El hallazgo de un tremis de Recaredo I en Begastri (Cehegín, Murcia)
Resumen
Este artículo estudia una moneda visigoda (tremis) de época de Recaredo que fue hallada durante las excavaciones de Begastri.
Descargas
Citas
CANTO, A., MARTÍN, F. y VICO, J.: Monedas visigodas, Real Academia de la Historia. Ca-tálogo del Gabinete de Antigüedades, Madrid, 2002.
CASTELLANOS, S., Los godos y la cruz. Recaredo y la unidad de Spania, Madrid 2007.
HEISS, A.: Description générale des monnaies des rois wisigoths dʻEspagne, París, 1872 (ed. 1976).
MATEU Y LLOPIS, F.: La moneda española, Madrid, 1946.
MILES, G.: The coinage of the Visigoths of Spain. Leovigild to Achila II, New York, 1952.
PEIDRO BLANES, J. «La región de la Oróspeda tras Leovigildo. Organización y administración del territorio», Verdolay 11, 2008, 263-276.
PLIEGO VÁZQUEZ, R.: La moneda visigoda. Historia monetaria del reino visigodo de Toledo (c. 569-711), 2 vol., Universidad de Sevilla, Sevilla, 2009.
VALLEJO, M. Bizancio y la España Tardoantigua, Alcalá de Henares 1993.
VELÁZQUEZ, I.,Las pizarras visigodas. Entre el latín y su disgregación, Madrid 2004.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.