Perfiles motivacionales definidos mediante análisis de conglomerados y su relación con la capacidad percibida y el rendimiento académico
Resumen
El objetivo de este trabajo es identificar los perfiles motiva-cionales de estudiantes universitarios uruguayos mediante análisis de conglomerados, a fin de confirmar la estructura de 3 conglomerados descrita en investigaciones previas y comparar la capacidad auto-percibida y el rendimiento académico de los grupos. Participaron 1573 estudiantes de carreras de Química que contestaron el cuestionario de tendencias personales de T. Hayamizu y B. Weiner (1991) y la escala Smart de P. Trapnell (1994). Las medidas del rendimiento académico fueron el pro-medio de notas y el avance en la carrera. Para examinar la variación del rendimiento según el conglomerado se seleccionó un subconjunto de 587 estudiantes con al menos un curso aprobado en los últimos 2 años. Los resultados sugieren la existencia de 3 perfiles motivacionales: uno con orientación simultánea al aprendizaje y al resultado (orientación múltiple), uno con orientación exclusiva al aprendizaje y un grupo con motivación general baja. Los 3 conglomerados difieren significativamente en capaci-dad percibida (p<.001), correspondiendo el valor más alto al perfil múlti-ple, seguido del perfil orientado al aprendizaje. Los conglomerados con orientación múltiple y al aprendizaje no difieren en su rendimiento académico (p=.750 promedio, p=.861 avance), el cual es más alto que el del tercer conglomerado (p<.001).Descargas
Rodríguez Ayán, M. N. (2010). Perfiles motivacionales definidos mediante análisis de conglomerados y su relación con la capacidad percibida y el rendimiento académico. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 26(2), 348–358. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/109341
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen475
-
PDF206
Psicología evolutiva y de la educación
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.