El auge del aprendizaje universitario ubicuo. Uso de las tabletas en la apropiación del conocimiento

Autores/as

  • Blanca Inés Espinel Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco - Cartagena, Colombia
  • María Luisa Sevillano García Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
  • Iván Javier Monterrosa Castro Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco - Cartagena, Colombia
  • Carolina Pascual Moscoso Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.387071
Palabras clave: Tableta; aprendizaje ubicuo; formación; enseñanza; ambientes virtuales.

Resumen

El artículo se propone abordar las nuevas formas de aprendizaje ubicuo con las tabletas en el ámbito universitario actual. Vincular las tabletas a la universidad con la comunidad educativa, es una de las exigencias metodológicas activas que el alumnado requiere para explorar algunos de los cambios que los nuevos contextos en la formación del estudiante universitario, así como la forma en que éstas impactan en el pensamiento y el aprendizaje, encaminadas a partir de la respuesta que brinda a las demandas y necesidades que se presentan en el ámbito académico. A través del diseño de investigación descriptivo, con un enfoque mixto, se analiza una muestra de 213 estudiantes de dos universidades, integrando las técnicas cualitativas (directivos) y cuantitativas. Para la validación de la encuesta, se utilizó la técnica de expertos, seleccionados mediante el procedimiento de «Coeficiente K». El análisis del cuestionario se hizo a través de la prueba de Cronbach, siendo significativa con 0,897 de grado de fiabilidad. Los resultados señalaron que existe un desconocimiento sobre su función pedagógica, poca valoración y preparación para emplearla en el aprendizaje y para cambiar las prácticas formativas tradicionales. Además, una oportunidad de aprovechar estos dispositivos es poder articular conocimientos académicos, científicos y tecnológicos, con las diferentes realidades que germinan en el contexto universitario. Se concluye que el uso de las tabletas es un campo de investigación y práctica educativa en auge por las tecnologías, por lo que se hace necesario conocer su potencial en la apropiación del conocimiento en la educación y el aprendizaje significativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, A. S.M., Domínguez, J. M., y Orellana, E. R. (2016) Recepción y asimilación de las tecnologías en centros escolares: El proyecto “El rincón del ratón”. Educación XX1, 19(2) 337-358. doi10.5944/educXX1.13944

Arango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra Clave 16 (3), 673-697.

Bernal, P. (2014). ¿Es aún posible la comunicación en medio del imperio de la incomunicación? Palabra Clave 17(2), 294-319.

Berrio-Zapata, C. y Rojas-Hernández, H. (2014). La brecha digital universitaria: La apropiación de las TIC en estudiantes de Educación Superior en Bogotá (Colombia) Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(43), 133-142. Doi http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-13.

Cabero Almenara, J. (2013). El aprendizaje autorregulado como marco teórico para la aplicación educativa de las comunidades virtuales y los entornos personales de aprendizaje. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información 14(2), 133-156.

Cazaux, D. (2008). La Comunicación Pública de la ciencia y la Tecnología en la Sociedad del Conocimiento. Razón y Palabra 13(65), 2-12.

Chiecher, Costa, A.C. y Lorenzati Blengino, K.P. (2017) Estudiantes y tecnologías. Una visión desde la “lente” de docentes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 20 (1), 261-282. Doi: http.// dx.doi.org/10.5944/.ried.20.1.16334.

Concilio Vaticano II. Constituciones, Decretos, Declaraciones. Decreto Inter Mirifica Madrid: BAC.

Cossío Gutiérrez, E. F., & Hernández Rojas, G. (2016). Las teorías implícitas de enseñanza y aprendizaje de profesores de primaria y sus prácticas docentes. Revista mexicana de investigación educativa, 21(71), 1135-1164.

Costa-Sánchez, C. (2014). Las singularidades del medio móvil: integración multimedia, personalización, geolocalización y participación. Estudio de su presencia en las apps de la prensa española. Palabra Clave 17 (3), 672-694.

Durán Cuartero, M., Gutiérrez Porlán, I., & Prendes Espinosa, M. P. (2016). Certificación de la competencia TIC del profesorado universitario: Diseño y validación de un instrumento. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 527-556.

Fernández, M. À. P. I., & Pons, E. S. O. (2015). ¿Pueden las TIC mejorar los resultados académicos? Diseños formativos y didácticos con soporte TIC que mejoran los aprendizajes: el caso de los contenidos digitales de ortografía de Digital-Text. Educatio Siglo XXI, 33(3), 85-102.

Filippi, J. L., Lafuente, G. J., & Bertone, R. A. (2012). Diseño de un ambiente de aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10 (2), 155-166.

Grande-De-Prado, M., Cañón-Rodríguez, R., & Cantón-mayo, I. (2016). Competencia digital y tratamiento de la información en futuros maestros de Primaria. Educatio Siglo XXI, 34(3), 101-118.

