos de mayor capacidad de agencia ante cuestiones actuales. La profundización en estrategias didácticas que aborden la educación política desde la historia redundará en la adquisición de habilidades y actitudes para vivir en democracia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albert, M. J. (2006). La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid: Mc Graw Hill.

Álvarez, J. (2017). Dioses útiles: nacionales y nacionalismos. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Angulo, J. F. y Redon, S. (2017). Métodos mixtos: convergencia metodológica y divergencia epistemológica. En S. Redon y J. F. Angulo (coords.), Investigación cualitativa en educación (pp.327-353). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Arias-Cardona, A. M. y Alvarado, S. V. (2015). Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 13(2), 581-594. doi: 10.11600/1692715x.1322241014

Audigier, F. (1999). L’éducation à la citoyenneté. París: INRP.

Bel, J. C., Colomer, J. C. y Valls, R. (2019). Alfabetización visual y desarrollo del pensamiento histórico: actividades con imágenes en manuales escolares. Educación XXI: Revista de la Facultad de Educación, 22(1), 353-374. doi: 10.5944/educxx1.20008

Billig, M. (1995). Nacionalismo banal. Madrid: Capitán Swing.

Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa: guía práctica. Barcelona: CEAC.

Borja, S. y Parra, D. (2017). Cambios y permanencias en la concepción de la historia de estudiantes de magisterio de la Universitat de València. En R. Martínez Medina, R. García-Morís y C. R. García Ruiz (comp.), Investigación en didáctica de las ciencias sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación (pp. 34-41). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Cantó, J. y Fuertes, C. (2015). La tècnica de l’itinerari didàctic en la formació inicial del professorat: reconstrucció d’una experiència. @tic. Revista d’innovació educativa, 14, 23-30. doi: 10.7203/attic.14.4417

Carretero, M., Castorina, J. A., Sarti, M., Van Alphen, F. y Barreiro, A. (2013). La construcción del conocimiento histórico. Propuesta Educativa, 39(I), 13-23.

Carretero, M., Rosa, A. y González, E. F. (2006). Enseñar historia en tiempos de memoria. En M. Carretero, A. Rosa y M. F. González (comp.), Enseñanza de la historia y memoria colectiva (pp. 11-36). Buenos Aires: Paidós.

Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.

Cuesta, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar. Barcelona: Pomares-Corredor.

Cuesta, R. (2011). Historia con memoria y didáctica crítica. Con-ciencia social: anuario de didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales, 15, 15-30.

Cuesta, R., Mainer, J. y Mateos, J. (2008). La genealogía, historia del presente y didáctica crítica. En J. Mainer (coord.), Pensar críticamente la educación escolar. Perspectivas y controversias historiográficas (pp. 51-82). Zaragoza: Publicaciones de la Universidad de Zaragoza.

Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata.

Díaz-Chorne, L. y Díaz-Catalán, C. (2016). Captar la participación política transnacional de la juventud: más allá de la participación electoral. Revista de Estudios de Juventud, 113, 173-188.

Estellés, M. (2015). Lo que no vemos sobre la educación ciudadana en la formación del profesorado: supuestos y sobreentendidos. En A. M. Hernández, C. R. García y J. L. de la Montaña (coords.), Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 483-489). Cáceres: Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones. Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Febvre, L. (1982). Combates por la historia. Barcelona: Ariel.

Fernández, C., García, O. y Galindo, E. (2017). Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Madrid: Akal.

Franklin, M. (2004) Voter Turnout and the Dynamics of Elector Competition in Established Democracies since 1945. Cambridge: Cambridge University Press.

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Freire, P. (2009). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.

Fuertes, C. (2016). La Influencia sobre los Estudiantes del Profesorado Crítico del Tardofranquismo: el Caso de las Ciencias Sociales. Social and Education History, 5(2), 188-194. doi: 10.17583/hse.2016.1996

Fuertes, C. (2018). La dictadura franquista en los manuales escolares recientes. Una revisión crítica. Revista Historia Autónoma, 12, 279-297. doi: 10.15366/rha2018.12.015

Funes, M. J. (2006). De lo visible, lo invisible, lo estigmatizado y lo prohibido. Revista estudios de juventud, 75, 11-27.

Fuster, C. (2016). Pensar históricamente la evaluación en la PAU de Historia de España (tesis de doctorado). Universitat de València, València, España.

García, F. (2000). Un modelo didáctico alternativo para transformar la educación: el Modelo de Investigación en la Escuela. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y ciencias sociales, 4(64). Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn-64.htm

García, F. y de Alba, N. (2009). Educar para la Participación Ciudadana. Análisis de las Dificultades del Profesorado a Partir de la Experiencia del Programa Parlamento Joven. En R. M. Ávila Ruiz, B. Borghi e I. Mattozzi (coords.), L’educazione Alla Cittadinanza Europea e la Formazione Degli Insegnanti. Un Progetto Educativo Per la “Strategia di Lisbona” (pp. 515-521). Vol I. Bolonia: Pàtron.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós Ibérica.

