Código ético

Educatio Siglo XXI es una revista científica que se basa en el trabajo realizado por el Comité de Ética de las Publicaciones (COPE), el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), la Asociación de Editores Académicos de Acceso Abierto (OASPA) y la Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME) con el propósito de identificar los principios de transparencia y mejores prácticas en las publicaciones académicas para el establecimiento de su código ético

  1. Sitio web: El sitio web de nuestra revista (https://revistas.um.es/educatio) incluye todo lo necesario para sus lectores, autores, revisores y editores. Su gestión editorial aspira a ofrecer la mejor selección posible de los manuscritos que recibimos, evitando información que pueda inducir a error a lectores y autores. En dicho sitio web se declaran los objetivos y alcance de la revista, se define el público al que va dirigida y las materias principales objeto de interés y se muestran en su cabecera, de forma clara y accesible, los ISSNs impreso y electrónico correspondientes.
  2. Nombre de la revistaEducatio Siglo XXI es un nombre único, suficientemente reconocido por la comunidad científica internacional y no induce a confusión alguna con el de otra revista.
  3. Proceso de revisión por pares: El sistema de selección y evaluación de manuscritos utilizado es la revisión por pares a doble ciego. Este sistema sigue los procesos habituales de la edición de publicaciones científicas seriadas. Cada artículo de la sección doctrina recibido es revisado por dos evaluadores garantizando el anonimato tanto de autores como de revisores. Este proceso se describe claramente en el sitio web, en el proceso de gestión del envío de un manuscrito de la revista y, en ningún momento, se garantizan tiempos cortos de revisión y de edición editorial.
  4. Propiedad y gestión: La propiedad de los derechos patrimoniales de los contenidos publicados es del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, tal como se indica en la sección de Privacidad y Propiedad Intelectual del sitio web de la revista. 
  5. Órgano de gobierno: Educatio Siglo XXI tiene un equipo editorial compuesto por los miembros editores y gestores de la revista, su Consejo Editorialsu Comité Científico y su Comité Asesor. Integran dicho equipo editorial expertos nacionales e internacionales reconocidos en los temas de cobertura de la publicación. En todo momento se intentará facilitar una distribución equitativa de género en los órganos de gobierno así como fomentar su internacionalización. Se ofrecen los nombres completos y afiliaciones de los editores de la revista, así como la dirección de contacto de la revista.
  6. Derechos de autor y licencias: La política de derechos de autor se indica claramente en las directrices para los autores y en la política de acceso abierto de la revista. Se nombrará al titular de los derechos de autor en todos los artículos publicados. En este último documento, se indica claramente que los autores pueden depositar las versiones finales aceptadas o copias de los artículos publicados en repositorios de terceros, siguiendo los Principios de Ciencia Abierta.
  7. Tasas de los autoresEducatio Siglo XXI es una publicación de acceso abierto “diamante” que no cobra tasas por el envío y publicación de los trabajos (NO-APC), ni tampoco cuota alguna por la lectura de su contenido. Educatio Siglo XXI apuesta claramente por el paradigma de la Ciencia Abierta y ha firmado el "Manifiesto sobre la Ciencia Abierta como bien público global: acceso abierto no comercial" aprobado en la Cumbre de Toluca de 2023.  
  8. Proceso de identificación y tratamiento de las alegaciones de mala conducta en la investigación: El equipo editor que gestiona la revistar tomará medidas razonables para identificar y evitar la publicación de trabajos en los que se haya producido una mala conducta en la investigación, incluyendo el plagio, la manipulación de citas, la falsificación/fabricación de datos y un uso inadecuado de la Inteligencia Artificial en la elaboración del manuscrito, entre otros. En el caso de tener conocimiento de cualquier acusación de mala conducta en la investigación relacionada con un artículo publicado en su revista, se aplicarán las directrices de COPE para tratar las acusaciones y valorar el rechazo del manuscritos o la posible retractación de algún artículo ya publicado si fuera necesaria.
  9. Conjuntos de datosEducatio Siglo XXI, en el camino hacia la Ciencia Abiertaapuesta por el depósito de los conjuntos de datos de investigaciónen la línea de todas las políticas, mandatos e iniciativas revelan el valor de los datos de investigación, así como la importancia de poder compartirlos y reutilizarlos. Por ello, ha abierto una colección en DIGITUM, el repositorio institucional de la Universidad de Murcia, para el depósito de los conjuntos de datos vinculados a los artículos publicados. Los autores pueden también depositar esa información en cualquier otro repositorio general o temático.
  10. Calendario de publicaciónEducatio Siglo XXI informa claramente de la periodicidad anual de la publicación en la modalidad “cuatrimestral” (tres números al año, en febrero, junio y octubre). 
  11. Acceso: el acceso y libre y gratuito a todos los contenidos de la revista. 
  12. Archivo: todas las revistas editadas por la Universidad de Murcia están alojadas en el repositorio institucional DIGITUM con el objeto de preservación digital.
  13. Fuentes de ingresosEducatio Siglo XXI no recibeningún tipo de subvención económica. El sitio web de la revista es proporcionado por el Servicio de Publicacionesde nuestra universidad. 
  14. PublicidadEducatio Siglo XXI difunde la apertura y el cierre de cada número en las principales listas de distribución temáticas de nuestro ámbito de publicaciones. También cuenta con perfiles en las redes sociales Facebook, X e Instagram para la difusión de los artículos publicados.