¿Hasta qué punto la violencia filio-parental es bidireccional?
Resumen
La violencia filio-parental es un problema familiar que ha per-manecido en la oscuridad durante décadas. El objetivo principal de este estudio fue comprobar las diferencias de género respecto a las víctimas y a los perpetradores de violencia filio-parental. Se estudió también la impor-tancia de la violencia intra-familiar en el desarrollo de las conductas violen-tas de hijos contra sus progenitores. La muestra estuvo compuesta de 485 adolescentes de la provincia de Gipuzkoa (España), de ambos sexos, de edades comprendidas entre 12 y 18 años y procedentes de 9 centros esco-lares. Al igual que en muchos estudios previos, los hijos varones ejercían más violencia física contra sus padres que las hijas. Aunque las madres sufrían más abuso psicológico y emocional que los padres, no había dife-rencias en cuanto a la violencia física. Se verificó la hipótesis de la bidirec-cionalidad de la violencia física para el grupo de hijos varones que agreden a sus padres. Del mismo modo, la violencia entre los padres predecía los tres tipos de violencia filio-parental (físico, psicológico y emocional) en el grupo de hijos varones. Por otra parte, se encontraron tres variables psi-cológicas de los adolescentes (consumo de drogas, autoestima y ansiedad) predictoras de las conductas violentas de éstos contra sus progenitores.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ibabe, I., & Jaureguizar, J. (2011). ¿Hasta qué punto la violencia filio-parental es bidireccional?. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 27(2), 265–277. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/122841
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen7852
-
PDF5607
-
Escala de violencia intra...5607
Psicología clínica y de la salud
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.