Goldberg, T. y Savenije, G. M. (2018). Teaching Controversial Historical Issues. En S. Alan y L. McArthur (coords.). The Wiley International Handbook of History Teaching and Learning (pp. 503-526). Nueva York: Wiley Blackwell.

Gómez, C. J. y Miralles, P. (2017). Los espejos de Clío. Usos y abusos de la Historia en el ámbito escolar. Madrid: Sílex.

Gómez, C. J. y Rodríguez, R. A. (2017). La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográficas. Revista de historiografía, 27, 265-286. doi: 10.20318/revhisto.2017.3974

Gómez, C. J. y Sáiz, J. (2017). Narrative inquiry and historical skills. A study in teacher training. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(4). doi: 10.24320/redie.2017.19.4.910

Gómez, C. J., Cózar, R. y Miralles, P. (2014). La enseñanza de la historia y el análisis de los libros de texto. Construcción de identidades y desarrollo de competencias. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1), 1-25. doi: 10.18239/ensayos.v29i1.532

Gómez, C. J., Rodríguez, R. A. y Mirete, A. B. (2018). Percepción de la enseñanza de la historia y concepciones epistemológicas. Una investigación con futuros maestros. Revista Complutense de Educación, 29(1), 237-251. doi: 10.5209/RCED.52233

Grant, S. G. (2018). Teaching Practices in History Education. En S. Alan y L. McArthur (coords.), The Wiley International Handbook of History Teaching and Learning (pp. 419-448). Nueva York: Wiley Blackwell.

Haste, H. y Bermúdez, A. (2017). The Power of Story: Historical Narratives and the Construction of Civic Identity. En M. Carretero, S. Berger y M. Grever (eds.), Palgrave Handbook of Research in Historical Culture and Education (pp. 427-448). Londres: Palgrave Macmillan.

Heimberg, C. (2009). L’appentissage de l’histoire pour contribuir à une citoyyenneté européene critique et ouverte: un point de vue “extracommunnautaire”. En R. M. Ávila, B. Borghi e I. Mattozzi (coords.), L’educazione alla cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti. Un progetto educativo per la “Strategia di Lisbona” (pp. 309-316). España: Pàtron.

Hobsbawm, E. y Ranger, T. (2002). La invención de la tradición. Barcelona: Crítica.

Holloway, I. (1997). Basic Concepts for Qualitative Research. Londres: Wiley-Blackwell.

Hroch, M. (2001). La naturalesa de la nació. Catarroja: Afers.

Injuve (2017). Sondeo de opinión y situación de la gente joven. Jóvenes, Participación y Cultura Política. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Jodelet, D. (2000). Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras. En D. Jodelet y A. Guerrero, Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales (pp. 7‐30). México: Facultad de Psicología‐UNAM.

Lee, P. y Ashby, R. (2000). Progression in Historical Understanding among students ages 7-14. En P. N. Stearns, P. Seixas y S. Wineburg (et al.), Knowing, teaching and learning history. National and International perspectives (pp. 199-222). Nueva York: NYU Press.

Lesh, B. (2011). Why won’t you just tell us the answer?” Teaching historical thinking in grades 7–12. Portland: Stenhouse.

Levstik, L. (2014). What Can History And The Social Sciences Contribute To Civic Education? En J. Pagès y A. Santisteban (eds.), Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales (pp. 43-52). Barcelona: AUPDCS.

Levstik, L. y Barton, K.C. (2008). Researching History Education: Theory, Method, and Context. Nueva York- Londres: Routledge.

Lomas, C. (2011). Lecciones contra el olvido: memoria de la educación y educación de la memoria. Barcelona: Octaedro.

López, R. (2014). La LOMCE y la competencia histórica. Ayer, 94, 273.285.

López, R. y Santidrián, V. (2011). Los “conflictos sociales candentes” en el aula. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 69, 8-20.

Marí, R. M., Moreno, R., e Hipólito, N. (2016). Educación y ciudadanía. Propuestas educativas desde la controversia. Foro de Educación, 14(20), 49-69. doi: 10.14516/fde.2016.014.020.005

Martínez, R. (2013). Profesores entre la historia y la memoria: un estudio sobre la enseñanza de la transición dictadura-democracia en España (tesis de doctorado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España.

