Sobre la revista

Enfoque y alcance

Temática

Educatio Siglo XXI es la nueva revista de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, que sustituye a Anales de Pedagogía desde 2003. Está editada sin ánimo de lucro por Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum).

Esta revista se especializa en la publicación de temas educativos concernientes a áreas de conocimiento interdisciplinar en relación con las diversas etapas curriculares. Contiene artículos originales de investigación y de revisión, tanto en dimensiones teóricas, como metodológicas y prácticas, y publica monográficos de enfoques específicos innovadores en dichas temáticas.

Objetivos

Los objetivos que se pretenden a través de esta publicación son:

a) Defender la Educación como una conquista social de carácter público, democrático, plural, dinámico e integradora de conocimientos.
b) Favorecer la reflexión y el intercambio de ideas en temas y retos de interés en el ámbito de la Educación.
c) Difundir estudios y trabajos de investigación e innovación educativa.
d) Propiciar el debate y la discusión entre los profesionales sobre los problemas que la educación tiene planteados.
e) Informar de la realización de eventos, de novedades editoriales, de contribuciones realizadas, etc en suámbito de actuación.
f) Ser un órgano de expresión, información y comunicación que la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia pone a disposición de sus lectores y colaboradores.
g) Con estos planteamientos, la revista Educatio Siglo XXI se inicia con una serie de secciones: Monografía, Artículos y Reseñas.

La parte monográfica consistirá en una serie de aportaciones de especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional –tres como mínimo- sobre una temática de actualidad o de interés educativo propuesta por el Consejo Editorial de la Revista y encargada a un coordinador que será el responsable de organizar el contenido de los trabajos presentados.
La sección de Artículos recogerá aportaciones sobre investigaciones educativas realizadas que previamente serán evaluadas externamente, por el procedimiento de "doble ciego".

Público al que se dirige

Está dirigida a los profesionales de la educación, al profesorado de las Facultades de Educación e investigadores en el ámbito educativo, y público en general.

Periodicidad

La periodicidad de la revista es cuatrimestral, publicándose los meses de marzo, julio y noviembre (el contenido estará disponible a partir de la primera quincena del mes).

Características de la revista

La edición electrónica de la revista puede ser consultada íntegramente en la siguiente dirección electrónica: http://revistas.um.es/educatio

El Equipo Editorial está formado por un/a Editor/a, un/a Editor/a-adjunto/a, un/a Secretario/a, y un Consejo Editorial, cuya composición se relaciona en cada número, con indicación de su afiliación institucional, y está compuesto por un representante de las áreas de conocimiento de la Facultad de Educación.

La revista presenta distintas secciones, Monográfico, Artículos y Reseñas, admitiendo para su publicación fundamentalmente artículos que deberán ser trabajos que comuniquen resultados de investigación originales, así como recensiones de libros recientes de relevancia e interés en el campo de la educación.

La revista Educatio Siglo XXI no asume las opiniones expresadas en los trabajos que publica, siendo todos los autores responsables del contenido del artículo.

Proceso de evaluación por pares

Una vez acusado recibo por correo electrónico del original recibido (con asignación de una url de referencia), éste será asignado a dos Revisores (referees) expertos en la temática del trabajo original.

Método de revisión

El método de revisión empleado es de doble ciego (anonimato de los Autores y Revisores), siendo el Editor el encargado de establecer contacto entre ambos.
Los Revisores son externos a la revista e independientes, seleccionados por el Equipo Editoral, para juzgar sobre la conveniencia de su publicación y, en su caso, sugerirán las rectificaciones oportunas.

Criterios de revisión

Los criterios básicos para la evaluación de los artículos serán: rigor intelectual, científico y metodológico; grado de coherencia interna; oportunidad, actualidad e interés de su temática; originalidad y/o novedad de su contenido; claridad y orden expositivo y calidad literaria.

Tiempo de revisión

El tiempo medio para notificar a los autores el resultado de la primera revisión de su trabajo es de tres a cuatro meses desde la fecha de recepción del original.

Seguimiento de la revisión

El autor puede seguir el proceso de revisión de su artículo a través de su cuenta en el sitio web de la revista.

Resultado de la revisión

El resultado del proceso de revisión podrá ser:
● Aceptación del artículo
● Aceptación sujeta a rectificaciones de los autores
● Rechazo

Si existiera controversia en el dictamen de los evaluadores, tal caso sería dirimido consultando el dictamen de un tercer evaluador.

En el caso de solicitud de modificaciones, el autor o autores disponen de hasta tres meses para realizar las observaciones solicitadas. Pasado dicho plazo sin obtener respuesta, el trabajo será rechazado y archivado. Las versiones corregidas serán asimismo revisadas por los evaluadores externos hasta su aprobación definitiva.

La resolución en caso de denegación será motivada.

Cualquiera de estos informes se enviará al autor por correo electrónico. El envío postal sólo se utilizará cuando los autores requieran la aceptación en papel.

En la Sección “Monográfico”, los artículos recibidos podrán excepcionalmente publicarse en su versión original por expresa indicación al autor, del coordinador del número.

Publicación y separatas del artículo

Si es publicado el artículo, los autores podrán obtener una separata en el sitio web de la revista, en formato pdf (que mantiene la forma y paginación de la publicación en papel).

Frecuencia de publicación

Esta revista se publica con periodicidad cuatrimestral (en marzo, julio y noviembre).

Los contenidos de esta revista se publican colectivamente como parte de un número, cerrándose la posibilidad de añadir nuevos elementos al mismo, una vez publicado.

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona sus contenidos en acceso abierto inmediato y a texto completo, bajo el principio de que permitir el acceso libre a los resultados de la investigación repercute en un mayor intercambio del conocimiento a nivel global.

Open AccessDOAJMelibea


Consulte los Derechos de copyright para más información.

Formato de evaluación

PLANTILLA INFORME

Historial de la revista

La revista Educatio Siglo XXI, continuación de “Anales de Pedagogía”, es una revista de la Facultad de Educación, editada por el Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia, del Servicio de Publicaciones. Es una publicación plural y abierta a la reflexión, que abarca las diversas áreas temáticas de la educación.