El poblamiento rupestre del Alto Éufrates, en el norte de Siria desde la frontera de Turquía hasta Qalat Najm
Resumen
Recorrido y toma de contacto con las cuevas del alto Éufrates sirio. Destaca la magnitud de la ocupación de estas cuevas como lugar funerario durante época romana y bizantina. Quizás uno de los descubrimientos más asombrosos ha sido el de las iglesias rupestres, en especial el monasterio que se ha identificado con la herejía acoimeta.
Descargas
Citas
Bell, G. L. Amurath to Amurath, London 1924
González Blanco, A. y Matilla Séiquer, G. «Qara-Quzaq en el contexto de la romanización del Éufrates Medio*, en G. del Olmo Lete, ed., Qara Qfizaq-I. Campañas I-III (1989-1991) (Aula Orientalis Supplementa 4). Sabadell (Barcelona). 1994, pp. 261-63 y 265-66.
Marot Salas, T. «Monedas halladas en Qara Quzaqm, en G. del Olmo Lete, ed., Qara Quzaq-I. Campañas I-III(1989-1991) (Aula Orientalis Supplementa 4). Sabadell (Barcelona). 1994, pp. 277-285.
Matilla Séiquer, G. & Zapata Crespo, J., «Un enterramiento en cista de rito autóctono durante la época helenística en tell Khamis (Siria)~. Aula Orientalis (en prensa)
Matilla Séiquer, G. «La necrópolis de Qara Quzaqn. Aula Orientalis (en prensa)
Matilla Séiquer, G. y González Blanco, A. «El conjunto funerario bizantino de Tell Magara (Siria)~. Antigüedad y Cristianismo XII. Murcia 1995 (pp. 579-593)
Sanlaville, P. (Ed.), Holocene Settlement in North Syria, BAR Intemational Series 238, Londres 1985.
Sartre, A. ~Architecture funéraire de la Syrien, Archeologie et histoire de la Syrie II. La Syrie de I'époque achémenide à I'avenement de I'islam. Saarbrücken 1989, pp. 423-446
Schmidt-Colinet, A. L'Architecture funéraire de Palmyre~, Archeologie et histoire de la Syrie II. La Syrie de I'époque achémenide a I'avhement de I'islam. Saarbrücken 1989, pp. 477-456.
Tunca, O. (ed.), ~Rapport préliminaire sur la lere campagne de fouilles à tell Amama (Syrie)~, Akkadica 79-80, pp. 14-46
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.