ENTRE LA TRADICIÓN CLÁSICA Y LA MORAL CRISTIANA: LA MUJER EN LA OBRA DE SAN JUAN CRISÓSTOMO
Resumen
Frente al papel que le otorgaba a la mujer la tradición clásica, se enfrenta el rol que tuvo en el Bajo Imperio basándose en algunas obras de S. Juan Crisóstomo, quien defiende a la mujer sin vida pública donde «el portal de la casa es el límite de la mujer honesta». En los tres tipos de mujer existentes para S. Juan Cristóstomo ('joven virgen, casada y viuda) dibuja a la mujer, débil e incapaz, física e intelectualmente que, sin embargo, posee unas cualidades por sí misma que influirán de forma decisiva en la vida del hombre.
Descargas
Citas
BEAUCAMP, J.: Le statut de la femme a Byzance (4e-7e siecles) I. Le droit impérial, Pans 1990
BROWN, P.: El cuerpo y la sociedad. Los cristianos y la renuncia sexual, Barcelona 1993
CANTARELLA, E.: L'ambiguo malano. Condizione e immagine della donna nell'anrichitd greca e romana, Roma 1 %Y
CANTARELLA, E.: Según Natura. La bisexualidad en el mundo antiguo, Madrid 1991
DUMORTIER, J.: Ad Theodorum lapsum I et 11 (S. Chr. 117), París 1966
DUMORTIER, J.: Saint Jean Chrysostome. Les cohabitations suspectes, Les Belles Lettres, París 1955
FLACELIERE, R.: Lámour en Grece, París 1960
GIORDANO, O.: Religiosidadpopular en la Alta Edad Media, Madrid 199Y
GRAVES, R. - PATAI, R.: Los mitos hebreos, Madrid 1986
IBARRA BENLLOCH, M.: Mulier Fortis. La mujer en las fuentes cristianas (280-313), Zaragoza 1990
JAEGER, W.: Cristianismo primitivo y paideia griega, México, 1965
MALINGREY, A.M.: Jean Chrysosto- me. Lettres a Olimpias. Vie anonyme d'olimpias (S. Chr. 13 bis), París 1947
MANFREDINI, A. D.: «Qui commutant cum feminis vestemn, RIDA XXXII, 1985
MARROU, H. 1.: Historia de la educación en la antigüedad, Madrid 1985
MOSSÉ, Cl.: La femme dans la Gr2ce Antique, París 1983
MUSURILLO, H. - GRILLET, B.: Jean ~hrysost~me: La virginité (S. Chr. 125), París 1966
RUIZ BUENO, D.: Obras de San Juan Crisóstomo. Homilías sobre el Evangelio de San Mateo, T. 1 (B.A.C. 141). Madrid 195
SERRATO, M.: Ascetismo femenino en Roma. Estudios sobre San Jerónimo y San Agustín, Cádiz 1993
SFAMENI GASPARRO, G.: ~L'Epistula Titi discipuli Pauli de dispositione sanctimonii e la tradizione dell'enkrateia)), ANRW 11, 25.6, Berlín-Nueva York 1988
SORLIN, H.: Jean Chrysostome. Commentaire sur Job (S.Chr. 346), París 1988
VERNANT, J.P.: Mito y pensamiento en la Grecia Antigua, Barcelona 1973
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los derechos intelectuales de los artículos publicados en la Revista Antigüedad y Cristianismo son de propiedad del autor o autores, por lo cual el autor no perderá reconocimiento ni autoría alguna por su obra.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.