LA CUEVA DE SANTA EULALIA SOMERA (ARNEDILLO-LA RIOJA)
Resumen
Es una cueva ya conocida por la inscripción que en ella existe y que fue dada a conocer en el Congreso de epigrafía rupestre de Compostela en 1992 (editado en 1995). Aquí la volvemos a publicar por unas características que entonces no se tuvieron en cuenta: Los alvéolos están excavados en todas parte por la cueva constituyendo un ajedrezado perfecto inimaginable si suponemos que se trata de un palomar. Hay algunos otros rasgos menos firmes pero que teniendo en cuenta la inscripción y la disposición de los alvéolos pueden ser significativos: algunos lugares que podemos pensar que han sido comenzados a excavar para formar nuevos alvéolos, han quedado sin terminar, pero han sido marcadas las dos diagonales del cuadrado, con lo que estar'amos ante lo que sería en el arte canónico el diamante románico. Todo estas características juntas podrían indicar una cronología inmediatamente prerrománica.Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.