La topografía mística de los Santos Lugares en la versión de Paula (San Jerónimo, Epist. 46, 58, 108)
Resumen
En el testimonio de Paula y de otras mujeres vinculadas al «Ateneo» de San Jerónimo, e incluso en el del propio exegeta [Jerónimo], la mención y la detallada contemplación de los lugares más significativos como cuna del cristianismo histórico, son peculiares. No se persigue esencialmente la fi nalidad de una descripción arqueológica, como fuente para el arte paleocristiano, ni tampoco la constatación de la metamorfosis de una sociedad que, en los últimos años del siglo IV, era ya consciente de la repercusión de las Peregrinaciones. Aunque el contenido de las Epístolas mencionadas podría asimilarse en líneas generales, a un
odoiporía, no es esa la intención de remitentes y destinatarios, a mi parecer. La realidad del hecho histórico y la concreción del tópos, son superadas conscientemente por las vivencias apasionadas y la contemplación mística que ven estos escenarios como una iconografía viva de la salvación. Por otra parte, la hábil percepción que San Jerónimo tenía del rol que podían desempeñar los cristianos aristócratas y cultos en este momento histórico, le impulsó a aconsejarles, o bien no, el viaje a Tierra Santa en función del sexo, condición familiar o capacidades de cada cual.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.