La investigación sobre educación como desplazamiento: no saber, abrirse, devenir
Resumen
El paraguas poscualitativo conlleva diferentes desplazamientos en el modo de comprender la investigación. Algunas nociones –como diseño del proyecto, recogida o análisis de datos, entrevistas, observación, representación, etc.– se ponen en cuestión al tiempo que aparecen otras nuevas como alternativa. ¿Pero qué efectos tiene esta reconceptualización durante el trabajo de campo? Este artículo establece un diálogo entre dos tesis doctorales para dar cuenta de ese giro. La primera de ellas etnografía la actividad educativa de un cinefórum vinculado a la Asamblea de Vecinas de Poble Sec. La segunda cartografía los fenómenos de aprendizaje relacionados con la documentación visual y los procesos de trabajo de estudiantes de quinto de primaria en una escuela de Barcelona. En el primer caso la necesidad de “devenir investigador” –en vez de la idea antropológica clásica de “going native”– entrañó su principal desafío metodológico; una figura investigadora en torsión sostuvo, desde la precariedad y la falta de tiempo, ese tránsito. En el segundo el desplazamiento consistió en abrirse a otras dimensiones como la improvisación, los movimientos, las intra-acciones (Barad, 1996, 2003, 2007) y las líneas de fuga (Deleuze y Guattari, 2004) de la propia indagación. En ambas investigaciones se puso en juego ese estado de incerteza y apertura como condición y forma de conocimiento acerca de espacios pedagógicos. ¿Cómo la posición del investigador en educación se presenta como un lugar de “no saber” (Rogoff, 2006; Atkinson, 2011, 2012, 2017), de descentramiento epistemológico y de devenir subjetivo en las situaciones y casos de estudio (Barad, 2003, 2007)?
Descargas
Citas
Atkinson, D. (2011). Art, Equality and Learning. Pedagogies Against the State. Rotterdam /Boston / Taipei: Sense Publishers.
Atkinson, D.(2012). Contemporary Art and Art in Education: The New, Emancipation and Truth. The International Journal of Art & Design Education (iJADE), 31 (1), 5-18. Recuperado 1 mayo 2017 desde: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1476-8070.2012.01724.x/epdf
Atkinson, D. (2017). Without Criteria: Art and Learning and the Adventure of Pedagogy. The International Journal of Art & Design Education (iJADE), 36 (2), 141-152. Recuperado 1 Mayo 2017 desde http://onlinelibrary.wiley.com.sire.ub.edu/doi/10.1111/jade.12089/epdf
Atkinson, D. (2018). Art, Pedagogies and Becoming: The Force of Art and the Individuation of New Worlds. En Linda Knight and Alexandra Lasczik Cutcher (eds.), Arts-Research-Education: Connections and Directions (3-16), Springer. DOI 10.1007/978-3-319-61560-8.
Barad, K. (1996). Meeting the Universe Halfway. Realism and Social Constructivism Without Contradiction. En Lynn Hankinson Nelson y Jack Nelson (eds.), Feminism, Science, and the Philosophy of Science (pp. 161-194). Dordrecht / Boston / Londres: Kluwer Academic Publishers.
Barad, K. (2003). Posthumanist Performativity: Toward an Understanding of How Matter Comes to Matter. Journal of Women in Culture and Society, 28 (3), 801-831.
Barad, K. (2007). Meeting the Universe Halfway. Durham y Londres: Duke University Press.
Braidotti, R. (1994). Nomadic subjects. Embodiment and sexual difference in contemporary feminist theory. New York: Columbia University Press.
Braidotti, R. (2015). Lo Posthumano (1a ed.; Juan C. Gentile-Vitale, trad.). Barcelona: Gedisa. (Trabajo original publicado en 2013).
Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas: implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo (David Sempau, trad.). Barcelona: Anagrama. (Trabajo original publicado en 2000).
Corsín, A. (2014). The Right to Infrastructure: A Prototype for Open Source Urbanism. Environment and Planning D: Society and Space 32 (2): 342–362.
Corsín, A., y Estalella, A. (2013). Asambleas al aire: la arquitectura ambulatoria de una política en suspensión. Revista de Antropología Experimental 13, 73–88.
Corsín, A., y Estalella, A. (2016). Ecologies in Beta: The City as Infrastructure of Apprenticeships. En P. Harvey, C. Bruun Jensen y A. Morita (ed.) Infrastructure and Social Complexity: A Routledge Companion, (pp.141–156). Londres: Routledge.
Deleuze, G., y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (6a ed., José Vázquez Pérez con la colaboración de Umbelina Larraceleta, trad.). Valencia: Pre-Textos. (Trabajo original publicado en 1980).
Domingo-Coscollola, M.; Onsès-Segarra, J. y Sancho-Gil, J.M. (2018). La cultura DIY en educación primaria. Aprendizaje transdisciplinar, colaborativo y compartido en Hub DIYLab. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 491-508. DOI: https://doi.org/10.6018/rie.36.2.304421
Ellsworth, E. (2005). Places of Learning: Media, Architecture, Pedagogy. New York, NY: Routledge.
Estalella, A., y Sánchez Criado, T. (2016). Experimentación etnográfica: infraestructuras de campo y re-aprendizajes de la antropología. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXXI (1), 9–30.
Foucault, M. (1997). Ethics, Subjectivity and Truth. New York: The New Press.