Martínez, R., Conejo, F., y López, R. (2011). La evaluación en las P.A.U. de historia: Un estudio de la transición a la democracia en España. En P. Miralles, S. Molina y A. Santiesteban (coords.), La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales (pp. 259-268). Murcia: Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Mattozzi, I. (1999). La transposición del texto historiográfico: un problema crucial de la didáctica de la historia. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 4, 27-56.

McCully, A. W. y Barton, K. C. (2007). Teaching Controversial Issues where controversial issues really matter. Teaching History, 127, 13-19.

Merchán, F. J. (2005). Enseñanza, examen y control: profesores y alumnos en la clase de historia. Barcelona: Octaedro.

Miguel-Revilla, D., y Sánchez-Agustí, M. (2018). Modelos de conciencia histórica en el alumnado de educación secundaria: Tradición, simbología y contextualización en torno a los restos del franquismo. Panta Rei: revista de ciencia y didáctica de la historia, 8, 119-142. doi: 10.6018/pantarei/2018/1

Montaña, J. L. (2014). Didáctica de la Historia y profesorado en formación: análisis de concepciones y nuevos paradigmas para una enseñanza-aprendizaje de la Historia. En J. Pagès y Blanch y A. Santisteban (coords.), Una mirada al pasado y un proyecto de futuro: investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales. Vol. 2. (pp. 551-558). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publicacions.

Montaña, J. L. (2015). Didáctica de la historia, historiografía y la visibilización de temas, grupos sociales y personas en la enseñanza-aprendizaje de la historia. En A. M. Hernández, C. R. García y J. L. de la Montaña (coords.), Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 907-915). Cáceres: Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones. Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Moscovici, S. (comp.) (1986). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós.

Moscovici, S. y Hewstone, M. (1986). De la ciencia al sentido común. En S. Moscovici (comp.), Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (pp. 679-711). Barcelona: Paidós.

Muñoz, E. (2017). Las relaciones pasado-presente en la enseñanza de la Historia: en busca del sentido de los aprendizajes históricos. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 16, 103-114.

Nash, G. B., Crabtree, C. A. y Taskforce, N. S. (1996). National Standards for History: Basic Edition. Los Ángeles: Natl Center for History in.

Pagès, J. (2005). Educación cívica, formación política y enseñanza de las ciencias sociales, de la geografía y de la historia, Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 44, 45-56.

Parés, M. y Subirats, J. (2016). Muy jóvenes, jóvenes y menos jóvenes. El lío de la juventud y la política. Revista de Estudios de Juventud, 114, 45-58.

Parra, D. (2010). La importancia de las tendencias historiográficas en la concepción de la historia y su didáctica para futuros maestros. En R. M. Ávila, M. P. Rivero y P. L. Domínguez (coords.), Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 257-262). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Parra, D. (2013). La conceptualización de la Historia escolar y sus implicaciones didácticas. Un estudio a partir del recuerdo de estudiantes de BUP. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 27, 3-21. doi: 10.7203/DCES.27.2653

Parra, D. (2019). Representación de la historia escolar y crítica del consenso del sentido común. En D. Parra y C. Fuertes (coords.), Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas. Ciencias Sociales para una educación crítica (pp. 73-98). Valencia: Tirant lo Blanch.

Peck, C. y Seixas, P. (2008). Benchmarks of Historical Thinking: First Steps. Canadian Journal of Education, 31(4), 1015-1038.

Pozo, J. I., Asensio, M. y Carretero, M. (1989). Modelos de aprendizaje-enseñanza de la Historia. En M. Carretero, J. I. Pozo, y M. Asensio (comps.), La enseñanza de las ciencias sociales (pp. 211-240). Madrid: Visor.

Prats, J. (1997). La selección de contenidos históricos para la educación secundaria. Coherencia y autonomía respecto a los avances de la ciencia histórica. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 12. Recuperado de http://www.ub.edu/histodidactica/index.php?option=com_content&view=article&id=79:la-seleccion-de-contenidos-historicos-para-la-educacion-secundaria-coherencia-y-autonomia-respecto-a-los-avances-ciencia-historica&catid=24:articulos-cientificos&Itemid=118.

Ramos, F. J. (2016). Educación y ciudadanía: la necesidad de generar espacios para la discrepancia y el diálogo. Foro de Educación, 14 (20), 13-19. doi: 10.14516/fde.2016.014.020.002

Romero, J. (2018). La historia del currículum como fuente para la Didáctica de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 3, 103-118.

Rozada, J. Mª (1997). Formarse como profesor. Ciencias Sociales, Primaria y Secundaria Obligatoria. Madrid: Akal.

Ruiz, J. I. (2009). Metodología de la investigación cualitativa (4ª Ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.

Rüsen, J. (2005). History: Narration, Interpretation, Orientation. Nueva York: Berghahn.

Rüsen, J. (2015). Teoria da História. Uma teoría da história como ciencia. Curitiba (Brasil): Universidade Federal do Paraná.

