Los mártires de Libisosa: origen, transformación y pervivencia de una tradición hagiográfica
Resumen
En el presente artículo los autores estudian las tradiciones hagiográficas sobre los mártires del siglo III Vicente y Leto, quienes murieron en Libisosa (Lezuza, Albacete). El estudio se centra en la relación entre tradiciones martirológicas, la evidencia arqueológica y las tradiciones locales. Escritores modernos como Higuera y Requena podrían haber usado fuentes antiguas para (re)escribir la historia de Vicente y Leto. De acuerdo con la tradición local ambos fueron ejecutados en un lugar llamado hoy en día Vallejo de los Santos, en las inmediaciones de Lezuza, donde habría sido levantado un templo para rendirles culto.
Descargas
Citas
Abad, L., Gutiérrez, S., Gamo, B. y Cánovas, P. 2020. El yacimiento y el Parque Arqueológico de El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete). En Carretero, A. y Papí, C. (coords.), Actualidad de la investigación arqueológica en España I, 523-540. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte-Museo Arqueológico Nacional.
Abascal Palazón, J. M. 1990. Inscripciones romanas de la provincia de Albacete. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.
Abascal Palazón, J. M., Sanz Gamo, R. 1993. Novedades de epigrafía romana en la provincia de Albacete. Al-Basit 33, 13-36.
Agüera Ros, J. C. 2003. Los apuntes de Don Juan Albacete. Un manuscrito histórico-artístico del siglo XIX. Murcia: Tabularium.
Alföldy, G. 1975. Die römischen Inschriften von Tarraco. Berlin: De Gruyter.
Amador De Los Ríos, R. 1912. Catálogo de los monumentos históricos de la provincia de Albacete, vol. 2. Albacete. http://simurg.bibliotecas.csic.es/viewer/image/CSIC001359447_V02F/5/
Beltrán Lloris, F. 1999. Municipium C.R., ‘Oppidum C.R.’ y ‘Oppidum latinum’ en la NH de Plinio: una revisión del problema desde la perspectiva hispana. En González, J. (ed.), Ciudades privilegiadas en el Occidente romano, 247-267. Sevilla: Diputación de Sevilla-Universidad de Sevilla.
Carrasco Serrano, G. 2000. En relación a las vías romanas y mansiones del territorio provincial de Albacete. Espacio, Tiempo y Forma. Historia Antigua 13, 455-468.
Ceán Bermúdez, J. A. 1832. Sumario de las Antigüedades Romanas que hay en España, en especial las pertenecientes a las Bellas Artes. Madrid: Imprenta de Don Miguel de Burgos.
Ferrer García, F. A. 2008. Literatura hagiográfica latina en torno a los mártires Vicente, Sabina y Cristeta de Ávila (siglos VII-XI). Hispania Sacra 60, 121, 9-46.
Fuster Ruiz, F. 2002. Datos para la historia de la historiografía de Albacete (1636-1845). En II Congreso de Historia de Albacete. Volumen IV: Edad Contemporánea, 47-62. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.
Gamo Parras, B. 1999. La Antigüedad Tardía en la Provincia de Albacete. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.
García-Saúco Beléndez, L. G. 1991. Heráldica municipal de la provincia de Albacete. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.
García-Saúco Beléndez, L. G., Sánchez Ferrer, J. y Santamaría Conde, A. 1999. Arquitectura de la provincia de Albacete. Albacete: Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Gutiérrez Lloret, S. 2008. Los orígenes de Tudmir y el Tolmo de Minateda (siglos VI-X). Regnum Murciae. Genesis y configuracion del reino de Murcia, 57-71. Murcia: Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales.
Gutiérrez Lloret, S. y Grau Mira, I. 2012. El territorio tardoantiguo y altomedieval en el sureste de Hispania: Eio-Iyyuh como caso de estudio. En Caballero, L., Mateos, P. y Cordero, T. (eds.), Visigodos y omeyas, Anejos de AEspA 61, 171-198. Mérida: Instituto de Arqueología, CSIC http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/24477
Jordán Montes, J. F., Molina Gómez, J. A. y Zapata Parra, J. A. 2011. La frontera entre visigodos y bizantinos en el Parque Regional de El Valle (ciudad de Murcia). Verdolay 13, 127-142. https://www.murciaturistica.es/webs/museos/publicaciones/PUBLICACION_es_238.pdf
Lara Blázquez, P. y Masa Cabrero, F. 1990. Guía de Castilla La Mancha. Patrimonio Histórico. Toledo: Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Servicio de Publicaciones.
