¿Qué aporta el género a la formación de docentes de historia? La valoración de la perspectiva de género entre los estudiantes del Máster de Profesor/Profesora en Educación Secundaria

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/pantarei.444781
Palabras clave: cuestiones de género, enseñanza de la historia, formación del profesorado, identidad sexual, investigación educativa, didáctica de la historia

Agencias de apoyo

  • Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Resumen

Nuestro artículo presenta los resultados de una investigación sobre género e historia enseñada diseñada e implementada mediante cuestionarios en el Master de Formación de Profesor/Profesora de Enseñanza Secundaria de la Universidad de Valencia (especialidad de Geografía e Historia, cursos 2016-2017 y 2017-2018). Hemos tratado de determinar tanto la formación previa en género de los y las participantes como la valoración que les merecen las aportaciones realizadas por la perspectiva de género a la enseñanza de la historia y su investigación. Los cuestionarios han sido completados por una muestra de 70 estudiantes. Se trata de un estudio colectivo de casos en cuyo análisis hemos considerado como variables tanto la formación previa como el género de los entrevistados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alaminos, A. y Castejón, J. L. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Alicante: Universidad de Alicante.

Alario, T. (2008). Arte y Feminismo: Your Body Is a Battleground. Nerea: San Sebastián.

Alonso, A. M. (1998). El sexismo en el aula. Los valores y la didáctica de las Ciencias Sociales. Actas del IX Simposium de Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 309-316). Lleida: Universitat de Lleida.

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós.

Aresti, N. (2010). Masculinidades en tela de juicio. Madrid: Cátedra.

Beauvoir, S. (2005). El segundo sexo. Madrid: Cátedra (1.ª edición de 1949).

Bereni, L., Chauvin, S., Jaunait, A. y Revillard, A. (2008). Introduction aux «gender studies». Manuel des études sur le genre. Bruxelles: De Boek.

Blanco, N. (2000). El sexismo en los materiales educativos de la ESO. Sevilla: Instituto andaluz de la mujer.

Bolufer, M. (2018). Mujeres y hombres en la historia. Una propuesta historiográfica y docente. Granada: Comares.

Bourdieu, P. (1997). Masculine Domination Revisited. Berkeley Journal of Sociology. Youth and youth culture, 41, 189-203.

Butler, J. (1999). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós Ibérica.

Creswell, J. W. (2014). Research design. Qualitative, quantitative and mixed methods approaches. California: Sage.

Crocco, M. S. (1997). Making time for women’s history. When your survey course is already filled to overflowing. Social Education, 61(1), 32-37.

Crocco, M. S. (2006). Gender and social education: What’s the problem? En Ross, E.W. (ed.), The social studies curriculum: Purposes, problems, and possibilities, (pp. 171-193). Albany: State University of New York Press.

Crocco, M. S. y Cramer, J. (2005). Technology use, women, and global studies in social studies teacher education. Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 5(1), 38-49.

Crocco, M. S. y Libresco, A. S. (2007). Gender and social studies teacher education. En S. Sadler y E. Silber (eds.), Gender and teacher education: exploring essential equity questions (pp. 109-164). Mahwah, NJ: Erlbaum.

De Lauretis, T. (1989). Technologies of gender. Essays on theory, film and fiction. Londres: Mcmillan Press.

Eichler, M. (1991). Non-sexist research methods. A practical guide. Nueva York – Londres: Routledge.

Fernández, A. (2001). Las mujeres en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis.

Foucault, M. (1990). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.

Foucault, M. (2005). La inquietud de sí. Madrid: Siglo XXI.

Garreta, N. y Careaga, P. (1987). Modelos masculino y femenino en los textos E.G.B. Madrid: Serie Estudios 14.

Harding, S. (1987). Feminism and methodology. Bloomington: Indiana University Press.

Hidalgo, E., Juliano, D., Roset, M. y Caba, A. (2003). Repensar la enseñanza de la geografía y la historia. Una mirada desde el género. Barcelona: Octaedro.

Hustvedt, S. (2017). La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo arte y ciencia. Barcelona: Seix Barral.

Lather, P. (1991). Getting smart: feminist research and pedagogy with / in the post-modern. Nueva York: Routledge.

Lerner, G. (1979). The majority finds its past: placing women in history. Oxford - Nueva York: Oxford University Press.

