Los grafitti más reciente de la cueva de La Camareta
Resumen
Se hace un estudio de las inscripciones, que datan del siglo XVI hasta la fecha, y también los esquemas y dibujos que aparecen en toda la cueva.
Descargas
Citas
AAVV.: Los graffiti medievales del Castell de Denia. Catálogo. Denia 1984.
ABELLÁN PÉREZ, J.: «El graffiti medieval de la Iglesia parroquiak del Divino Salvador de Vejer de la Frontera», Estudios de Historia y Arqueología Medieval, 11, 1982, Univ. de Cádiz, 137-140.
BERNAT I ROCA, M., et alii: «Els grafiti del Campanar de la Seu de Mallorca», Institut d’Estudis Balearics, Any IV/23, Palma de Mallorca 1986, 7-46.
BERNAT 1 ROCA, M.; GONZÁLEZ GOZOLO, E.; SERRA BARCELÓ, J.: «Els graffiti de L'illa de Tabarca (Alacant). Primeres aportacions», Canalobre 1982, 112-1 14.
BERNAT 1 ROCA, M.; SERRA BARCELÓ, J.: «Metodología para el estudio de los graflti medievales y postmedievales: El caso de Mallorca», II Congreso de Arqueología Medieval Española, Madrid 1987, Tomo 11, 25-33.
BUCHERXE, L.: «Graffiti, mise en scene des pouvoirs et histoire des mentalitéw, Actes du Colloque International de glyptographie de Saragosse, (CIRG, 7-11 juillet 1982), 1983, 485-503.
CAHINGT, H.: «Une richosse archeologique et artistique inconnue: les graffitb, Revue des Societés Savantes de Haute Normandie. Prehistorie. Archéologie 6, 1961.
CAMPARDOU, J.; BASSET, H.: «Graffiti de Chella», Hesperis 1, 1923, 89-124.
CARBONELL, E.: «A l'entorn de la producció artístic a 1'Edat Mitja: els grafits~, Colloque sur artistes, artisans et production artistique au Moyen Age, Rennes 1983.
CARBONELL, E. et alii: «Els grafits de Castellfollit dde Riubregóm, Quaderns d'Estudis Medievals 5, 1981, 278-3 10.
CARBONELL I ESTELLES, E. et alii: «Els grafits de Castellfollit de Riubregos. Primeres aportacions», Quadems d'Estudis Medievals 5, Barcelona 198 1, 278-3 I I.
CARBONELL, E.; CASANOVAS, H.; LLORAS, C.: «Problemática de la interpretación de los grafiti medievales catalanes», I Congreso de Arqueología Medieval Española (Huesca 1985) Zaragoza 1987.
CASANOVAS, A. et alii: «Els Grafits de la torre del Verdú», Actes du Colloque International de glyptographie de Saragosse, (CIRG, 7-11 juillet 1982), 1983.
CASANOVAS, A., et alii: «Els grafits de la Torre del Verdu~, Actes du Colloque Intemational de Glyptographie de Saragosse, Zaragoza 1983, 359-369.
CINQUABRE, P.: «Graffiti des Eglises de Normandie. Interpretations et hypotheses 2 divers signes présumés votifs, Actes du Colloque Intemational de glyptographie de Saragosse, (CIRG, 7-11 juillet 1982), 1983, 415-422.
CRESSIER, P.: «GrafSitis cristianos sobre monumentos musulmanes de la Andalucía Oriental: Una forma de exorcismo popular», I Congreso de Arqueología Medieval Española (Huesca 1985), Zaragoza 1987, T. 1, 273-291.
FERNÁNDEZ IBÁÑEZ, C., et alii: «Informe preliminar acerca de los grabados bajomedievales del Castillo de Jubera (La Rioja) y su entorno histórico-arqueológico» II Congreso de Arqueología Medieval Española, 1987, T. IJI, 405-413.
FERRAZ I GÓMEZ, D., et alii: «El grafit medieval. Metode arqueblogic. La seva aportació a la historian I Congreso de Arqueología Medieval Española (Huesca 1985), Zaragoza 1987, T. 1,223-237.
GONZÁLEZ, A., et alii: «La cueva de la Camareta: Refugio ibérico, Eremitorio cristiano y Rincón misterioso para Árabes y foráneos hasta el día de hoy: Sus grafiti~, XVI C.N.A., Zaragoza 1983, 1.023-1.040.
MAUNY, R.: «Etat actuel de la question des graffiti attribués aux templiers dans le donjon du Coudray a Chinon~, Bull. Soc. Amis Vx. Chinon VII, 7, 637-647.
MAUNY, R.: «Les inscriptions 'templieres' au crayon de la Tour du Coudray», Bull. Soc. Amis Vx. Chinon VII, 9, 843-846. MONREAL JIMENO, L.A.: Eremitorios rupestres altomedievales (el alto valle del Duero). Cuadernos de Arqueología de Deusto 12. Universidad de Deusto 1989.
NAVARRO POVEDA, C.: «Los grafiti medievales del Castillo de la Mola», Betania 39, Novelda 1991,35-43.
NAVARRO POVEDA, C.: «Notas para el estudio de los grafitis medievales del Castillo de Petrer», R. Festa, Petrer 1991.
NAVARRO POVEDA, C.: Grafiti y signos lapidarios del castillo de la Mola (Novelda) y del castillo de Petrer. Alicante 1993.
PREVOST, Cl.: «Une expression graphique spontanée populaire. Les Graffiti», Prisme International 4-5, 1969, 86 SS.
SEBASTIAN FABULL, V.: «Los graffiti del Castillo de Gestalgar. Un ensayo de interpretación», Quaderns d'Historia i Societat 4, 1989, 303-315.
VENTURA VILLANUEVA, A., et alii: «Pintura y grafJi medievales de la cueva-sima de Chalones (Zagrilla. Priego de Córdoba)», I Congreso de Arqueologia Medieval Española (Huesca 1985), Zaragoza 1987, T. 1,239-255.
VILLAIN-GANDOSSI, CH.: «Graffiti de bateaux à Nesebam, La Méditerranée aux XIIe-XVIe siècles, Varionun Reprints, Londres 1983,405-420.
VIÑAS, R.: SARRIA, E.: «Los grabados medievales del Racó Molero (Ares del Maestre. Castellón)~, Cuadernos de Prehistoria y Arqueologta Castellonenses 8, 1981, 287-298.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.