Hagen, L., Renatus, R. & Schenk, S. (2013). Mediale Ubiquität als Faktor jugendlicher. MERZ, 6, 53-71.

Hung, E. S., Díaz-Granados, F. I., Molinares, D. J., Barreto, C. R., Ballesteros, B., Vergara, E, y Ordoñez, M. (2015) Fortalecimiento pedagógico en las universidades en Colombia a través de las TIC. Caso región Caribe. Educación XX1, 18(2), 277-304. doi10.5944/educXX1.14019

Ibáñez, J. S. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 1(1), 3.

Islas, O. (2009). El prosumidor. El acto comunicativo de la sociedad de la ubicuidad. Palabra Clave, 1 (11), 29-40.

Katja, F. (2012). Mobiles Lernen in der Schule. En: Laufer, J. und Röllecke, R, & Chancen: Digitaler Medien für Kinder und Jugendliche. München: Kopaed.

Linne, J. (2014). Ahora hago fast food académico. Los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en tiempos de Internet. Palabra Clave 17(3), 695-716.

Llano Aristizábal, S. (2006). La intranet en organizaciones colombianas. Palabra Clave 9(1), 99-110.

López Jiménez, D (2006). El conocimiento y la comunicación: dos pilares fundamentales de la organización de la sociedad de la información. Palabra Clave 9(2), 91-109.

Manovich, L. (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Buenos Aires: Paidós.

Martínez-Garrido, C., & Murillo, F. J. (2016). Investigación iberoamericana sobre enseñanza eficaz. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 471-499.

Martínez-Villar, A., Gutiérrez-Pérez, J., & Perales-Palacios, F. J. (2016). Evaluando la formación virtual en sensibilización ambiental para sectores profesionales. Educatio Siglo XXI, 34(3), 137-160.

Mas-Torelló, O. & Olmos-Rueda, P. (2016). El profesor universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior: la autopercepción de sus competencias docentes actuales y orientaciones para su formación pedagógica. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 437-470.

Postman, N. (1999). El fin de la educación. Barcelona: Octaedro.

Rodríguez-Izquierdo, R. M., & González-Pérez, A. (2016). Uso pedagógico de la pizarra digital interactiva en la enseñanza y el aprendizaje. Un estudio de caso. Educatio Siglo XXI, 34(3), 119-136.

Said-Hung, E, Iriarte Díaz-Granados, F. Jaba Molinares, D.; Ricardo Barreto, C, Ballesteros, B, Vergara, E, y Ordoñez, M. (2015) Fortalecimiento pedagógico en las universidades en Colombia a través de las TIC. Caso región Caribe. Educación XX1, 18 (2) 277-304, doi10.5944/educXX1.14019

San Martín, A., Martín, J. & Ramírez, E. (2016) Recepción y asimilación de las tecnologías en centros escolares: El proyecto “el rincón del ratón “. Educación XX1, 19(2) 337-358, doi10.5944/educXX1.1394

San Martín, O. (2014, 24 de abril). Los aspirantes a profesores serán evaluados de idiomas y tecnologías. Diario El Mundo, p. 21.

Sevillano-García, M.L. & Vázquez-Cano, E. (2015). Modelos de investigación en contextos ubicuos y móviles en Educación Superior. Madrid: McGraw-Hill.

Sevillano-García, M.L. (2015). The Impact of Digital Mobile Devices in Higher Education. Educational Tecnology &Society 18 (1), 106-118.

Siemens. G. (2005). Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning 2 (10), p.1.

Sutil, T. (2014, 8 de marzo). Las elecciones europeas llaman al voto. La Opinión de Zamora, p.1.

Unesco (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Mayenne: Ediciones Unesco.

Valerio, G., Herrera-Murillo, D. J., & Rodríguez-Martínez, M.C. (2014). Asociación entre el momento de publicación en las redes sociales y el engagement: estudio de las universidades mexicanas. Palabra Clave 17 (3), 749-772.

Videla-Rodríguez, J. J. & Piñeiro-Otero, T. (2013). La radio móvil en España. Tendencias actuales en las apps para dispositivos móviles. Palabra Clave 16 (1), 129-153.

Torres, M. P. A., & Ponce, F. C. (2015). Los libros de texto digitales en México: un apoyo al trabajo didáctico en las aulas de educación básica. Educatio Siglo XXI, 33(3), 103-122.

Trillos-Pacheco, J. J. (2013). La lectura hipermedial y su incidencia en la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Palabra Clave 16 (3), 944-992.

Publicado
15-07-2019
Cómo citar
Espinel, B. I., Sevillano García, M. L., Monterrosa Castro, I. J., & Pascual Moscoso, C. (2019). El auge del aprendizaje universitario ubicuo. Uso de las tabletas en la apropiación del conocimiento. Educatio Siglo XXI, 37(2 Jul-Oct), 183–204. https://doi.org/10.6018/educatio.387071