PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA POBLACIÓN MAYOR
Resumen
No existen en nuestro país muchos estudios que analicen de modo global los trastornos mentales que más aquejan a la población mayor. El objetivo del presente estudio se centró en analizar los trastornos más frecuentes por los que requieren ayuda psicológica/ psiquiátrica, las personas en edad senil o presenil. Para ello se han analizado las historias clínicas de 2.054 personas mayores de 60 años que acudieron al Equipo de Salud Mental de Distrito en los últimos 10 años, diagnosticadas en base a los Criterios diagnósticos de la CIE-10. Los resultados obtenidos señalan que los trastornos por los que acuden con más frecuencia la población mayor son los trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos; trastornos del humor (afectivos) y trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos. Los hombres sólo se sitúan por encima de las mujeres en la presencia de trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotropas, y trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos. Por su parte, los divorciados y separados se caracterizan por una mayor presencia del consumo de sustancias psicotropas junto con diversos trastornos de personalidad. Existe una relación directa entre el aumento de edad y la presencia o prevalencia de trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos.Descargas
Gázquez Linares, J. J., Pérez Fuentes, M. del C., Lucas Acién, F., & Yuste Rossell, N. (2008). PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA POBLACIÓN MAYOR. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 24(2), 327–333. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/42881
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen3280
-
PDF1723
Psicología y vejez
Para más detalles véase Derechos de autor y Licencias