Lerner, G. (1993). The creation of feminist consciousness. Oxford - Nueva York: Oxford University Press.

López-F. Cao, M. (2001). Modelos, conductas y estereotipos femeninos en la creación icónica. En A. Fernández. Las mujeres en la enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 169-205). Madrid: Síntesis.

López-Navajas, A. (2014). Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: una genealogía de conocimientos ocultada. Revista de educación, 363, 282-308.

McIntosh, P. (1983). Interactive phases of curricular re-vision. Working Paper, 124.

Miles M. B. y Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis: a sourcebook of new methods. Thousand Oaks, CA: Sage.

Minnich, E. K. (1990). Transforming Knowledge. Philadelphia: Temple University Press.

Mouffe, Ch. (1993). Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. Debate feminista, 4(7), 3-22.

Morant, I., Segura, C., Di Febo, G. y Perry, M.ª E. (2013). Arenal y la historiografía feminista española e hispanista en las dos últimas décadas. Arenal, 20(1), 81-105

Morant, I. (2017). Mujeres e historia. La construcción de una historiografía. En Baena, A. y Roselló, E. (coord.), Históricas digital. Mujeres en la Nueva España (pp. 25-54). México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/mujeres/673_04_03_Isabel_Morant.pdf

Nochlin, L. (1989). Women, Art, and Power and other Essays. Londres - Nueva York: Taylor & Francis.

Oakley, A. (1998). Gender, methodology and people’s ways of knowing: some problems with feminism and the paradigm debate in social science. Sociology, 32(4), 707-731.

Opériol, V. (2013). Le genre en histoire: la construction du féminin et du masculin. Le cartable de Clio, 13, 15-23.

Pagés, J. y Sant, E. (2012). Las mujeres en la enseñanza de la historia: ¿Hasta cuándo serán invisibles? Cadernos de Pesquisa do Cdhis, 25(1), 91-117.

Rausell, H. y Talavera, M. (2019). Género y didácticas. Una mirada crítica, una aproximación práctica. Valencia: Tirant lo Blanch.

Rausell, H. (2019). La historia de las mujeres y el derecho al pasado. En Parra, D. y Fuertes, C. (eds.). Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas (pp. 237-253). Valencia: Tirant lo Blanch.

Rose, S. O. (2010) ¿Qué es historia de género? Madrid: Alianza Editorial.

Rugna, C. M. (2014). Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la historia. Clio & Asociados. La enseñanza de la historia, 18, 216-231.

Ruiz, A. (2009). Método de encuesta: construcción de cuestionarios, pautas y sugerencias. Reire. Revista d´Innovació i Recerca en Educació, 96-110.

Schiebinger, L. (2004). ¿Tiene sexo la mente? Madrid: Cátedra.

Schiebinger, L. (ed.) (2008). Gendered innovations in science and engineering. Standford: Standford University Press.

Schiebinger, L. (2018). Discurs d´investidura com a doctora “Honoris Causa” per la Universitat de València. Valencia: Universidad de Valencia.

Schneuwly, B. (2015). La didactique des disciplines peut-elle intégrer les questions de genre? Genre, didactique, formation (2-6). París: Centre Hubertine Auclert.

Scott, J. W. (1990). El género, una categoría útil para el análisis histórico. En J. Amelang y M. Nash (comps.). Historia y género. Las mujeres en la Europa moderna y contemporánea (pp. 23-56). Valencia: Alfons el Magnànim.

Scott, J. W. (2008). Género e Historia. México: FCE.

Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.

Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Vavrus, M. (2009). Sexuality, schooling, and teacher identity formation: A critical pedagogy for teacher education. Teaching and Teacher Education, 25, 383-390.

Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales.

Wolcott, H. F. (1994). Transforming qualitative data: description, analysis and interpretation. Londres: Sage.

Woyshner, C. (2002). Political history as women’s history: toward a more inclusive curriculum. Theory and Research in Social Education, 30(3), 354-380.

Publicado
01-10-2020
Cómo citar
Rausell Guillot, H. (2020). ¿Qué aporta el género a la formación de docentes de historia? La valoración de la perspectiva de género entre los estudiantes del Máster de Profesor/Profesora en Educación Secundaria. Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 14(1), 185–203. https://doi.org/10.6018/pantarei.444781
Número
Sección
Artículos