APRENDIZAJE COOPERATIVO EN MATEMÁTICAS: UN ESTUDIO INTRACONTENIDO
Resumen
El presente trabajo estudia los efectos de una metodología cooperativa en el aula de matemáticas centrándose en las interacciones entre tratamiento y contenido. Los autores parten de los resultados que obtienen otros investigadores que defienden la idea de que los métodos de aprendizaje cooperativo son más efectivos en tareas complejas y, centrándose en un aula de 4º de ESO, desarrollan las actividades a partir de una metodología mixta (cooperativo-individualista), dividiendo el contenido del curso académico en tres grandes bloques. El primer bloque hace referencia a la operatividad numérica, el segundo bloque es el de álgebra y, el tercero, es el de los contenidos que hacen referencia explícita a esquemas operacionales formales (combinatoria, probabilidad, etc.). Los resultados confirman que las diferencias en rendimiento, aunque son siempre a favor de la cooperación, son más acusadas en los contenidos más novedosos y complejos, incluso aunque estos contenidos estén directamente vinculados a los instrumentos cognitivos (esquemas) del sujeto.Descargas
Pons, R. M., González-Herrero, M. E., & Serrano, J. M. (2008). APRENDIZAJE COOPERATIVO EN MATEMÁTICAS: UN ESTUDIO INTRACONTENIDO. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 24(2), 253–261. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/42761
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen4706
-
PDF2737
Tema Monográfico: Psicología de las matemáticas
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.