Lorenzo de San Román, R. 2016. Ecclesiae ilicitanae, qui et eiotanae, episcopus. Sobre la extensión y dualidad de la sede episcopal de Ilici en la Antigüedad tardía. Lucentum 35, 265-305. http://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM2016.35.15.
Madoz, P. 1847. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar. Tomo X. Madrid. http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.cmd?id=6353
Molina Gómez, J. A. 2011. Los problemas para explicar la pervivencia del cristianismo durante la dominación musulmana en Murcia. Antigüedad y Cristianismo 28, 49-65. https://revistas.um.es/ayc/article/view/380241
Morales, Ambrosio de 1574. La coronica general de España. Alcalá de Henares: en casa de Iuan Iñiguez de Lequerica. http://www.liburuklik.euskadi.eus/handle/10771/28200
Munera Martínez, J. A. 2014. Lezuza en las relaciones del cardenal Lorenzana. Año 1785. Revista de Fiestas de Mayo del Ayuntamiento de Lezuza, 22-23. Lezuza: Ayuntamiento de Lezuza.
Olds, K. B. (2015). Forging the Past. Invented Histories in Counter-Reformatin Spain. New Haven-London: Yale University Press.
Peña Velasco, M. C. y Molina Gómez, J. A. 2014. Ascetismo en imágenes: los ermitaños del Desierto del Sordo en el Siglo XVIII. Hispania Sacra 66, 225-263.
Pérez Sánchez, M. 1998. Un repertorio suntuario de singular interés: el ajuar litúrgico de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Lezuza (Albacete). Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete 13, 119-145. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2292610.pdf
Perlines Benito, M. y Hevia Gómez, P. eds. 2017. La Meseta Sur entre la Tardía Antigüedad y la Alta Edad Media. Toledo. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Petrel Marín, A. 1978. Una ciudad castellana en los siglos XIV y XV (Alcaraz 1300-1475). Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/1022
Petrel Marín, A. 2011. ¿Pervivencias cristianas bajo dominio islámico en las sierras de Alcaraz y Segura? Antigüedad y Cristianismo 28, 355-388.
Poveda Navarro, A. M. 2002. Fora Hispania. La evidencia de Libisosa Forum Augustum (Lezuza, Albacete). Coninbriga 41, 538.
Poveda Navarro, A. M. 2016. De epigrafía libisosana. Identificación de una antigua inscripción con datos de la presencia de la Gens Maxuma. En Gamo, B. y Sanz Gamo, R. (coord.), Actas de la I Reunión Científica de Arqueología de Albacete, 595-608. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.
Requena, Alonso de, 1647. Venida del Apóstol S. Pablo a España y predicación en ella y cómo estuvo en Libisosa. La Coruña (ed. facsímil de 2015 de la edición publicada en Madrid el año 1647).
Rodríguez de la Torre, F. 1985. Albacete en textos geográficos anteriores a la creación de la provincia. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.
Sánchez González, R. 1991. El partido de Alcaraz a través de las relaciones del cardenal Lorenzana. Al-Basit. Revista de Estudios Albacetenses 28, 15-75.
Sanz Gamo, R. 1989. Fuentes escritas sobre la Colonia Libisosa Forum Augustana. Información Cultural Albacete 35, 312.
Sarabia, J. (e. p.). El paisaje rural tardoantiguo y altomedieval en torno a la antigua villa romana de Balazote (Albacete, España): detección y primeras reflexiones. En Tente, C. et al. (eds.), Early Medieval Countryside Archaeological Meetings. Oxford: Access Archaeology.
Sarabia, J. 2016. El paisaje rural y suburbano de El Tolmo de Minateda (Hellín) durante la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. En Gamo, B. y Sanz Gamo, R. (coord.), Actas de la I Reunión Científica de Arqueología de Albacete, 723-743. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.
