Evaluación de la autoeficacia, expectativas y metas académicas asociadas al rendimiento escolar
Agencias de apoyo
- Español
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue comprobar el modelo de rendimiento académico que propone la teoría Social-Cognitiva del desarrollo de Carrera, para dicho propósito se construyeron tres escalas que evalúan la autoeficacia, expectativas de resultado y establecimiento de metas en relación con el rendimiento académico en general en población mexicana. La validez de constructo de cada escala se realizó por medio de jueceo, piloteo y aplicación definitiva a una muestra de 300 estudiantes de bachilleratos de Aguascalientes. Se realizaron pruebas t de student, análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, y finalmente se obtuvo el coeficiente Alpha de Cronbach para establecer la confiabilidad. La escala de autoeficacia se conformó por 15 reactivos y cuatro dimensiones: estrategias de aprendizaje, cumplimiento de normas, enfrentamiento de situaciones adversas y estrategias de organización. La escala de expectativas de resultado se conformó de 10 reactivos y tres dimensiones: continuación de los estudios, reconocimiento académico y reconocimiento familiar. La escala de establecimiento de metas estuvo conformada por 9 reactivos y dos dimensiones: metas académicas a corto plazo y metas académicas a largo plazo. Los resultados de la presente investigación permitieron concluir que las tres escalas obtuvieron una consistencia interna, validez factorial y concurrente adecuadas. El análisis de regresión múltiple mostró que el mejor modelo de rendimiento académico es aquel que incluye a las variables de rendimiento anterior, autoeficacia y expectativas de resultado. En conclusión, se obtuvieron tres escalas que evalúan tres variables cognitivas, con sustento empírico para el empleo del modelo de rendimiento académico en adolescentes mexicanos.
Descargas
Citas
Aranda, A. F., Pastor, V. M. L., Oliva, F. J. C., & Romero, R. (2013). La evaluación formativa en docencia universitaria y el rendimiento académico del alumnado. Aula abierta, 41(2), 23-34.
Bandura. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. NY: Prentice-Hall.
Bandura, A. (1999). Social Cognitive Theory of Personality. New York: Guilford Press.
Barahona, P. (2014). Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Atacama. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(1), 25-39.
Carretero-Dios, H., & Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of clinical and health psychology, 5(3), 521-551. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33705307
Cupani, M., & Gnavi, G. A. (2007). Un modelo social-cognitivo del rendimiento en Matemática: estudios de tres escalas. Perspectivas en Psicología, 4(1), 19-27.
Cupani, M. (2010). Validación de una nueva Escala de Expectativas de Resultados y Metas de Rendimiento para Matemática. Interdisciplinaria, 27(1), 111-127.
Edel Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2).
Fernandez, P. (2008). Modelos de medida y análisis factorial confirmatorio. En M. Verdugo, M. Crespo, Badía. M y B. Arias (Eds.) Metodología en la investigación sobre discapacidad. Introducción al uso de las ecuaciones estructurales (pp. 29-41). Salamanca: INICO
Fouad, N. A., Smith, P. L., & Enochs, L. (1997). Reliability and validity evidence for the middle school self-efficacy scale. Measurement and Evaluation in Counseling and Development, 30(1), 17.
George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: answers to selected exercises. A Simple Guide and Reference. Boston, EEUU: Allyn and Bacon.
Lent, R. W., Brown, S. D., & Hackett, G. (1994). Toward a unifying social cognitive theory of career and academic interest, choice, and performance. Journal of vocational behavior, 45(1), 79-122. doi: org/10.1006/jvbe.1994.1027
Lent, R. W., & Brown, S. D. (2006). On conceptualizing and assessing social cognitive constructs in career research: A measurement guide. Journal of career assessment, 14(1), 12-35. doi:10.1177/1069072705281364
Nunnally, J.C. & Bernstein, I.J. (1995). Teoría psicométrica. Madrid: McGraw-Hill.
Pardo, A., & Ruiz, M. (2005). Análisis de datos con SPSS 13 Base. España: McGraw Hill.
Pajares, F. (1996). Self efficacy beliefs in academic settings. Review of educational research, 66(4), 543- 578. doi:10.3102/00346543066004543
Pérez, E. R., & Cupani, M. (2008). Validación del inventario de autoeficacia para inteligencias múltiples revisado (IAMI-R). Revista Latinoamericana de Psicología, 40(1), 47-58.
Sociedad Mexicana de Psicología. (2010). Código ético del psicólogo. Trillas.
Vargas, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista educación, 31(1), 43-63.
Vélez Van Meerbeke, A., & Roa, C. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación médica, 8(2), 24-32.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.