Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Anales de Prehistoria y Arqueología
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Buscar
Buscar
Revistas UM
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Vols. 27-28 (2011-2012)
Publicado:
01-12-2012
Presentación
José Miguel Noguera,Juan Antonio Antolinos
11-12
PDF
Estudios
Los usos antiguos de los productos de la viña y el olivo y sus implicaciones arqueológicas
Jean-Pierre Brun
19-35
PDF
Variantes tecnológicas hispanas en los procesos de elaboración de vino y aceite en época romana
Yolanda Peña Cervantes
37-57
PDF
Viticultura, territorio y hábitat en el litoral nororiental de Hispania Citerior durante el Alto Imperio
Víctor Revilla Calvo
79-95
PDF
La suspensa mola de Columela y las molae oleariae
Pedro Sáez Fernández
59-75
PDF
Instalaciones oleícolas y vinícolas estudiadas en el marco del proyecto ager Tarraconensis (PAT)
Marta Prevosti
97-111
PDF
Arqueología del vino en época romana: el proyecto Cella Vinaria y el complejo vitivinícola de Vallmora (Teià-Maresme-Barcelona). Nuevas aportaciones a la investigación
Antoni Martín i Oliveras
113-139
PDF
La producción de vino y aceite en el Valle Medio del Ebro
Yolanda Peña Cervantes
141-154
PDF
La producción de aceite y vino en el interior peninsular. El ejemplo de la villa de Carranque (Toledo)
Virginia García Entero,Yolanda Peña Cervantes,Carmen Fernández Ochoa,Eva Zarco Martínez
155-172
PDF
Producción de aceite y vino en el sector meridional del conventus Carthaginiensis: catálogo de instalaciones en los ámbitos rural y urbano
Juan Antonio Antolinos Marín,José Miguel Noguera Celdrán
173-208
PDF
Producción vitivinícola en el ager de Complutum. El caso de Val de la Viña (Alovera, Guadalajara)
Rui Roberto de Almeida,Jorge Morín de Pablos,Francisco López Fraile,Ernesto Agustín García
209-217
PDF
El complejo de prensado de la villa romana de la Loma del Regadío (Urrea de Gaén, Teruel)
Sara Azuara Galve,Carolina Villargordo Ros,Josefina Pérez Arantegui
219-230
PDF
La Peña II. Una unidad de producción rural en el entorno de Segobriga (Saelices, Cuenca)
Rui Roberto de Almeida,Francisco López Fraile,Jorge Morín de Pablos
231-239
PDF
Estructuras de transformación agrícola en el barrio de Santa María en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Juan Ángel Ruiz Sabina,Andrés Ocaña Carretón
241-252
PDF
Instalaciones de producción de vino y aceite en el litoral castellonense
Ferran Arasa Gil
253-260
PDF
Algunas evidencias de la producción de vino y aceite en época romana en la comarca de la Vall d’Albaida (Valencia)
Agustí Ribera,Joaquim Bolufer,Ignacio Hortelano
261-272
PDF
Torcularia inéditos de dos villas del territorio de Valentia (conventus Carthaginiensis)
Ignacio Hortelano Uceda
273-281
PDF
Producción de aceite y vino en el interior del valle del Vinalopó (Alicante) en época romana
Antonio M. Poveda Navarro
283-292
PDF
La Canyada Joana (Crevillent-Alicante). Una villa romana del ager ilicitanus
Julio Trelis Martí
293-303
PDF
Elementos y estructuras de producción de aceite en la villa de Los Villaricos (Mula, Murcia). Nuevas evidencias
Rafael González Fernández,Francisco Fernández Matallana
305-317
PDF
La pars fructuaria de la Fuente de la Teja (Caravaca de la Cruz, Murcia): aspectos tecnológicos y productivos
Antonio Javier Murcia Muñoz
319-327
PDF
El aceite y el vino de la Bética entre el prestigio y el mercado
Genaro Chic García
331-347
PDF
La producción de aceite en el interior de la Bética: la Subbética cordobesa
José Ramón Carrillo Díaz-Pinés
349-379
PDF
Producción oleícola durante la Antigüedad en la depresión de Antequera: estudios en el ager antikariensis y singiliensis
Manuel Romero Pérez
381-399
PDF
Producción, excedente y mercado del aceite en el Alto Guadalquivir
José Luis Serrano Peña
401-419
PDF
La ocupación rural de la Vega de Granada. Villae, aceite y vino
Margarita Orfila Pons,Carlos Maeso Taviro,Elena Sánchez López,Santiago Moreno Pérez
421-429
PDF
Aceite y salazones como base de la economía malacitana en época imperial
Pilar Corrales Aguilar
431-440
PDF
Cerro Martos (Herrera, Sevilla). Un enclave de producción oleícola en el Alto Genil
Jorge Morín de Pablos,Rui Roberto de Almeida,Fernando Sánchez Hidalgo
441-448
PDF
La producción de vino y aceite entre Augusta Emerita y el occidente atlántico
Francisco Germán Rodríguez Martín
451-469
PDF
La producción de aceite y vino en la villa romana de Milreu (Estói): el éxito del modelo catoniano en la Lusitania
Felix Teichner
471-484
PDF
Estruturas vinárias da Lusitânia e Gallaecia meridional
Carlos A. Brochado de Almeida
485-494
PDF
Os lagares rupestres localizados na área de influência de Aquae Flaviae (Chaves, norte de Portugal)
Luis Jorge Cardoso de Sousa,Marta Miranda Marques
495-501
PDF
Torcularium da villa da Aldeia do Grilo (Serpa, Alentejo, Portugal): dados arqueográficos
Carlos Emanuel Araújo Ferreira,Gina Maria Mendes Dias
503-509
PDF
El estudio arqueométrico de las ánforas vinícolas. Una nueva forma de aproximarnos al conocimiento de la producción y exportación del vino de la Tarraconensis
Verónica Martínez Ferreras
513-525
PDF
Aceite, vino y salazones hispanos en Oberaden
Horacio González Cesteros,Bettina Tremmel
527-542
PDF
Construcción y análisis funcional de un horno de tipología romana del ámbito de la Bahía de Cádiz
Rita Benítez Mota,Pedro Luís Ruiz Macías,Mª José Torrejón García,Sebastián Bayón Jordán,Francisco Javier Ramírez Muñoz,Francisco J. Giles Guzmán
543-552
PDF
Idioma
English
Español (España)
Français (France)