Greene, J. C. (2013). On rhizomes, lines of flight, mangles, and other assemblages, International Journal of Qualitative Studies in Education, 26 (6), 749-758, DOI:10.1080/09518398.2013.788763
Higgins, Marc (2017). Post-qualitative mo(ve)ments: Concluding remarks on methodological response-abilities and being wounded by thought. Reconceptualizing Educational Research Methodology, 8(3), 89-101
Holmes, D. R., y Marcus, G. E. (2008). Collaboration Today and the Re-imagination of the Classic Scene of Fieldwork Encounter. Collaborative Anthropologies, 1 (1), 81–101.
Hoyuelos, A. (2007). Aula de Infantil. [Versión electrónica]. Revista Aula de Infantil, 39. Recuperado 8 julio 2018 desde http://caps.educacion.navarra.es/infantil/attachments/article/112/documentacion-como-narracion-y-argumentacion.pdf
Kanuha, V. K. (2000). ‘Being’ Native versus ‘Going Native’: Conducting Social Work Research as an Insider. Social Work 45 (5), 439–447.
Krechevski, M., Mardell, B., Rivard, M., y Wilson, D. G. (2013). Visible Learners. Promoting Reggio-Inspired Approaches in all Schools. San Francisco: Jossey-Bass.
Lafuente, A., Alonso, A., y Rodríguez, J. (2013). ¡Todos sabios! Ciencia ciudadana y conocimiento expandido. Madrid: Cátedra.
Lather, P. (1990). Postmodernism and the Human Sciences. The Humanistic Psychologist, 18, 64-84.
Lather, P., y St. Pierre, E. (2013). Post-qualitative research. International Journal of Qualitative Studies in Education, 26(6), 629-633, DOI 10.1080/09518398.2013.788752
Lia, A., Iozzelli, S., Davoli, M., y Tognetti, G. (2013). Documentar: afinar els ulls per captar moments (4a ed., Àngels Polo, trad.). Barcelona: Associació de mestres de Rosa Sensat.
Malinowski, B. (1922). Argonauts of the Pacific. New York: Holt, Rinehart & Winston.
Marcus, G. E. (2013). Experimental Forms for the Expression of Norms in the Ethnography of the Contemporary. Hau: Journal of Ethnographic Theory, 3 (2), 197–217.
Martin, A. D., y Kamberelis, G. (2013). Mapping not tracing: Qualitative educational research with political teeth. International Journal of Qualitative Studies in Education, 26 (6), 668-679.
Onsès, J. (2018). Documentación visual en los fenómenos de aprendizaje con estudiantes de primaria. Una indagación rizomática difractiva desde las teorías ‘post’ Barcelona: Universitat de Barcelona. Tesis doctoral no publicada.
Rajchman, J. (2007). Deleuze. Un mapa (1a reimpresión de la 1a ed. en español; Elena Marengo, trad.). Buenos Aires: Nueva Visión. (Trabajo original publicado en 2000).
Rogoff, I. (2006). Academy as potentiality. En F. Allen (Ed.), Education, Documents of Contemporary Art, 4-9. London: Whitechapel Gallery.
Sánchez de Serdio, A. (2010). Políticas de lo concreto: producción cultural colaborativa y modos de organización. En A. Collados, G. Kester, J. Rodrigo, Y. Romero y A. Sánchez de Serdio, Transductores 1. Pedagogías colectivas y políticas espaciales (pp. 44-65). Granada: Centro José Guerrero.
Springgay, S., Irwin, R. L., y Wilson, S. (2005). A/r/tography as Living Inquiry Through Art and Text. Qualitative Inquiry, 11(6), 897-912.
St. Pierre, E. A. (2011). Post Qualitative Research: The Critique and the Coming After. En N. K. Denzin e Y. S. Lincoln (eds.) The Sage Handbook of Qualitative Research (4a ed. Revisada, (pp. 611-625). Thousand Oaks: SAGE Publications Inc.
St. Pierre, E. A. (2013). The posts continue: becoming. International Journal of Qualitative Studies in Education, 26(6), 646-657, DOI 10.1080/09518398.2013.788754
St. Pierre, E. A. (2014). A Brief and Personal History of Post Qualitative Research Toward “Post Inquiry”. Journal of Curriculum Theorizing, 30(2), 2-20. Recuperado 7 abril 2018 desde http://journal.jctonline.org/index.php/jct/article/view/521/stpierre.pdf
St. Pierre, El. A. (2016). The Empirical and the New Empiricism. Cultural Studies ↔ Critical Methodologies 16(2), 111–124
St. Pierre, E. A., Jackson, A.Y., y Mazzei, L. A. (2016). New Empiricisms and New Materialisms: Conditions for New Inquiry. Cultural Studies ↔ Critical Methodologies 16(2), 99–110.
Tartás, C., y Guridi, R. (2013). Cartografías de la memoria. Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne. EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica, 21, 226-235.
Taylor, C. A. (2016). Close Encounters of a Critical Kind: A Diffractive Musing In/Between New Material Feminism and Object-Oriented Ontology. Cultural Studies, 16(2), 201-212.
Xarxa Territorial d’Educació Infantil a Catalunya (2009a). Documentar, una mirada nova. Barcelona: Associació de mestres de Rosa Sensat.
Xarxa Territorial d’Educació Infantil a Catalunya (2009b). Documentar la vida dels infants a l’escola (3a ed.). Barcelona: Associació de mestres de Rosa Sensat.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.