Sarabia, J. 2014. La transformación del paisaje rural tras la fundación del obispado de Eio-El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete, España): siglos V al IX d. C. Hortus Artium Medievalium 20, 216-231.
Sarabia, J. 2012. La villa de Balazote (Albacete). Un ejemplo de la vida en la campiña entre en Alto y el Bajo Imperio romano. Alicante: Universidad de Alicante.
Sillières, P. 1982. Une grande route romaine menant à Carthagène: la voie Saltigi-Carthago Nova. Madrider Mitteilungen 23, 247-257.
Sillières, P. 1999. Le Camino de Anibal, principal axe des communications entre l’Est et le Sud de l’Hispanie. En Centeno, R. M. S., García Bellido, M. P. y Mora G. (coords.), Rutas, ciudades y moneda en Hispania (Actas del II Encuentro Peninsular de Numismática Antigua, Porto, 1997), Anejos de AEspA 20, 239-250. Madrid: CSIC.
Simón García, J. L. 2011. Castillos y torres de Albacete. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.
Uroz Rodríguez, H. 2020. Libisosa: un “tesoro” para la investigación de Iberia e Hispania. En Carretero, A. y Papí, C. (coords.), Actualidad de la investigación arqueológica en España I, 29-44. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte-Museo Arqueológico Nacional.
Uroz Rodríguez, H. y Uroz Sáez, J. 2014. La Libisosa iberorromana. Un contexto cerrado de -y por las guerras sertorianas”. En Sala, F. y Moratalla, J. (eds.), Las guerras civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Contestania, 199-294. Alicante: Diputación Provincial de Alicante-Universidad de Alicante.
Uroz Rodríguez, H. y Velaza, J. 2019. “Un fragmento de tabula de bronce procedente de la Colonia Libisosa Foroaugustana”. Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 211, 310-312.
Uroz Sáez, J. 2012. La colonia romana de Libisosa y sus precedentes. En Carrasco, G. (coord.), La ciudad romana en Castilla-La Mancha, 87-130. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
Uroz Sáez, J. y Poveda, A. M. 2008. Modelos romanos de integración territorial en el sur de Hispania Citerior. En Uroz Sáez, J., Coarelli, F. y Noguera, J. M. (eds.), Iberia e Italia: modelos romanos de integración territorial, 143-168. Murcia: Tabularium.
Uroz Sáez, J., Molina Vidal, J., y Poveda Navarro, A. M. 2002. El foro de Libisosa. Datos preliminares de una investigación en curso. En II Congreso de Historia de Albacete. Volumen I: Arqueología y Prehistoria, 245-251. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.
Uroz Sáez, J., Molina Vidal, J., Poveda Navarro, A. M., y Márquez Villora, J. C. 2004. Aproximación al conjunto arqueológico y monumental de Libisosa (Cerro del Castillo, Lezuza, Albacete). En Investigaciones Arqueológicas en Castilla-La Mancha (1996-2002), 181-191. Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Uroz Sáez, J., Poveda Navarro, A. M. y Márquez Villora, J. C. 2006. La puerta norte de Libisosa: cronología y arquitectura. En Schattner, Th. G. y Valdés, F. (eds.), Puertas de ciudades. Tipo arquitectónico y forma artística, 173-184. Toledo: Philipp von Zabern-Diputación Provincial de Toledo.
Uroz Sáez, J. y Uroz Rodríguez, H. 2016. La importancia de las vías de comunicación y Libisosa: ejército, comercio y romanización en su contexto arqueológico tardorrepublicano. En Carrasco, G. (coord.), Vías de comunicación romanas en Castilla-La Mancha, 151-176. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
1. Los autores ceden de forma no exclusiva a la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación y transformación).
2. Las obras que se publican en esta revista están sujetas a la licencia Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC By SA 4.0). Por lo que se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), permitiendo así su reconocimiento.
ii) se permite remezclar, transfromar o crear a partir del material mientras se mantenga la misma licencia del original.
Nota: Los artículos anteriores a 2022 muestran incorrectamente la licencia CC by SA en la página de resumen. Están bajo una licencia CC by NC ND tal y como se incluye en los pdfs de los artículos. Los artículos publicados en 2022 y después están bajo la licencia CC by SA.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.