Inventario de Obsesiones y Compulsiones-Revisado (OCI-R): Aplicabilidad a la población general
Resumen
El Obsessive-Compulsive Inventory - Revised (OCI-R; Foa et al., 2002) se ha convertido en instrumento de elección para la evaluación de los comportamientos obsesivo-compulsivos, dada su validez y el corto tiempo que requiere su administración. Sin embargo, el OCI-R aún no ha sido estudiado sobre muestras de la población general. En el presente estudio se analizan las propiedades psicométricas de la versión española del OCI-R en dos grupos de sujetos: estudiantes universitarios (n = 247), lo que permitirá comparar los resultados obtenidos con los de estudios previos, y población general (n = 395), lo que permitirá generalizar dichos resultados a personas sin patología clínica conocida o con sintomatología subclínica. Se ha analizado la estructura factorial, la fiabilidad y la validez convergente, divergente y de criterio del OCI-R. Los resultados muestran una estructura factorial y unas propiedades psicométricas similares a las halladas con la versión original y, tal y como se esperaba, un grado medio de relación entre el OCI-R y otras variables con las que se hipotetizó que estaría relacionado: intrusiones, creencias disfuncionales, preocupaciones y perfeccionismo. Se concluye que la versión española del OCI-R es aplica-ble a la población general.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Malpica, M. J., Ruiz, V. M., Godoy, A., & Gavino, A. (2009). Inventario de Obsesiones y Compulsiones-Revisado (OCI-R): Aplicabilidad a la población general. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 25(2), 217–226. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/87481
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen11715
-
PDF4079
Psicología clínica y de la salud
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.