Desarrollando la escritura de estudiantes: El potencial de una metodología colaborativa basada en la resolución de problemas
Resumen
Las tareas de escritura argumentativa en el aula fomentan las habilidades de razonamiento lógico, son la base del ejercicio ético y la participación en una sociedad letrada, a la vez que son una apreciada herramienta intelectual que adquiere especial relevancia en la construcción de conocimiento y regulación del pensamiento. Este estudio tiene como propósito analizar el desarrollo de la escritura argumentativa de estudiantes en enseñanza básica en Chile cuyos profesores y profesoras participaron de un programa de desarrollo profesional (PDP) docente basado en un modelo de enseñanza y aprendizaje enfocado en la resolución de problemas comunicativos a través de la escritura. Utilizando una metodología cuasiexperimental mixta, los escritos argumentativos de 238 estudiantes (grupo experimental= 124; grupo comparación= 114) fueron evaluados utilizando un test pre y post implementación del PDP en la cual los/las estudiantes tuvieron que desarrollar una actividad de escritura que fue evaluada a través de una rúbrica basada en: (a) la autonomía del texto escrito; (b) aspectos discursivos; y (3) aspectos normativos. Los resultados muestran que los estudiantes del grupo experimental se expresaron mejor en autonomía y aspectos discursivo en sus textos al final del año académico que sus contrapartes del grupo de comparación.
Descargas
Citas
Agencia de Calidad de la Educación (2017). Informe de Resultados PISA 2015. http://archivos.agenciaeducacion.cl/INFORME_DE_RESULTADOS_PISA_2015.pdf
Ananiadou, K. y Claro, M. (2009). 21st Century skills and competences for new millennium learners in OECD countries. OECD Education Working Papers, 20(41), pp.5-33
Aravena, S., Figueroa, J., Quiroga, R. y Hugo, E. (2016). Organización discursiva de dos géneros en estudiantes de tres niveles de escolaridad y diferentes grupos sociales. Revista signos, 49(91), 168-191. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000200002
Alvarado, C., Arenas, C., Espinoza, R. L. y Pino, N. (2022). ¿Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula. LOM Ediciones.
Ávila, N., Bedwell, P., Correa, M., Cox, C., Domínguez, A. M., Fuentes, L., Gómez, G., Jéldrez, E., Sotomayor, C. y Veas, M. G. (2015). Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula. Centro de Investigación Avanzada en Educación. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136701/Rubricas-y-otras-herramientas.pdf?sequence=1
Bañales, G., Ahumada, S., Martínez, R., Martínez, M. y Messina, P. (2018). Investigaciones de la escritura en la educación básica en Chile: revisión de una década (2007-2016). RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 56(1), 59-84.
Bazerman, C., González Pinzón, B. Y., Russell, D., Rogers, P., Peña, L. B., Narváez, E., Carlino, P., Castelló, M. y Tapia-Ladino, M. (2019). Conocer la escritura: investigación más allá de las fronteras. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Bereiter, C. y Scardamalia, M. (1987). The psychology of written composition. Erlbaum.
Camps Mundó, A. (2012). La investigación en didáctica de la lengua en la encrucijada de muchos caminos. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 23–41. https://doi.org/10.35362/rie590455
Cohen, J. (1988). The effect size. Statistical power analysis for the behavioral sciences. Routledge.
Concha, S. y Paratore, J. (2011). Local coherence in persuasive writing: an exploration of Chilean students’ metalinguistic knowledge, writing process, and writing products. Written Communication, 28(1), 34-69. https://doi.org/10.1177/0741088310383383
Darling-Hammond, L., Hyler, M. E. y Gardner, M. (2017). Effective teacher professional development. Learning policy institute. https://learningpolicyinstitute.org/product/teacher-prof-dev
Dirección de Presupuestos Gobierno de Chile. (n.d.). Agencia de la Calidad de la Educación. https://www.dipres.gob.cl/597/w3-multipropertyvalues-21714-23712.html
Eisinga, R., Grotenhuis, M. T. y Pelzer, B. (2013). The reliability of a two-item scale: Pearson, Cronbach, or Spearman-Brown? International Journal of Public Health, 58(4), 637-642.
Espinosa, M. J. y Concha, S. (2015). Aprendizaje de la escritura en las nuevas bases curriculares de lenguaje y comunicación: nociones teóricas y modelos de escritura que subyacen a la propuesta curricular. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(2), 325-344.
Figueroa, J., Meneses, A. y Chandía, E. (2019). Desempeños en la calidad de explicaciones y argumentaciones en estudiantes chilenos de 8obásico. Revista Signos, 52(99). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342019000100031
Flotts, M. P., Manzi, J., Lobato, P., Durán, M. I., Díaz, M. P. y Abarzúa, A. (2016). Aportes para la enseñanza de la escritura. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244734
Gómez, G., Sotomayor, C., Jéldrez, E., Bedwell, P. y Domínguez, A.M. (2016). La producción escrita de estudiantes y escuela en base a resultados SIMCE, factores contextuales y modelos de buenas prácticas docentes. https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2017/07/INFORME-FINAL-F911437.pdf
Hargreaves, A. y Fullan, M. (2012). Professional capital: transforming teaching in every school. Teachers College Press.
