Laudatio al profesor Antonino González Blanco
Resumen
Pronunciar una laudatio tiene tanto de honor como de osadía. Honor por poder elevar la voz elogiando y evocando la figura de alguien a quien todos debemos algo, osadía por creer que se puede hacer bien y con justicia. Quien conozca al profesor Antonino González Blanco sabrá que ha sido y es un hombre dedicado plenamente a su familia y a su trabajo con toda la energía de la que es capaz; y quien le conoce sabe que esa energía es mucha. Su aportación a la ciencia ha sido extraordinariamente fecunda, despertando el asombro de cualquiera ante una actividad en la que cabrían muchas vidas, pues como todos sabemos, la historia de la Antigüedad no ha sido el único campo en que se ha movido don Antonino, quien ha cultivado también la antropología, la arqueología, la toponimia y heráldica, entre otras ciencias. En efecto, ante sus muchos servicios prestados podríamos hablar hasta cansarnos; en especial si nos referimos a sus investigaciones en campos hasta entonces inéditos o poco conocidos en la historiografía de este viejo reino de Murcia. Fue él quien impulsó los estudios de la toponimia, que se habría perdido irremisiblemente sin su trabajo tanto de documentación como de campo, porque entrevistó a gentes de muy diversa condición municipio por municipio y comarca por comarca. Asimismo debemos recordar aquí la catalogación de la heráldica de la Región, también municipio a municipio, que igualmente hubiera sido poco conocida y notables ejemplos hubieran permanecido inéditos sin su aportación. Recordamos también aquí sus empeños, recogidos en varios libros y congresos para estudiar la red de caminos y el poblamiento antiguo en Murcia. (...)
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los derechos intelectuales de los artículos publicados en la Revista Antigüedad y Cristianismo son de propiedad del autor o autores, por lo cual el autor no perderá reconocimiento ni autoría alguna por su obra.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.