El no-saber en las cartografías sobre nuestro aprender como investigadores: una mirada post-cualitativa
Resumen
Partimos de un proyecto sobre cómo aprenden los docentes a partir de la creación de cartografías sobre sus escenarios de aprendizaje, los tránsitos y la relación dentro-fuera de la escuela/instituto. Antes de empezar nuestra investigación con el profesorado de educación infantil, primaria y secundaria, nuestro grupo de investigación empezó construyendo sus propias cartografías. Éstas son entendidas como una metodología de investigación narrativa y artística que nos ha permitido explorar intersticios, desplazamientos, trayectorias inestables, maneras de saber, montajes y enredos a través de los cuales los profesores siguen sus caminos de aprendizaje. El proceso de construcción de la cartografía sobre cómo, dónde y porqué aprendemos a ser investigadores nos obligó a cambiar el foco de la investigación. También nos obligó a cambiar la lente con la que miramos y el ángulo desde el que observamos. Investigarse para posteriormente investigar partiendo de metodologías artísticas: un paradigma que coloca al investigador en una posición de inseguridad y fragilidad. En el artículo partimos desde una posición de no-saber para realizar una revisión y estudio sobre la construcción de nuestras propias cartografías. Por otro lado, intentamos dar cuenta de muestras del proceso de cuestionamiento epistemológico, ontológico, ético y metodológico que parten de nuestro acercamiento a postulados de investigación post-cualitativos.
Descargas
Citas
Atkinson, D. (2011). Art, Equality and Learning: Pedagogies Against the State. Rotterdam: Sense Publishers.
Atkinson, D. (2015). The adventure of pedagogy, learning and the not-known. Subjectivity, 8(1), 43-56.
Barad, K. (2003) Posthumanist performativity: Toward an understanding of how mater comes to matter. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 28(3), 801–831.
Barad, K (2007a). Chapter 2. Diffractions: Differences, Contingencies and entanglements that matter. En Barad, K. (Ed.), Meeting the Universe Halfway: Quantum Physics and the Entanglement of Matter and Meaning (pp. 71-96). Durham: Duke University Press.
Barad, K. (2007b) Meeting the Universe Halfway: Quantum Physics and the Entanglement of Matter and Meaning. Durham and London: Duke University Press.
Braidotti, R. (2015). Posthumanismo: La vida más allá del individuo. En Braidotti, R. (Ed.), Lo Posthumano (pp. 25-70). Barcelona: Gedisa.
Correa, J.M.; Martinez, M.A. & Gutiérrez, L.P. (2013): Between the real school and the ideal school: another step in building a teaching identity. Educational Review, 66(4), 447-464.
De Freitas, E. (2016). The New Empiricism of the Fractal Fold: Rethinking Monadology in Digital Times. Cultural Studies Critical Methodologies, 16(2), 224-234.
DeLanda, M. (2002). Intensive science and virtual philosophy. London: Continuum.
Deleuze, G. & Guattari, F. (2004). A thousand plateaus. (B. Massumi, Trans.). London: Continuum.
Guattari, F. (2000). Cartografías Esquizoanalíticas. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Guattari, F.; Rolnik, S. (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de Sueños.
Gutiérrez, L.P. (2014). La investigación narrativa en el prácticum de magisterio a través de micro-relatos docentes: el relato de Montse. Tendencias Pedagógicas, 24, 23-40.
Gutiérrez, L.P.; Correa, J.M.; Jiménez de Aberasturi, E. & Ibáñez, A. (2009). El modelo reflexivo en la formación de maestros y el pensamiento narrativo: estudio de un caso de innovación educativa en el Practicum de Magisterio. Revista de Educación, 350, 493-505.
Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14(3), 575-599.
Hernández, F. (2017) (Ed.). ¡Y luego dicen que la escuela pública no funciona! Barcelona: Octaedro.
Hultman, K. & Lenz Taguchi, H. (2010). Challenging anthropocentric analysis of visual data: A relational materialist methodological approach to educational research. International Journal of Qualitative Studies in Education, 23, 525–542.
Jones, S., Thiel, J. J., Dávila, D., Pittard, E., Woglom, J. F., Zhou, X., Brown, T., & Snow, M. (2016). Childhood geographies and spatial justice: making sense of place and space-making as political acts in education. American Educational Research Journal, 53(4), 1126-1158.
Lacan, J. (2010). El Seminario. Libro 2. Buenos Aires: Paidós.
Lather, P. (2016). Top Ten+ List: (Re)thinking Ontology in (Post)Qualitative Research. Cultural Studies, 16(2), 125-131.
Latour, B. (2007). Reassembling the social: An introduction to actor network theory. Oxford: Oxford University Press.
Liebman, M. & Paulston, R. (1994). Social Cartography: a new methodology for comparative studies. Compare, 24(3), 233-245.
MacLure, M. (2013). Researching without representation? Language and materiality in post-qualitative methodology. International Journal of Qualitative Studies in Education, 26(6), 658-667.
Masny, D. (2013)(Ed.). Cartographies of Becoming in Education. A Deleuze-Guattari Perspective. Rotterdam: Sense Publishers.
Martínez, S. & Gutiérrez, L.P. (2013): La elección de ser docente. Cuadernos de Pedagogía, 436, 22-25.
Padilla-Petry, P., Hernández-Hernández, F. & Creus, A. (2014). Let's begin with ourselves: attempting resonance responses in the exchange of researchers' professional autobiographies. Journal of Curriculum Studies, 46 (6), 819-838
Padilla-Petry, P. & Hernández-Hernández, F. (2013). Ideais e alteridade em uma pesquisa sobre a relação dos jovens com o saber. Estilos da clínica, 18(1), 14-33.
Ranciere, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Ranciere, J. (2003). El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual (Núria Estrach, trad.). Barcelona: Editorial Laertes. (Obra original publicada en 1987).
Ruitenberg, C. W. (2007). Here be dragons: Exploring Cartography in Educational Theory and Research. Complicity. International journal of Complexity and Education, 4(1), 7-24.
Sancho, J. M. & Hernández, F. (2014) (Ed.). Maestros al Vaivén. Barcelona: Octaedro.
St. Pierre, E. (2016). The Empirical and the New Empiricisms. Cultural Studies ↔ Critical Methodologies, 16(2), 111–124.
St. Pierre, E.; Jackson, A. & Mazzei, L. (2016). New Empiricisms and New Materialisms: Conditions for New Inquiry. Cultural Studies ↔ Critical Methodologies, 16(2), 99–110.
Ulmer, J. B. & Koro-Ljungberg, M. (2015). Writing Visually Through (Methodological) Events and Cartography. Qualitative Inquiry, 21(2), 138-152.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.