FRAGMENTO DEL SARCÓFAGO PALEOCRISTIANO, CON ICONOGRAFÍA PETRINA, ENCONTRADO EN LA ALMAGRA
Resumen
El fragmento arqueológico cuyo conocimiento y difusión pretendo en este estudio, ha permanecido inédito hasta el momento actual según todos mis indicios. La pieza fue encontrada hace unos quince años en el Cerro de la Almagra, situado en la margen izquierda del río Mula y a unos 5 Kms. de distancia al este de la actual Mula, con motivo de los cortes llevados a cabo por una excavadora en las canteras de piedra travertina al objeto de su extracción. Las canteras dejaron de explotarse pocos años después, pero en el momento actual todo el cerro es yacimiento arqueológico acogido a la protección de los Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma de Murcia y con campañas en curso'. Por circunstancias que no me han sido explicadas, la pieza pasó por diversas manos, encontrándose en la actualidad en depósito de una familia de la región de Murcia que ha rogado permanecer en el anonimato. (...)Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.