EL OPTIMISMO Y LA EXPERIENCIA DE IRA EN RELACIÓN CON EL MALESTAR FÍSICO
Resumen
El presente artículo se dirige al estudio de la relación entre el optimismo y la experiencia de la ira con la frecuencia e intensidad del malestar físico percibido. Para ello, 86 estudiantes universitarios fueron evaluados mediante cuestionarios (LOT-R, STAXI-2, EASQ) y un auto registro de síntomas de malestar en una única sesión. Los resultados indicaron que un mayor optimismo se asociaba a una menor frecuencia e intensidad de síntomas físicos experimentados en la última semana, comparado con los estudiantes con menor optimismo. Así mismo, altas puntuaciones en la experiencia de ira se asoció a una mayor frecuencia e intensidad de síntomas percibidos. Mediante un análisis de regresión, ambas variables optimismo y experiencia de ira se mostraron predictoras de la frecuencia de síntomas informados. No obstante, para la intensidad de estos síntomas, el optimismo fue el único predictor. Los resultados sugieren, por lo tanto, que altos niveles de optimismo y una baja experiencia de ira pueden actuar como factores protectores de la experiencia de síntomas de malestar físico.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Remor, E., Amorós, M., & Carrobles, J. A. (2006). EL OPTIMISMO Y LA EXPERIENCIA DE IRA EN RELACIÓN CON EL MALESTAR FÍSICO. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 22(1), 37–44. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/26231
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen3686
-
PDF1822
Psicología clínica y de la salud
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.