La violencia de género en la formación universitaria: análisis de factores predictores
Resumen
La consideración de la violencia contra las mujeres como problema social y su inclusión en la agenda política en España ha tomado una gran fuerza en los últimos años. Entre las actuaciones que se señalan como relevantes en este contexto está incluir esta temática en la formación universitaria de los/as futuros/as profesionales que deberán afrontarla. En el marco de una investigación más amplia, se analizan los factores predictores que diferencian al alumnado universitario que ha cursado asignaturas con estos contenidos de aquel que no las ha cursado en una muestra de 1395 estudiantes universitarios/as a quienes se administró una entrevista ad hoc y el “Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y la Violen-cia”. Los resultados muestran que entre las variables predictoras de esta circunstancia hay tanto variables sociodemográficas, como de educación previa, percepción de la frecuencia y causas del problema y creencias en torno a él. Igualmente, estos resultados muestran que las variables que mejor predicen haber cursado este tipo de materias difieren entre alumnas y alumnos. Se analizan las implicaciones de estos resultados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ferrer Pérez, V. A., Bosch Fiol, E., & Navarro Guzmán, C. (2011). La violencia de género en la formación universitaria: análisis de factores predictores. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 27(2), 435–446. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/123071
Psicología social
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.