Kim, M-Y. y Wilkinson, I. (2019). What is dialogic teaching? Constructing, deconstructing, and reconstructing a pedagogy of classroom talk. Learning, Culture and Social Interaction 21, 70–86. https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2019.02.003
Larraín, A., Freire, P. y Olivos, P. (2014). Habilidades de argumentación escrita: una propuesta de medición para estudiantes de Quinto básico. Psicoperspectivas, 13 (1), 94-107. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-287
Leitão, S. (2000). The potential of argument in knowledge building. Human Development, 43(6), pp. 332–360. https://doi.org/10.1159/000022695
Lomas, C. (2011). El poder de las palabras y las palabras del poder. Revista Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 58, 9-21.
Means, M. y Voss, J. (1996). Who reasons well? Two studies of informal reasoning among children of different grade, ability, and knowledge levels. Cognition and Instruction, 14(2), 139-178. https://www.jstor.org/stable/3233749?seq=1#metadata_info_tab_contents
Medina, L., Ow, M., Santos, D. y Thielemann, M. J. (2007) Evaluaciones teóricas y prácticas pedagógicas en gramática y literatura, ¿asociación o disociación? Nodos y nudos: Revista de la red de calificación de educadores, 3, 16-26.
Meneses, A., Ow, M. y Benítez, R. (2012). Complejidad sintáctica: ¿modalidad comunicativa o tipo textual? Estudio de casos de producciones textuales de estudiantes de 5 básico. Onomazein, 25(1), 65-93.
Ministerio de Educación de Chile (2011). Bases Curriculares Educación Básica. Decreto Nº 439/2012. MINEDUC, Unidad de Currículum y Evaluación. http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles22394_programa.pdf
Ministerio de Educación Chile. (n.d.). SIMCE. https://www.ayudamineduc.cl/ficha/simce
Miras, M. (2000). La escritura reflexiva. Aprender a escribir y aprender acerca de lo que se escribe. Infancia y Aprendizaje, 89, 65–80. https://doi.org/10.1174/021037000760088099
Myhill, D. (2010) Learning to write. In “Using talk to support writing”. Sage.
Navarro, F., Ávila, N., Tapia-Ladino, M., Cristovao, V., Mortiz, M., Narváez, E. y Bazerman, C. (2016). Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina. Revista Signos, 49(S1), 100-126. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400006
Navarro, F., Ávila, N. y Gómez, G. (2019). Validez y justicia: hacia una evaluación significativa en pruebas estandarizadas de escritura. Avaliação, 11(31), 1-35.
Olinghouse, N. y Wilson, J. (2013). The relationship between vocabulary and writing quality in three genres. Reading and Writing, 26(1), 45-65. https://doi.org/10.1007/s11145-012-9392-5
OREALC/UNESCO (2015). Informe de resultados: logros de aprendizajes TERCE, Cuadernillo 2. UNESCO. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/TERCE-Cuadernillo2-Logros-aprendizaje-WEB.pdf
Pañagua, L., Martín-Alonso, D. y Blanco, N. (2019). Escritura reflexiva y desarrollo de saberes experienciales. Tensiones y posibilidades. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 33(3), 11-28.
Pellegrino, J. y Hilton, M. (2012). Education for life and work: developing transferable knowledge and skills in the 21st century. The National Academies Press. https://hewlett.org/wp-content/uploads/2016/08/Education_for_Life_and_Work.pdf
Rose, D. y Martin, J. R. (2012). Learning to write, reading to learn. Genre, knowledge and pedagogy in the Sydney School. Equinox.
Saadati, F., Abarca Millán, E. y Fuenzalida, N. (2022) “The meal is served, but who are we serving it to?” Challenges in a Math professional development program during Covid-19 and the strategies developed to address them. Professional development in education. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19415257.2022.2125550
Shapiro, L. y Hudson, J. (1991). Tell me a make-believe story: coherence and cohesion in young children's picture-elicited narratives. Developmental Psychology, 27(6), 960-974. https://doi.org/10.1037/0012-1649.27.6.960
Snow, C. E. y Uccelli, P. (2009) The challenge of academic language. In D. R. Olson y N. Torrance (Eds.), The Cambridge handbook of literacy (pp.112-133). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511609664.008
Sotomayor, C., Gómez, G., Jéldrez, E., Bedwell, P. y Domínguez, A. M. (2014.). Calidad de la escritura en la educación básica. Centro de Investigación Avanzada en Educación. http://www.ciae.uchile.cl/download.php?file=doctrabajo/13-072014.pdf
Sotomayor, C., Gómez, G., Jéldrez, E., Bedwell, P., Domínguez, A. M. y Ávila, N. (2016). Evaluación analítica de la escritura de estudiantes de 4º año básico en Chile. Onomazein, 34, 381-425. https://doi.org/10.7764/onomazein.34.21
Sotomayor, C., Lucchini, G., Bedwell, P., Biedma, M., Hernández, C. y Molina, D. (2013). Producción escrita en la Educación Básica: análisis de narraciones de alumnos de escuelas municipales de Chile. Onomazein, 27, 53-77.
Treviño, E., Varas, L., Godoy, F., Martinez, M., Manzi, J. y García, M. R. (2016). ¿Qué caracteriza a las interacciones pedagógicas de las escuelas efectivas chilenas? Una aproximación exploratoria. Abriendo las puertas, 1, 185-220.
Unidad de Currículum y Evaluación (2009). Síntesis de Resultados SIMCE Escritura 4º Básico 2008. Ministerio de Educación de Chile http://archivos.agenciaeducacion.cl/biblioteca_digital_historica/resultados/2008/ire4b_2008escr.pdf
Wingate, U. (2012) ‘Argument!’ helping students understand what essay writing is about. Journal of English for Academic Purposes, 11(2), 145-154.
Derechos de autor 2023 Revista de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.