Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Revistas UM
Registrarse
Entrar
ISSN electrónico:
1989-466X
ISSN impreso:
1699-2105
Educatio Siglo XXI
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Normativa
Equipo editorial
Transparencia
Lenguaje inclusivo y no sexista
Uso adecuado de la Inteligencia Artificial
Conjuntos de datos de investigación
Privacidad y propiedad intelectual
Política de acceso abierto
Contacto
Indizada
Código ético
Avisos
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 37 Núm. 2 Jul-Oct (2019): La perspectiva postcualitativa y la posibilidad de pensar en ‘otra’ investigación educativa
Vol. 37 Núm. 2 Jul-Oct (2019): La perspectiva postcualitativa y la posibilidad de pensar en ‘otra’ investigación educativa
Educatio Siglo XXI
Vol. 37 Núm. 2 Jul-Oct (2019): La perspectiva postcualitativa y la posibilidad de pensar en ‘otra’ investigación educativa
Publicado:
15-07-2019
DOI:
https://doi.org/10.6018/educatio
Frecuencia:
Cuatrimestral
Presentación: La perspectiva postcualitativa y la posibilidad de pensar en ‘otra’ investigación educativa
Fernando Hernández-Hernández
11-20
PDF
Monográfico
La perspectiva post-cualitativa en la investigación educativa: genealogía, movimientos, posibilidades y tensiones
Fernando Hernández-Hernández, Beatriz Revelles Benavente
21-48
PDF
El no-saber en las cartografías sobre nuestro aprender como investigadores: una mirada post-cualitativa
Carlos Canales, Paulo Padilla-Petry, Luispe Gutiérrez
49-66
PDF
Geografías e historias de aprendizaje de docentes de secundaria. Intersecciones, tránsitos y zonas de no saber
Alejandra Bosco, Cristina Alonso Cano, Raquel Miño Puigcercós
67-92
PDF
Cartografías en torno a los tránsitos en el aprender de docentes en educación infantil y primaria
Aingeru Gutiérrez-Cabello Barragán, Estibaliz Aberasturi-Apraiz
93-114
PDF
Intra-acciones en el aprender de docentes de infantil, primaria y secundaria
Juana María Sancho-Gil, José Miguel Correa-Gorospe
115-140
PDF
La investigación sobre educación como desplazamiento: no saber, abrirse, devenir
Aurelio Castro Varela, Judit Onsès Segarra
141-158
PDF
Movimientos y desplazamientos en la investigación. Lo post-cualitativo como reconceptualización en dos tesis doctorales
Sara Carrasco Segovia, Paola Villanueva González
159-180
PDF
Artículos
El auge del aprendizaje universitario ubicuo. Uso de las tabletas en la apropiación del conocimiento
Blanca Inés Espinel, María Luisa Sevillano García, Iván Javier Monterrosa Castro, Carolina Pascual Moscoso
183-204
PDF
Un estudio fenomenológico: posicionamiento y gestos en clase
Emmanuelle Maître de Pembroke; Ana Castelo Garrido
205-222
PDF
Ámbitos de aplicación del Coaching educativo: una revisión bibliográfica del periodo 2013-17
Eva Ramos Loredo, Beatriz Sierra-Arizmendiarrieta, Cristina Roces Montero
223-244
PDF
El portafolio como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje del alumnado con trastorno por déficit de atención/hiperactividad
María Teresa Martínez-Frutos, Eva Herrera-Gutiérrez
245-266
PDF
La Junta Nacional contra el analfabetismo (1950-1970): un análisis documental
Alba María López Melgarejo
267-286
PDF
Reseñas
La fotografía en la formación del profesorado
Isabel Cantón Mayo
289-292
PDF
La construcción de un modelo educativo: distorsiones, cambios y continuidades
María Isabel Vidal Esteve
293-296
PDF
El análisis político del discurso. Apropiaciones en educación
Enrique Javier Díez Gutiérrez
297-300
PDF
Las cosas que no me cuentas. Propuesta de innovación educativa para la pérdida y el duelo
Amalia Ayala de la Peña
301-304
PDF
Aprende con Tachín y sus historias emocionales y sociales
Sheila García Martín
305-308
PDF
L ́ éducateur d ́une métaphore á l ́autre
Juan Sáez Carreras
309-312
PDF
L ́ éducateur spécialisé en questions(s)
Juan Sáez Carreras
313-316
PDF
Bestiarum Curriculum. Meditaciones acerca del acontecimiento (en la academia)
Antonio Candeloro
317-320
PDF
sellos
JCR (2023) Q4
Journal Impact Factor (JIF): 0.5
Education & Educational Research
Idioma
English
Español (España)