FRAGMENTO DEL SARCÓFAGO PALEOCRISTIANO, CON ICONOGRAFÍA PETRINA, ENCONTRADO EN LA ALMAGRA
Resumen
Estudio de una pieza escultórica, probablemente un sarcófago, encontrada en el Cerro de la Almagra (Mula, Murcia).
Descargas
Citas
BATLLE HUGUET, P.: el cap. dedicado al «Arte Paleocristiano» en Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico, vol. 11. Madrid, 1947.
BOVINI, G. y BRANDENBURG, H.: Reperto- rium der christlich-antiken Sarkophage. Erster Band, Rom und Ostia. Wiesbaden, 1967. Tafelband, 7
BOVINI, G.: I sarcofagipaleocristiani della Spagna. Cittd del Vaticano, 1954.
CALZA, R.; BONANNO, M.; MESSINEO, G.; PALMA, B. y PENSABENE, P.: Antichith di Villa Doria Pamphilj. Roma, 1977. Su ficha, en la távola CLXVII, no 315
CISNEROS CUNCHILLOS, M.: Mármoles hispanos. Su empleo en la Hispania Romana. Universidad de Zaragoza, 1988. Especialmente, pp. 44 SS. (oficinas) y pp. 69 SS. (canteras almerienses).
ERBETTA, M.: Apocrij del Nuovo Testamento. 111 vols. Torino, 1981.
FASOLA, U. M.: Ricordi archeologici di Pietro e Paolo a Roma. Roma, 1980.
FIOCCHI-NICOLAI, V.: ~Rilievi funerari cristiani in una collezione pnvata di Manziana (Roma)», en Memoriam Sanctorum venerantes. Miscellanea in Onore di Mons. Victor Saner. Cittb del Vaticano, 1992, pp. 403-23 y fig. 1
GERKE, F.: «Lo sviluppo stilistico delle botteghe paleocristiane in Italia e ad Arlesn, en Corso di Cultura.. Ravennate, cit. 6, 1959, pp. 49-78.
GONZÁLEZ BLANCO, A,: «La historia del S. E. peninsular entre los siglos 111 y VI11 d.c.», en Antigüedad y Cristianismo. (Monografas históricas sobre la antigüedad tardía). 11. Del conventus carthaginiensis a la Chora de Tudmir. Universidad de Murcia, 1985, pp. 53-79.
LIPSIUS-BONNET, R.A., incluida en Acta Apostolorum Apocrypha 1. Leipzig, 1891
MARGUERAT, D. y KAESTLI: Le Mystere Apocryphe. Paris, 1995.
MOORSEL, P. van: «Il miracolo della roccia nella letteratura e nell'arte paleocristiana», en RAC, 40, 1964, pp. 221-25 1.
MOSTALAC CARRILLO, A.: Los sarcófagos romano-cristianos de la provincia de Zaragoza. Análisis iconográfico e iconológico. Zaragoza, 1994
PALOL, P. de: «El taller de sarcófagos de Tarragona», en Corso di Cultura ..., ídem, 8, 1961, pp. 219-225.
PIETRI, CH.: Roma Christiana. Recherches sur I'Eglise de Rome, son organisation, sa politique, son idéologie de Miltiade ¿? Sixte 111. Rome, 1976
RECIO VEGANZONES, A,: «Tapas romanas de sarcófagos paleocristianos en Hispanian, en Actas del VI11 Congreso Internacional de Arqueologia Cristiana. Barcelona, 5-1 1 de octubre de 1969. Ed. 1972, pp. 409-430.
SCHLUNK, H.: «Un taller de sarcófagos cristianos en Tarragona», en AEArq., 24, 1951, pp. 67-97
SOTOMAYOR MURO, M.: San Pedro en la iconografapaleocristiana. Testimonios de la tradición cristiana sobre San Pedro en los monumentos iconográFIcos anteriores al siglo VI. Granada, 1962
SOTOMAYOR, M.: «Sarcófagos paleocristianos en Murcia y zonas limítrofes», en Antigüe- dad y Cristianismo. (Monograffas históricas sobre la Antigüedad tardía). V, Arte y poblamiento en el S.E. peninsular durante los últimos siglos de la civilización romana. Universidad de Murcia, 1988, pp. 165-184
STUHLFAUTH, G.: Die Apokryphen Petrusgessichten in der Altchrist Kunst. Berlin-Leipzig, 1925
TRISTAN, F.: Les premieres images chrétiennes. Du symbole a l'icone, II-VI s. Ed. Fayard, 1996, pp. 397 SS
WILPERT, J.: I sarcofagi cristiani antichi. IV vols. Roma, 1929-1936, vol. 11, pp. 349 ss. 5
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los derechos intelectuales de los artículos publicados en la Revista Antigüedad y Cristianismo son de propiedad del autor o autores, por lo cual el autor no perderá reconocimiento ni autoría alguna por su obra.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.