Saha, L. J., Print, M. y Edwards, K. (eds.) (2007). Youth and Political Participation. Rotterdam, Sense.

Sáiz, J. (2011). Actividades de libros de texto de Historia, competencias básicas y destrezas cognitivas, una difícil relación: análisis de manuales de 1º y 2º de ESO. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 25, 37-64.

Sáiz, J. (2013a). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de historia y en aprendizajes de estudiantes. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 27, 43-66.

Sáiz, J. (2013b). El tratamiento de las competencias básicas en los actuales libros de texto de historia en secundaria. Limitaciones y propuestas de mejora. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 74, 52-61.

Sáiz, J. (2017). Pervivencias escolares de narrativa nacional española: Reconquista, Reyes Católicos e Imperio en libros de texto de historia y en relatos de estudiantes. Historia y Memoria de la Educación, 6, 165-201. doi: 10.5944/hme.6.2017.17137

Schugurensky, D. (2012). Civic engagement and participatory governance. En R. Kelly (ed.), Civic Engagement: 100th Arizona Town Hall (pp. 72-79). Phoenix: Arizona Town Hall.

Segall, A., Trofanenko, B. M. y Schmitt, A. J. (2018). Critical Theory and History Education. En S. Alan y L. McArthur (coords.), The Wiley International Handbook of History Teaching and Learning (pp. 283-309). Nueva York: Wiley Blackwell.

Seixas, P. y Morton, T. (2013). The big six historical thinking concepts. Nelson: Toronto.

Silva, T. (2001). Espacios de identidad: nuevas visiones sobre el currículum. Barcelona: Octaedro.

Starkey, H. (2012). Human Rights and Education. En J. Banks (ed.), Encyclopedia of Diversity in Education (pp. 1115-1118). Londres: SAGE.

Strauss, A. L., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Thiesse, A-M. (1999). La creación de las identidades nacionales: Europa: siglos XVIII-XX. Madrid: Ensenada de Ézaro.

Toledo, M. I. (2015). Enseñanza de “temas controversiales” en la asignatura de Historia, desde la perspectiva de los profesores. Estudios pedagógicos, 41(1), pp. 21-28.

Trepat, C. A. (2015). La historia en la LOMCE. ESO y Bachillerato. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 79, 49-59.

Trilla, J. (1992). El profesor y los valores controvertidos: neutralidad y beligerancia en la educación. Barcelona: Paidós.

Trilla, J. (1995). Educación y valores controvertidos. Elementos para un planteamiento normativo sobre la neutralidad en las instituciones educativas. Revista iberoamericana de Educación, 7, 93-120.

Tutiaux Guillon, N. (2003). Los fundamentos de una investigación sobre la concepción de las finalidades cívicas y culturales del profesorado de geografía e historia. Objetivo de esta etapa. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 2, 27-35.

Valls, R, Parra, D. y Fuertes, C. (2017). Los temas históricos conflictivos y su abordaje escolar: un ejemplo español. Clío & Asociados. La historia asociada, 25, 8-21.

Valls, R. (2009). Historia y memoria escolar: Segunda república, guerra civil y dictadura franquista en las aulas (1938-2008). Valencia: Publicacions de la Universitat de València.

Valls, R. y Colomer, J. C. (2018). El modelo de las historias generales. En V. Peris, D. Parra y X. M. Souto (coord.), Repensamos la geografía e historia para la educación democrática (pp. 23-26). Valencia: Nau Llibres.

Van Maanen, J. (1983). Qualitative methodology. Beverly Hills: Sage.

Viñao, A. (2003). La educación en valores y los libros de texto. Ceapa, 76, 20-22.

Wainermann, C. (1998). Introducción: acerca de la formación de investigadores en ciencias sociales. En C. Wainerman y R. Sautu (coords.), La trastienda de la investigación (pp. 15-40). Buenos Aires: Belgrano.

Wansink, B., Akkerman, S., Zuiker, I. y Wubbels, T. (2018). Where Does Teaching Multiperspectivity in History Education Begin and End? And Analysis of the Uses of Temporality. Theory & Research in Social Education, 46, 495-527. doi: 10.1080/00933104.2018.1480439

Ydesen, C. y Andreasen, K. E. (2019). Los antecedentes históricos de la cultura evaluativa global en el ámbito de la educación. Foro de Educación, 17(26), 1-24. doi: 10.14516/fde.710

Publicado
01-10-2020
Cómo citar
Banderas Navarro, N. (2020). Educar para una ciudadanía crítica: una investigación a partir de los usos y finalidades de la historia escolar. Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 14(1), 205–237. https://doi.org/10.6018/pantarei.444791
Número
Sección
Artículos