RELACIÓN ENTRE CONDUCTAS ALIMENTARIAS ANÓMALAS Y OTROS HÁBITOS DE SALUD EN NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS
Resumen
El objetivo del presente trabajo es analizar la relación existente entre conductas alimentarias anómalas y entre estas conductas alimentarias y otros comportamientos, como los hábitos de sueño, el absentismo escolar, el consumo de alcohol y drogas, la baja autoestima, el bienestar emocional, el control de impulsos, el ejercicio físico y la conducta sexual. Para ello, administramos a una muestra de 819 adolescentes, cuyas edades estaban comprendidas entre los 11 y los 14 años, el Cuestionario de Información, Actitudes y Comportamientos relacionados con la Salud (CIACS-II). Los resultados nos sugieren la existencia de importantes relaciones entre determinados comportamientos alimentarios anómalos, como la evitación de alimentos considerados de gran aporte calórico, controlarse el peso, hacer ejercicio con el fin de quemar calorías y provocarse el vómito después de una comida abundante. Del mismo modo, también hemos encontrado correlaciones significativas entre determinados comportamientos alimentarios problemáticos y conductas como tener dificultades para dormirse por las noches, el absentismo escolar, sentirse triste cuando se cree que se han herido los sentimientos de los demás, la dificultad para controlar los impulsos, consumir alcohol los fines de semana o desear cambiar muchas cosas de uno mismo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Guirado Martínez, M. C., & Ballester Arnal, R. (2005). RELACIÓN ENTRE CONDUCTAS ALIMENTARIAS ANÓMALAS Y OTROS HÁBITOS DE SALUD EN NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 21(1), 58–65. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/27161
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen921
-
PDF522
Psicología clínica y de la salud
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.