MEDIACIÓN A TRAVÉS DE PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS DE LA RELACIÓN ENTRE ESQUEMAS Y SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN
Resumen
Según el modelo de la Terapia Cognitiva, los pensamientos automáticos relacionados con la depresión, los cuales son relativamente superficiales y accesibles, son la consecuencia de esquemas cognitivos disfuncionales. Sin embargo, pocos estudios han evaluado las relaciones entre ambos niveles de cogniciones. El objetivo de este estudio fue exami-nar si los pensamientos automáticos actúan como mediadores en la rela-ción entre esquemas cognitivos disfuncionales y depresión en mujeres. La muestra consistió en 334 mujeres, las cuales completaron medidas de depresión (CES-D, Radloff, 1977), ansiedad (SCL-90-R , Derogatis, 2002), pensamientos automáticos asociados a la depresión (ATQ-R; Kendall y Hollon, 1989) y esquemas cognitivos (SQ-SF; Young y Brown, 1994). Los resultados apoyan un modelo según el cual los pensamientos automáticos (pensamientos de insatisfacción, dificultad de afrontamiento y falta de pensamientos positivos) actuarían como mediadores entre los esquemas cognitivos disfuncionales (Privación Emocional, Abandono y Fracaso) y los síntomas de depresión. En el caso del esquema de Fracaso, además, la mediación a través de los pensamientos automáticos fue total.Descargas
Estévez, A. M., & Calvete, E. (2009). MEDIACIÓN A TRAVÉS DE PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS DE LA RELACIÓN ENTRE ESQUEMAS Y SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 25(1), 27–35. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/71461
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen3639
-
PDF1692
Psicología clínica y de la salud
Para más detalles véase Derechos de autor y Licencias